European Respiratory Journal

“Secuenciación profunda de amplicones para la predicción sin cultivo de la susceptibilidad o resistencia a 13 fármacos antituberculosos”. A. Jouet, C. Gaudin, N. Badalato, et al. Eur Respir J 2021; 57: 2002338.

Al rastrear los datos de origen en respuesta a la solicitud de un lector de detalles del estudio, los autores del artículo mencionado anteriormente detectaron un problema con los datos fenotípicos de referencia disponibles para la comparación con los resultados de...

Rol respectivo de las intervenciones no farmacéuticas en los brotes de bronquiolitis, un análisis de series de tiempo interrumpido basado en un sistema de vigilancia multinacional

Resumen Antecedentes La bronquiolitis es una fuente importante de morbimortalidad entre los niños pequeños en todo el mundo. Las intervenciones no farmacéuticas (NPI) implementadas para reducir la propagación del SARS-CoV-2 pueden haber tenido un impacto importante en...

PROXIMAS FORMACIONES

TEMATICA DESTACADA

Abordaje Terapéutico del Paciente Agudo con Hernias de Disco y Ciáticas

Las Hernias de disco con o sin ciática, son en sí mismo un universo tan amplio como pacientes se nos presentan en nuestra práctica. Su manifestación clínica y sobre todo la percepción de la intensidad del dolor pueden ser muy variadas llegando a alterar e incapacitar física y psicológicamente al que la padece. Otras veces cursa cuadros más leves de dolor sin imposibilitar las actividades diarias pero que sin tratar las verdaderas causas puede evolucionar indefectiblemente a un cuadro agudo.En este curso, nos centraremos en los pacientes con cuadros agudos que se ven incapacitados por el dolor de realizar sus funciones básicas y cómo desde la terapia manual podemos proponer una estrategia terapéutica. ¿Cómo hacer una correcta evaluación del paciente?La historia del paciente como determinante del porvenir de su columna.¿Podemos pensar en globalidad y no sólo en el síntoma en un paciente Agudo? ¿Por qué no todas las hernias duelen?¿Cómo organizar y plantear objetivos terapéuticos concretos?A lo largo del curso buscaremos dar respuesta a ésta y otras preguntas para finalmente presentar un modelo de evaluación y una estrategia general de tratamiento considerando las particularidades del paciente (historia, signos, síntomas y su contexto biopsicosocial). Entendiendo que estos síntomas no son la causa sino la consecuencia de un proceso disfunción global que presenta el paciente.
3 Revisiones
5,00
ORGANIZADOR DESTACADO

Curso Anual Oficial de la Asociación de Kinesiología del Deporte

La Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) tiene el placer de presentar la edición 2025 del Curso Anual Oficial en Kinesiología Deportiva.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte, ¡tienes un 30% de descuento! Pide el código de descuento al siguiente correo: [email protected] eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte, ¡tienes un 40% de descuento para pagos completos!¡Descuento por pago anticipado para publico general 30%!El Curso Anual de Kinesiología Deportiva, cuenta con 8 (ocho) módulos de 4 (cuatro) clases cada uno con una carga horaria de 72hs. cátedra, es en formato virtual y de manera asincrónica.El curso está dividido en 4 ejes temáticos:Lesiones por sobrecarga mecánicaLesiones músculo tendinosasLesiones por inestabilidad articularActualización en prevención de lesionesEl mismo está dirigido por el actual presidente de la asociación, el Licenciado Andrés Thomas y por la actual vicepresidenta, la Licenciada Sabrina Rolando. A su vez el curso está coordinado por el actual secretario, el Licenciado Matías Sampietro, como encargado de la creación y coordinación del programa académico.Nuestro objetivo es promover una kinesiología deportiva basada en la ciencia, que le permita a los y las kinesiólogas/os, tener herramientas para resolver de forma eficiente y segura las demandas que se presentan en el deporte. Por este motivo diseñamos un curso con contenido actualizado, con fundamento científico y a cargo únicamente de kinesiólogos/as expertos en deporte y actividad física. El formato virtual permite, además, alcanzar a los/as profesionales de toda la Argentina y Latinoamérica, cumpliendo con nuestro deseo de expandir fronteras.El curso está dirigido a kinesiólogos y kinesiólogas, fisioterapéutas y terapistas físicos.IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte, ¡tienes un 30% de descuento!
48 Revisiones
4,25
TEMATICA DESTACADA

Curso de Biomecánica Normal y Patológica de la carrera - De la teoría a la práctica

El presente curso pretende proveer al asistente una formación acerca de la biomecánica tridimensional de la carrera, la interpretación de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de las alteraciones, fundamentado en conceptos integrales derivados de la evidencia científica actual.- Se desarrollará un análisis biomecánico de la carrera desde el punto de vista cinemático y electromiográfico, para la ulterior comprensión de la lectura de informes biomecánicos y el tratamiento multiplanar de distintas alteraciones.- Se elaborará un exhaustivo análisis de la cinemática de la carrera en conjunto con el desarrollo de la actividad muscular durante todo el ciclo.- Se introducirá a la interpretación de las curvas cinemáticas y resultados del informe biomecánico.- Se analizarán diversas alteraciones de la técnica de la carrera de forma tridimensional, la interrelación de dichas alteraciones con las patologías de MMII y mecanismo lesional.- Una vez desarrollados los mecanismos por los cuales obtener una evaluación certera, el curso busca que los asistentes logren objetivar el abordaje de la rehabilitación, readaptación y/o entrenamiento, indicar los ejercicios adecuados para cada Atleta desde una perspectiva tridimensional y global.El curso consta de 14 clases sincrónicas divididas en 3 módulos y 4 encuentros sincrónicos junto con más de 70 artículos científicos.
Primera Edición

El efecto de la morfina regular, de liberación sostenida y en dosis bajas sobre la actividad física de rutina en personas con disnea persistente: un estudio generador de hipótesis

Extracto Disnea crónica, que puede describirse mejor como disnea persistente para optimizar la aplicabilidad a diferentes idiomas, es una causa frecuente de discapacidad en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) [1]. En muchas personas con EPOC avanzada,...

Metilprednisolona en dosis más altas prolongadas frente a dexametasona convencional en la neumonía por COVID-19: un ensayo controlado aleatorio (MEDEAS)

Resumen Introducción La inflamación sistémica desregulada es el principal factor de mortalidad en la neumonía grave por COVID-19. Las pautas actuales favorecen un curso de 7 a 10 días de cualquier glucocorticoide equivalente a la dexametasona 6 mg·día−1. Faltaba un...

Seguridad y viabilidad de un novedoso catéter de ablación por radiofrecuencia broncoscópico enfriado externamente para la ablación de tumores pulmonares periféricos: primer estudio de aumento de dosis en humanos

Resumen Fondo: La lobectomía quirúrgica sigue siendo la terapia preferida para el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio temprano. Las comorbilidades y la edad avanzada impiden la resección en muchos pacientes. La ablación por radiofrecuencia (RFA)...

Normalización de los recuentos de neutrófilos circulantes después de 12 meses de elexacaftor-tezacaftor-ivacaftor en pacientes con fibrosis quística avanzada

Extracto Elexacaftor-tezacaftor-ivacaftor (ETI) es una combinación de moléculas pequeñas que restaura parcialmente la función de conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR), mejorando el transporte de cloruro y bicarbonato en el epitelio en personas...