Fisioterapia Respiratoria

PROXIMAS FORMACIONES

TEMATICA DESTACADA

Suelo Pélvico - Abordaje Terapéutico para una Mejor Calidad de Vida

Este curso está diseñado para que el estudiante pueda comprender de manera didáctica, este conjunto de sistemas que en interacción se complementan y sustentan llamado Suelo Pélvico. Al modificarse alguna de las estructuras puede fallar su función o verse afectadas más de uno de los sistemas esenciales (urinario, defecatorio, reproductor y sexual) escencial para nuestra vida diaria. Sólo la comprensión y el conocimiento de las diferentes opciones terapéuticas van a ayudarnos a responder algunas preguntas cómo:¿Qué podemos hacer? ¿A quién consultamos?¿Tiene solución?Y así evitar normalizar algunas creencias como "perder orina a una determinada edad es normal". Reconocer el problema es el primer paso para poder tratarlo a tiempo. Las disfunciones de suelo pélvico no son letales, pero según las estadísticas altera dramáticamente la calidad de vida de quienes lo padecen. El abordaje kinésico y tratamiento es posible y asegura una franca mejoría y una poderosa herramienta sin contraindicaciones.El Curso se realizará en 3 clases de 3 asignaturas cada una con los siguientes temas:1- El suelo Pélvico¿Qué es?Sistema urinarioSistema sexual y reproductorSistema defecatorioImpacto en la.calidad de vida2- DisfuncionesIncontinencia.ProlapsoDolor pélvicoConstipaciónDiastásis y HerniasDisfunciones sexuales.Señales de disfunción.3- Abordaje TerapéuticoCuando debo atender al suelo pélvico.Rol de la rehabilitación. Ejercicios de suelo pélvico.Herramientas terapéuticas.Tratamiento médico.Se realizará clase en vivo por zoom con alumnos sincrónico.Experiencia presencial del entrenamiento muscular del piso pélvico.Silvina Lamiaux, Kinesióloga, formada en rehabilitación de suelo pélvico. Pionera en rehabilitación de suelo pélvico en el NEA. Experiencia en manejo individual y de grupo, presencial o virtual. CER-K "Centro de rehabilitación kinésica": Fundadora, coordinadora general. Mamás en acción: Co-fundadora y creadora junto a la Lic. M.O. Paiella.SOKAP "Sociedad kinésica Argentina de pelviperineología": Socia Co-fundadora de dicha sociedad sin fines de lucro. Coordinadora y docente "POSGRADO REHABILITACION DE SUELO PÉLVICO".
Primera Edición
TEMATICA DESTACADA

Curso de Biomecánica Normal y Patológica de la carrera - De la teoría a la práctica

El presente curso pretende proveer al asistente una formación acerca de la biomecánica tridimensional de la carrera, la interpretación de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de las alteraciones, fundamentado en conceptos integrales derivados de la evidencia científica actual.- Se desarrollará un análisis biomecánico de la carrera desde el punto de vista cinemático y electromiográfico, para la ulterior comprensión de la lectura de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de distintas alteraciones.- Se elaborará un exhaustivo análisis de la cinemática de la carrera en conjunto con el desarrollo de la actividad muscular durante todo el ciclo.- Se introducirá a la interpretación de las curvas cinemáticas y resultados del informe biomecánico.- Se analizarán diversas alteraciones de la técnica de la carrera de forma tridimensional, la interrelación de dichas alteraciones con las patologías de MMII y mecanismo lesional.- Una vez desarrollados los mecanismos por los cuales obtener una evaluación certera, el curso busca que los asistentes logren objetivar el abordaje de la rehabilitación, readaptación y/o entrenamiento, indicar los ejercicios adecuados para cada Atleta desde una perspectiva tridimensional y global.El curso consta de 14 clases sincrónicas divididas en 3 módulos y 4 encuentros sincrónicos junto con más de 70 artículos científicos.
Primera Edición
Datos iniciales autoinformados sobre el sueño y el agotamiento en la medicina pulmonar, de cuidados críticos y del sueño: una iniciativa de la Asamblea sobre el sueño y la neurobiología respiratoria de la sociedad torácica estadounidense

Datos iniciales autoinformados sobre el sueño y el agotamiento en la medicina pulmonar, de cuidados críticos y del sueño: una iniciativa de la Asamblea sobre el sueño y la neurobiología respiratoria de la sociedad torácica estadounidense

ResumenRazón fundamentalEl agotamiento de los trabajadores de salud ha alcanzado proporciones de crisis, amenazando la sostenibilidad de la fuerza laboral. Existen datos limitados sobre la carga del agotamiento en la medicina pulmonar, de cuidados críticos y del sueño...