Formaciones Destacadas

ORGANIZADOR DESTACADO

Curso Anual Oficial de la Asociación de Kinesiología del Deporte

La Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) tiene el placer de presentar la edición 2025 del Curso Anual Oficial en Kinesiología Deportiva.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte, ¡tienes un 30% de descuento! Pide el código de descuento al siguiente correo: [email protected] eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte, ¡tienes un 40% de descuento para pagos completos!¡Descuento por pago anticipado para publico general 30%!El Curso Anual de Kinesiología Deportiva, cuenta con 8 (ocho) módulos de 4 (cuatro) clases cada uno con una carga horaria de 72hs. cátedra, es en formato virtual y de manera asincrónica.El curso está dividido en 4 ejes temáticos:Lesiones por sobrecarga mecánicaLesiones músculo tendinosasLesiones por inestabilidad articularActualización en prevención de lesionesEl mismo está dirigido por el actual presidente de la asociación, el Licenciado Andrés Thomas y por la actual vicepresidenta, la Licenciada Sabrina Rolando. A su vez el curso está coordinado por el actual secretario, el Licenciado Matías Sampietro, como encargado de la creación y coordinación del programa académico.Nuestro objetivo es promover una kinesiología deportiva basada en la ciencia, que le permita a los y las kinesiólogas/os, tener herramientas para resolver de forma eficiente y segura las demandas que se presentan en el deporte. Por este motivo diseñamos un curso con contenido actualizado, con fundamento científico y a cargo únicamente de kinesiólogos/as expertos en deporte y actividad física. El formato virtual permite, además, alcanzar a los/as profesionales de toda la Argentina y Latinoamérica, cumpliendo con nuestro deseo de expandir fronteras.El curso está dirigido a kinesiólogos y kinesiólogas, fisioterapéutas y terapistas físicos.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte, ¡tienes un 30% de descuento!
48 Revisiones
4,25
TEMATICA DESTACADA

Curso de Manejo de Lesiones Musculares - Con opción de Pasantías Presenciales-

En este curso comprenderás cómo interpretar, manejar, diagnosticar y tratar lesiones musculares.Aprenderás cuestiones de entrenamiento, médicas, kinésicas y nutricionales que nunca antes te enseñaron.Abordaremos temáticas fundamentales para comprender el abordaje en esta área, desde las características del músculo a cómo realizar una rehabilitación en campo de juego y de qué forma se tiene que alimentar nuestro deportista mientras está lesionado, siempre basándonos en conceptos científicos, con una bajada fácil de aprender.A partir de la realización de este curso, no tendrás que depender de nadie para poder manejar una lesión muscular.Esta capacitación contará con clases grabadas, sesiones de consultas en vivo y la posibilidad de pasantías presenciales optativas para aquellos que puedan asistir al Club Ferrocarril Oeste (Caballito, Bs. As., Argentina) y Club Atlético Tigre (Tigre, Bs. As., Argentina) para desarrollar actividades en campo y articular la teoría con la práctica profesional.
Primera Edición
TEMATICA DESTACADA

Taller en Patología del Disco Intervertebral de la Columna

En este seminario, se desarrollarán los protocolos y ejercicios para llevar a cabo el proceso de fortalecimiento del disco intervertebral en el método de Pilates. Recorrerás herramientas de la teoría a la práctica para poder llevar adelante este protocolo tanto a nivel individual como grupal.Gabriel Pidello, se centrará en en dar sustento científico a los principios y ejercicios utilizados por Joseph Pilates, compartiendo temáticas de neurociencia aplicada, evaluación postural y funcional."Más de 20 años de trabajo e investigación con el Método Pilates le han permitido reconocer indicadores de las dolencias y construir protocolos terapéuticos basados en la evidencia"Incluye RUTINA DE TRABAJO ARMADA
Primera Edición
TEMATICA DESTACADA

Taller Manguito Rotador del Hombro

En este seminario se desarrollarán los protocolos y ejercicios para llevar a cabo el proceso de fortalecimiento del hombro en el método de Pilates. Recorrerás herramientas de la teoría a la práctica para poder llevar adelante este protocolo tanto a nivel individual como grupal.Gabriel Pidello, se centrará en en dar sustento científico a los principios y ejercicios utilizados por Joseph Pilates, compartiendo temáticas de neurociencia aplicada, evaluación postural y funcional."Más de 20 años de trabajo e investigación con el Método Pilates le han permitido reconocer indicadores de las dolencias y construir protocolos terapéuticos basados en la evidencia"Incluye RUTINA DE TRABAJO ARMADA
Primera Edición
TEMATICA DESTACADA

Taller de Prevención de Lesiones

En este curso dictado en su totalidad por Mario Di Santo, se desarrollará el aspecto protector y preventivo de la lesión y su readaptación, citando determinados protocolos de trabajo.Cabe aclarar, que es muy importante acompañar todas etapas con entrenamiento propioceptivo y equilibrio. A lo largo de todo el proceso, tanto los ejercicios propioceptivos como los de fuerza deben estar presentes.Este curso es online y grabado. Podrás acceder cuando quieras, las 24 hs. del día, con cualquier dispositivo que tenga conexión a internet.¿Qué incluye? Acceso inmediato a las clases durante 4 meses y material complementario para descargar.
Primera Edición
TEMATICA DESTACADA

Taller en Esguince Crónico de Tobillo

En este seminario se desarrollarán los protocolos y ejercicios para llevar a cabo el proceso de fortalecimiento del tobillo en el método de Pilates. Recorrerás herramientas de la teoría a la práctica para poder llevar adelante este protocolo tanto a nivel individual como grupal.Gabriel Pidello, se centrará en dar sustento científico a los principios y ejercicios utilizados por Joseph Pilates, compartiendo temáticas de neurociencia aplicada, evaluación postural y funcional."Más de 20 años de trabajo e investigación con el Método Pilates le han permitido reconocer indicadores de las dolencias y construir protocolos terapéuticos basados en la evidencia"Incluye: RUTINA DE TRABAJO ARMADA
Primera Edición
TEMATICA DESTACADA

Taller en Pubalgia

En este Taller dictado por Mario Di Santo, la Pubalgia, se abordará desde la biomecánica y control motor de la región inguino-púbica. Se estudiarán analíticamente algunos músculos implicados, tales como el psoas ilíaco, los aductores de cadera y el complejo de pelvitrocantéreos profundos. teniendo en cuenta sus características estructurales y funciones principales y complementarias. Todo abordado no sólo desde la teoría, si no desde su aplicación práctica.
Primera Edición
TEMATICA DESTACADA

Taller en Ligamento Cruzado Anterior

En el campo deportivo, la rotura de ligamento cruzado anterior, no es una lesión muy predominante, su importancia radica en su severidad y en los costos económicos y deportivos de produce. Por este motivo es que se le dedica el tiempo necesario al entrenamiento protector. El valor del movimiento en la lesión lo consideramos fundamental, entendiendo que el estímulo neuromecánico tiene un poder farmacológico y reorganizador de la disposición tisular (de los tejidos del organismo o relacionado con ellos). Concluyendo así en abordar la lesión a través del movimiento.En este curso, se desarrollará el aspecto protector y preventivo de la lesión y su readaptación citando determinados protocolos de las primeras semanas.El ligamento liga porque registra e informa. Desde el punto de vista mecánico, el poder ligamentario de un ligamento es ínfimo ya que no hace falta mucha fuerza para desprender un ligamento cuando no hay actividad muscular. El ligamento es una estructura que tiene una alta cantidad de receptores a hormonas como así también, a distintas sustancias producidas por los avatares de la vida emocional, dando cuenta una relación entre el estrés de la competencia y la tasa mayor de lesiones de cruzado anterior.
Primera Edición
TEMATICA DESTACADA

Suelo Pélvico - Abordaje Terapéutico para una Mejor Calidad de Vida

Este curso está diseñado para que el estudiante pueda comprender de manera didáctica, este conjunto de sistemas que en interacción se complementan y sustentan llamado Suelo Pélvico. Al modificarse alguna de las estructuras puede fallar su función o verse afectadas más de uno de los sistemas esenciales (urinario, defecatorio, reproductor y sexual) escencial para nuestra vida diaria. Sólo la comprensión y el conocimiento de las diferentes opciones terapéuticas van a ayudarnos a responder algunas preguntas cómo:¿Qué podemos hacer? ¿A quién consultamos?¿Tiene solución?Y así evitar normalizar algunas creencias como "perder orina a una determinada edad es normal". Reconocer el problema es el primer paso para poder tratarlo a tiempo. Las disfunciones de suelo pélvico no son letales, pero según las estadísticas altera dramáticamente la calidad de vida de quienes lo padecen. El abordaje kinésico y tratamiento es posible y asegura una franca mejoría y una poderosa herramienta sin contraindicaciones.El Curso se realizará en 3 clases de 3 asignaturas cada una con los siguientes temas:1- El suelo Pélvico¿Qué es?Sistema urinarioSistema sexual y reproductorSistema defecatorioImpacto en la.calidad de vida2- DisfuncionesIncontinencia.ProlapsoDolor pélvicoConstipaciónDiastásis y HerniasDisfunciones sexuales.Señales de disfunción.3- Abordaje TerapéuticoCuando debo atender al suelo pélvico.Rol de la rehabilitación. Ejercicios de suelo pélvico.Herramientas terapéuticas.Tratamiento médico.Se realizará clase en vivo por zoom con alumnos sincrónico.Experiencia presencial del entrenamiento muscular del piso pélvico.Silvina Lamiaux, Kinesióloga, formada en rehabilitación de suelo pélvico. Pionera en rehabilitación de suelo pélvico en el NEA. Experiencia en manejo individual y de grupo, presencial o virtual. CER-K "Centro de rehabilitación kinésica": Fundadora, coordinadora general. Mamás en acción: Co-fundadora y creadora junto a la Lic. M.O. Paiella.SOKAP "Sociedad kinésica Argentina de pelviperineología": Socia Co-fundadora de dicha sociedad sin fines de lucro. Coordinadora y docente "POSGRADO REHABILITACION DE SUELO PÉLVICO".
Primera Edición

Opiniones de los Alumnos

En nuestro Blog

La degeneración del disco lumbar y la fractura vertebral en la unión toracolumbar son factores de riesgo para el dolor lumbar crónico con discapacidad: seguimiento de siete años del estudio de la columna de Wakayama

La degeneración del disco lumbar y la fractura vertebral en la unión toracolumbar son factores de riesgo para el dolor lumbar crónico con discapacidad: seguimiento de siete años del estudio de la columna de Wakayama

Resumen Introducción El dolor lumbar (LBP) es la principal causa de discapacidad en todo el mundo, con su carga que aumenta en las sociedades envejecidas como Japón. Aunque los cambios espinales degenerativos como la degeneración del disco lumbar (DD), las fracturas...

Consideraciones de tratamiento en desastres y conflictos

Editores originales - Naomi O'Reilly Los principales contribuyentes - Naomi O'Reilly, Kim Jackson, Jess Bell, Rucha Gadgil y Ewa jaraczewska Contenido 1 Introducción 2 Educación y autogestión 3 Promoción de la independencia 4 apoyo psicológico 5 apoyo psicosocial 6...

(No hay título disponible)

(No hay título disponible)

Resumen Objetivo: Presentar las características clínicas, epidemiológicas y socioeconómicas de las personas con síntomas del síndrome del túnel carpiano (CTS) y depresión. Métodos: El Inventario de Depresión de Beck (BDI) se administró a 100 pacientes diagnosticados...

Principios de tratamiento para la columna lumbar

Editor original - Cazador de carin basado en el curso por Nick RaineyLos principales contribuyentes - Cazador de carin y Jess Bell Contenido 1 Introducción 2 Sistema de clasificación basado en el tratamiento para dolor lumbar 2.1 1. Enfoque de modulación de síntomas...

Establecer valores de umbral para el estado de síntomas aceptable del paciente después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior para el valor de la rodilla propia y el retorno del ligamento cruzado anterior al deporte después de la escala de lesiones

Establecer valores de umbral para el estado de síntomas aceptable del paciente después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior para el valor de la rodilla propia y el retorno del ligamento cruzado anterior al deporte después de la escala de lesiones

Resumen Antecedentes: El estado de síntoma aceptable del paciente (PASS) se ha convertido en un indicador útil, pero hasta la fecha, no se ha definido ningún valor umbral para el valor de la rodilla propia (SKV) y el retorno del ligamento cruzado anterior al deporte...

Cómo evaluar el dolor o la lesión de la rodilla

Cómo evaluar el dolor o la lesión de la rodilla

¡En este blog, le enseño cómo evaluar su dolor de rodilla o lesiones como un fisioterapeuta! Descargo de responsabilidadTenga en cuenta que este blog no está destinado a reemplazar una consulta con un fisioterapeuta o médico, pero la información que voy a presentar...

¿Quieres recibir todos estos artículos semanalmente en tu correo electrónico?

Suscríbite gratis a nuestro newsletter.