Refresh

This website fisio.one/es is currently offline. Cloudflare's Always Online™ shows a snapshot of this web page from the Internet Archive's Wayback Machine. To check for the live version, click Refresh.

Formaciones Destacadas

DOCENTES DESTACADOS

Curso Online de Rehabilitación Funcional de Lesiones Deportivas

Luis García, Rubén Araguas y Pablo Varela, proponen un curso que buscará que incorpores una mirada y un método propio del proceso de rehabilitación de lesiones deportivas, basado en la ciencia y en la experiencia adquirida con su trabajo con deportista del máximo nivel competitivo mundial. La visión que los docentes van a construir partirá de la determinación de las razones biomecánicas de la patología, objetivadas a través del análisis del movimiento, y que utiliza al ejercicio terapéutico especifico y a la adecuada planificación del trabajo de campo como medio para lograr los objetivos.Este curso se irá desarrollando desde lo conceptual hasta abordar de manera acabada las patologías más comunes en el deporte. El mismo constará de encuentros en vivo con los docentes y sesiones de consulta a través de la plataforma de streaming, combinado con materiales de lectura, foros y una evaluación final. Además, uno de los docentes creará un grupo de Whatsapp para facilitar al máximo el contacto con los alumnos. Los egresados tendrán la posibilidad de realizar pasantías en nuestro centro de rehabilitación, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo se podrán coordinar visitas a clubes de fútbol con fines educativos.
25 Revisiones
4,84
TEMATICA DESTACADA

Abordaje Terapéutico del Paciente Agudo con Hernias de Disco y Ciáticas

Las Hernias de disco con o sin ciática, son en sí mismo un universo tan amplio como pacientes se nos presentan en nuestra práctica. Su manifestación clínica y sobre todo la percepción de la intensidad del dolor pueden ser muy variadas llegando a alterar e incapacitar física y psicológicamente al que la padece. Otras veces cursa cuadros más leves de dolor sin imposibilitar las actividades diarias pero que sin tratar las verdaderas causas puede evolucionar indefectiblemente a un cuadro agudo.En este curso, nos centraremos en los pacientes con cuadros agudos que se ven incapacitados por el dolor de realizar sus funciones básicas y cómo desde la terapia manual podemos proponer una estrategia terapéutica. ¿Cómo hacer una correcta evaluación del paciente?La historia del paciente como determinante del porvenir de su columna.¿Podemos pensar en globalidad y no sólo en el síntoma en un paciente Agudo? ¿Por qué no todas las hernias duelen?¿Cómo organizar y plantear objetivos terapéuticos concretos?A lo largo del curso buscaremos dar respuesta a ésta y otras preguntas para finalmente presentar un modelo de evaluación y una estrategia general de tratamiento considerando las particularidades del paciente (historia, signos, síntomas y su contexto biopsicosocial). Entendiendo que estos síntomas no son la causa sino la consecuencia de un proceso disfunción global que presenta el paciente.
3 Revisiones
5,00
ORGANIZADOR DESTACADO

Curso Anual Oficial de la Asociación de Kinesiología del Deporte

La Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) tiene el placer de presentar la edición 2025 del Curso Anual Oficial en Kinesiología Deportiva.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte, ¡tienes un 30% de descuento! Pide el código de descuento al siguiente correo: [email protected] eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte, ¡tienes un 40% de descuento para pagos completos!¡Descuento por pago anticipado para publico general 30%!El Curso Anual de Kinesiología Deportiva, cuenta con 8 (ocho) módulos de 4 (cuatro) clases cada uno con una carga horaria de 72hs. cátedra, es en formato virtual y de manera asincrónica.El curso está dividido en 4 ejes temáticos:Lesiones por sobrecarga mecánicaLesiones músculo tendinosasLesiones por inestabilidad articularActualización en prevención de lesionesEl mismo está dirigido por el actual presidente de la asociación, el Licenciado Andrés Romañuk y por el actual vicepresidente, el Licenciado Andrés Thomas. A su vez el curso está coordinado por la actual secretaria, la Licenciada Sabrina Rolando y el Licenciado Matías Sampietro, prosecretario de prensa y difusión, como encargado de la creación y coordinación del programa académico.Nuestro objetivo es promover una kinesiología deportiva basada en la ciencia, que le permita a los y las kinesiólogas/os, tener herramientas para resolver de forma eficiente y segura las demandas que se presentan en el deporte. Por este motivo diseñamos un curso con contenido actualizado, con fundamento científico y a cargo únicamente de kinesiólogos/as expertos en deporte y actividad física. El formato virtual permite, además, alcanzar a los/as profesionales de toda la Argentina y Latinoamérica, cumpliendo con nuestro deseo de expandir fronteras.El curso está dirigido a kinesiólogos y kinesiólogas, fisioterapéutas y terapistas físicos.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte, ¡tienes un 30% de descuento!
48 Revisiones
4,25
TEMATICA DESTACADA

Curso de Biomecánica Normal y Patológica de la carrera - De la teoría a la práctica

El presente curso pretende proveer al asistente una formación acerca de la biomecánica tridimensional de la carrera, la interpretación de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de las alteraciones, fundamentado en conceptos integrales derivados de la evidencia científica actual.- Se desarrollará un análisis biomecánico de la carrera desde el punto de vista cinemático y electromiográfico, para la ulterior comprensión de la lectura de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de distintas alteraciones.- Se elaborará un exhaustivo análisis de la cinemática de la carrera en conjunto con el desarrollo de la actividad muscular durante todo el ciclo.- Se introducirá a la interpretación de las curvas cinemáticas y resultados del informe biomecánico.- Se analizarán diversas alteraciones de la técnica de la carrera de forma tridimensional, la interrelación de dichas alteraciones con las patologías de MMII y mecanismo lesional.- Una vez desarrollados los mecanismos por los cuales obtener una evaluación certera, el curso busca que los asistentes logren objetivar el abordaje de la rehabilitación, readaptación y/o entrenamiento, indicar los ejercicios adecuados para cada Atleta desde una perspectiva tridimensional y global.El curso consta de 14 clases sincrónicas divididas en 3 módulos y 4 encuentros sincrónicos junto con más de 70 artículos científicos.
Primera Edición
TEMATICA DESTACADA

Taller en Patología del Disco Intervertebral de la Columna

En este seminario, se desarrollarán los protocolos y ejercicios para llevar a cabo el proceso de fortalecimiento del disco intervertebral en el método de Pilates. Recorrerás herramientas de la teoría a la práctica para poder llevar adelante este protocolo tanto a nivel individual como grupal.Gabriel Pidello, se centrará en en dar sustento científico a los principios y ejercicios utilizados por Joseph Pilates, compartiendo temáticas de neurociencia aplicada, evaluación postural y funcional."Más de 20 años de trabajo e investigación con el Método Pilates le han permitido reconocer indicadores de las dolencias y construir protocolos terapéuticos basados en la evidencia"Incluye RUTINA DE TRABAJO ARMADA
Primera Edición
TEMATICA DESTACADA

Taller Manguito Rotador del Hombro

En este seminario se desarrollarán los protocolos y ejercicios para llevar a cabo el proceso de fortalecimiento del hombro en el método de Pilates. Recorrerás herramientas de la teoría a la práctica para poder llevar adelante este protocolo tanto a nivel individual como grupal.Gabriel Pidello, se centrará en en dar sustento científico a los principios y ejercicios utilizados por Joseph Pilates, compartiendo temáticas de neurociencia aplicada, evaluación postural y funcional."Más de 20 años de trabajo e investigación con el Método Pilates le han permitido reconocer indicadores de las dolencias y construir protocolos terapéuticos basados en la evidencia"Incluye RUTINA DE TRABAJO ARMADA
Primera Edición
TEMATICA DESTACADA

Taller de Prevención de Lesiones

En este curso dictado en su totalidad por Mario Di Santo, se desarrollará el aspecto protector y preventivo de la lesión y su readaptación, citando determinados protocolos de trabajo.Cabe aclarar, que es muy importante acompañar todas etapas con entrenamiento propioceptivo y equilibrio. A lo largo de todo el proceso, tanto los ejercicios propioceptivos como los de fuerza deben estar presentes.Este curso es online y grabado. Podrás acceder cuando quieras, las 24 hs. del día, con cualquier dispositivo que tenga conexión a internet.¿Qué incluye? Acceso inmediato a las clases durante 4 meses y material complementario para descargar.
Primera Edición
TEMATICA DESTACADA

Taller en Pubalgia

En este Taller dictado por Mario Di Santo, la Pubalgia, se abordará desde la biomecánica y control motor de la región inguino-púbica. Se estudiarán analíticamente algunos músculos implicados, tales como el psoas ilíaco, los aductores de cadera y el complejo de pelvitrocantéreos profundos. teniendo en cuenta sus características estructurales y funciones principales y complementarias. Todo abordado no sólo desde la teoría, si no desde su aplicación práctica.
Primera Edición
TEMATICA DESTACADA

Taller en Esguince Crónico de Tobillo

En este seminario se desarrollarán los protocolos y ejercicios para llevar a cabo el proceso de fortalecimiento del tobillo en el método de Pilates. Recorrerás herramientas de la teoría a la práctica para poder llevar adelante este protocolo tanto a nivel individual como grupal.Gabriel Pidello, se centrará en dar sustento científico a los principios y ejercicios utilizados por Joseph Pilates, compartiendo temáticas de neurociencia aplicada, evaluación postural y funcional."Más de 20 años de trabajo e investigación con el Método Pilates le han permitido reconocer indicadores de las dolencias y construir protocolos terapéuticos basados en la evidencia"Incluye: RUTINA DE TRABAJO ARMADA
Primera Edición

Opiniones de los Alumnos

En nuestro Blog

Comprender las banderas rojas en el dolor patelofemoral

Comprender las banderas rojas en el dolor patelofemoral

Editor original - Cazador de carin basado en el curso por Claire RobertsonLos principales contribuyentes - Cazador de carin, Jess Bell y Kim Jackson Contenido 1 Introducción 2 condiciones de disfrazamiento no traumático 2.1 Enfermedad de OSGood-Schlatter (OSD) 2.2...

Coinfecciones bacterianas tempranas e infecciones del tracto respiratorio inferior asociado al ventilador entre pacientes intubados durante la primera y segunda Covid-19 Waves: un estudio de cohorte comparativo europeo

ResumenAntecedentesLa gestión de la neumonía severa SARS-CoV-2, junto con las limitaciones logísticas, evolucionó entre las primeras y posteriores ondas Covid-19. Este estudio tuvo como objetivo comparar la prevalencia de las coinfecciones pulmonares bacterianas...

No hay diferencia en los resultados clínicos y el regreso al deporte y el trabajo con el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos postoperatorios después de la reparación de labral glenoides artroscópicos primarios

No hay diferencia en los resultados clínicos y el regreso al deporte y el trabajo con el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos postoperatorios después de la reparación de labral glenoides artroscópicos primarios

Resumen Antecedentes: Para comparar los resultados clínicos, el retorno a las actividades y las tasas de cirugía de revisión después de la reparación de labrismo glenoides artroscópicos en pacientes a los que se les recetó AINE como parte de su régimen de manejo del...

Comprensión del proyecto de desarrollo de contenido de rehabilitación

Comprensión del proyecto de desarrollo de contenido de rehabilitación

Contenido 1 descripción 2 plomo del proyecto 3 contribuyentes 4 fechas del proyecto 5 Introducción 6 instrucciones 6.1 Criterios de contenido 7 certificación CPD/CE 8 artículos 8.1 Estudios de caso 8.2 Condición específica 8.3 Páginas de información del curso MOOC...

Los efectos de rehabilitación de etapas tardías no difieren entre los cuádriceps y el autoinjerto del tendón de los isquiotibiales después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: un ensayo de intervención de control de casos con puntaje multicéntrico de propensión a la puntuación

Los efectos de rehabilitación de etapas tardías no difieren entre los cuádriceps y el autoinjerto del tendón de los isquiotibiales después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: un ensayo de intervención de control de casos con puntaje multicéntrico de propensión a la puntuación

Resumen Las intervenciones de rehabilitación en etapa tardía después de una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACL) están poco investigados, entre otras cosas con respecto a las posibles diferencias en los efectos de rehabilitación entre los tipos de...

Comprensión del estudio de caso de rehabilitación ICF

Editores originales - Naomi O'Reilly y Relabio-HS Los principales contribuyentes - Naomi O'Reilly, Oyiemi entonces, Kim Jackson, Tarina van der Storm, Jess Bell y Ashmita patrao Contenido 1 Historia de caso de presentación 2 información subjetiva 2.1 Historia del niño...

Los métodos basados ​​en la unidad de medición inercial inalámbrica para medir el rango de movimiento lumbopélvico-cadera son válidos en comparación con la captura de movimiento óptico como estándar de oro

Los métodos basados ​​en la unidad de medición inercial inalámbrica para medir el rango de movimiento lumbopélvico-cadera son válidos en comparación con la captura de movimiento óptico como estándar de oro

Resumen Antecedentes: Los movimientos de cadera lumbopélvica en el plano sagital son críticos para distinguir entre individuos con dolor lumbar (LBP) y contrapartes sanas. La evaluación de estos movimientos implica la evaluación del rango de movimiento, tiempo,...

Reimpresión: Tratamiento quirúrgico para el dolor discogénico bajo: la artroplastia lumbar da como resultado una reducción superior del dolor y una mejora del nivel de discapacidad en comparación con la fusión lumbar

Reimpresión: Tratamiento quirúrgico para el dolor discogénico bajo: la artroplastia lumbar da como resultado una reducción superior del dolor y una mejora del nivel de discapacidad en comparación con la fusión lumbar

Resumen Este artículo es una reimpresión de un artículo publicado anteriormente. Para fines de citas, utilice los detalles de la publicación original: SAS J 2007; 1 (1): 12-19. https://doi.org/10.1016/sasj-2006-0002-rr) Antecedentes: La Administración de Drogas y...

Tenodesis extrararticular lateral con banda iliotibial en la reconstrucción del autoinjerto de ACL para atletas fútbol femeninas con la laxitud ligamentosa generalizada de la falla del injerto y las tasas de regreso a deportes comparables a las atletas sin laxitud generalizada

Resumen Objetivo: Para evaluar la efectividad de agregar tenodesis extraticular lateral (let) a la reconstrucción del ligamento cruzado anterior primario (ACLR) en atletas competitivos de fútbol con mayor laxitud ligamentosa generalizada preoperatoria. Métodos: Se...

¿Quieres recibir todos estos artículos semanalmente en tu correo electrónico?

Suscríbite gratis a nuestro newsletter.