Rutina de piernas para el día correctamente realizada

Imagina que es el día de piernas y entras al gimnasio, donde te recibe la vista de los racks de sentadillas, las prensas de piernas y las pesas libres. El aire está lleno de determinación mientras los asistentes al gimnasio se esfuerzan por realizar sus rutinas. Pero, aunque el entusiasmo es evidente, ¿cuántas de estas personas siguen un programa de piernas que no solo es efectivo sino también seguro? Todos hemos escuchado historias de personas que se saltan el día de piernas o que hacen sentadillas sin fin sin ver resultados. Sin embargo, una rutina de piernas para el día con la programación correcta puede convertirse en la piedra angular de tu camino hacia la buena forma física, lo que te llevará a obtener ganancias impresionantes en fuerza, equilibrio y rendimiento atlético general. ¡Lee este artículo para aprender la programación correcta para tu rutina de piernas para el día!

La importancia del día de piernas

El día de piernas no se trata solo de estética o de evitar las temidas «piernas de pollo». Las piernas son la base de su cuerpo y desempeñan un papel crucial en todo, desde las actividades diarias hasta los esfuerzos atléticos. Según la Asociación Nacional de Fuerza y ​​Acondicionamiento (NSCA), el entrenamiento de fuerza de la parte inferior del cuerpo puede mejorar el equilibrio, aumentar la densidad ósea y mejorar los patrones de movimiento funcionales.

Además, una revisión sistemática publicada en el Frontiers in Physiology Journal encontró que los ejercicios de piernas como sentadillas y estocadas son esenciales para activar los grandes grupos musculares de la parte inferior del cuerpo, lo que puede impulsar el metabolismo y favorecer el control del peso (2).

Componentes básicos de un programa correcto para un día de piernas

Un programa completo para el día de piernas debe incluir ejercicios que se dirijan a todos los grupos musculares principales de la parte inferior del cuerpo, incluidos los cuádriceps, isquiotibialesglúteos y pantorrillas. Destacamos la importancia de incorporar ejercicios compuestos y de aislamiento para garantizar el compromiso muscular integral y prevenir desequilibrios.

LEER: LA MEJOR RUTINA DE CALENTAMIENTO CON SENTADILLAS

El calentamiento antes de un día de entrenamiento de piernas es crucial por varias razones, ya que garantiza tanto la seguridad como la eficacia durante el entrenamiento. Aumenta gradualmente la frecuencia cardíaca y aumenta la circulación sanguínea hacia los músculos, lo que aporta más oxígeno y nutrientes esenciales, lo que ayuda a relajar los músculos y las articulaciones, reduciendo la rigidez y haciéndolos más flexibles.

El calentamiento también activa el sistema nervioso, mejorando el rendimiento y la coordinación muscular, y permitiendo una mejor respuesta durante movimientos complejos como sentadillas, estocadas y levantamientos de peso muerto (1). Además, reduce el riesgo de lesiones al aumentar la temperatura y elasticidad de los músculos, lo que hace que los tendones y ligamentos estén más preparados para el estrés del levantamiento de pesas. Esta preparación mejora el rango de movimiento, lo que permite realizar los ejercicios con la forma adecuada, y sirve como preparación mental, ayudándote a concentrarte y a establecer intenciones para el entrenamiento. En general, un buen calentamiento es una parte esencial de cualquier día de piernas, ya que proporciona preparación física y mental para el entrenamiento que se avecina.

Programación para el rendimiento

Para optimizar el rendimiento, en particular en el entrenamiento de fuerza y ​​potencia, la secuencia de ejercicios en la rutina diaria de piernas es fundamental. Comienza con actividades explosivas como saltar o correr. Estos ejercicios son de alta intensidad y requieren un esfuerzo máximo, por lo que son ideales para realizarlos cuando estás más fresco al comienzo del entrenamiento. Los movimientos explosivos son cruciales para la producción de potencia, ya que entrenan a los músculos para generar fuerza rápidamente, lo que es beneficioso para los atletas y cualquier persona que busque mejorar su rendimiento físico.

CONOZCA MÁS SOBRE NUESTRO RENDIMIENTO DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES PROGRAMA

¿Quieres mejorar la fuerza de tus extremidades inferiores? Consulta todos los ejercicios mencionados aquí y más en nuestro Programa de rendimiento para extremidades inferiores. ¡Comienza hoy mismo con tu prueba gratuita de 7 días!

Después de preparar los músculos con ejercicios explosivos, pasa a realizar movimientos compuestos, como sentadillas y levantamientos de peso muerto. Estos ejercicios involucran múltiples grupos musculares y son esenciales para desarrollar fuerza y ​​masa muscular. Al realizar levantamientos compuestos después de actividades explosivas, puedes aprovechar la mayor activación neuromuscular, lo que permite un levantamiento y un uso muscular más eficientes.

LEER: PROGRESIONES PLIOMÉTRICAS PARA LA REHABILITACIÓN

Por último, incorpora ejercicios de aislamiento hacia el final de tu entrenamiento. Estos ejercicios, como flexiones de piernas, elevaciones de pantorrillas y puentes de glúteos, se enfocan en grupos musculares específicos. Realizarlos más tarde garantiza que tu energía y esfuerzo primarios se dirijan primero a los movimientos más exigentes. Los ejercicios de aislamiento también sirven para afinar músculos individuales, lo que puede ser particularmente útil para corregir desequilibrios o apuntar a áreas más débiles. Este enfoque estructurado no solo mejora la eficiencia general del entrenamiento, sino que también reduce el riesgo de sobreentrenar músculos específicos al principio de la sesión, lo que puede provocar fatiga y un mayor riesgo de lesiones.

Programación para la hipertrofia

Al programar la hipertrofia, el objetivo es maximizar el crecimiento muscular manipulando estratégicamente el volumen, la intensidad y la selección de ejercicios. Una técnica eficaz en el entrenamiento de hipertrofia es el uso de la prefatiga. Esto implica comenzar el entrenamiento con ejercicios de aislamiento para trabajar músculos específicos antes de pasar a los movimientos compuestos. Al prefatigar los músculos, puede asegurarse de que estén adecuadamente trabajados y estimulados incluso cuando se utilicen grupos musculares más grandes más adelante. Este método ayuda a aislar y trabajar por completo los músculos destinados al crecimiento, lo que hace que cada serie sea más efectiva.

En el entrenamiento de hipertrofia, El volumen y la intensidad son factores crucialesUn alto volumen, caracterizado por una mayor cantidad de series y repeticiones, junto con una intensidad moderada a alta, promueve la hipertrofia muscular al crear una tensión mecánica significativa y daño muscular, dos impulsores clave del crecimiento muscular. Por lo general, un día de piernas enfocado en la hipertrofia puede incluir de 3 a 5 series de 8 a 12 repeticiones por ejercicio, lo que garantiza que los músculos se lleven al punto de fatiga y, a veces, al fallo, lo que es crucial para estimular el crecimiento.

LEER: LOS MEJORES EJERCICIOS PARA EL GLÚTEO MEDIO

El entrenamiento de hipertrofia suele incluir una variedad de ejercicios, muchos de los cuales se realizan de forma aislada. Este enfoque permite un entrenamiento integral que se centra en todos los aspectos de los músculos de las piernas, incluidos los cuádriceps, los isquiotibiales, los glúteos y las pantorrillas. Por ejemplo, un día de piernas centrado en la hipertrofia puede comenzar con extensiones de piernas o flexiones de isquiotibiales para fatigar previamente los músculos, seguido de movimientos compuestos como sentadillas o prensas de piernas, y terminar con ejercicios de aislamiento como elevaciones de pantorrillas o puentes de glúteos. La inclusión de más ejercicios de aislamiento garantiza que cada grupo muscular se trabaje a fondo, lo que contribuye al desarrollo muscular equilibrado y al atractivo estético.

El papel del volumen y la intensidad

El volumen y la intensidad son componentes clave en cualquier programa de entrenamiento, ya que determinan la carga de trabajo total y el nivel de esfuerzo de los ejercicios, respectivamente. El volumen se cuantifica por el número de series y repeticiones realizadas, mientras que la intensidad se refiere al peso levantado o al nivel de dificultad de los ejercicios en relación con la capacidad máxima de una persona. En el entrenamiento para el rendimiento, como mejorar la fuerza o la potencia, el énfasis suele estar en mantener una alta calidad en cada serie, lo que significa que se realizan menos series para preservar la energía y garantizar la forma y el esfuerzo máximos. Este enfoque generalmente implica una mayor intensidad con pesos más pesados ​​y menos repeticiones, centrándose en maximizar la potencia y la técnica. El entrenamiento de hipertrofia tiene como objetivo aumentar el tamaño muscular, lo que requiere un mayor volumen para inducir la fatiga y el crecimiento muscular. Esto implica más series y repeticiones, a menudo en el rango de repeticiones moderadas, para trabajar los músculos más cerca del fallo, estimulando la adaptación muscular.

Periodos de descanso

Los períodos de descanso desempeñan un papel crucial en el entrenamiento, en particular para equilibrar el rendimiento y los objetivos de hipertrofia. Cuando se entrena para el rendimiento, donde la calidad y el esfuerzo máximo son primordiales, los períodos de descanso más largos son esenciales. Esto permite una recuperación completa entre series, lo que garantiza que cada levantamiento o ejercicio se realice con una fuerza y ​​una técnica óptimas. Por lo general, esto significa descansar entre 2 y 5 minutos entre series. Por el contrario, el entrenamiento de hipertrofia puede beneficiarse de intervalos de descanso más cortos, normalmente de 30 a 90 segundos, que mantienen un nivel más alto de fatiga muscular y estrés metabólico, ambos impulsores clave del crecimiento muscular. Los períodos de descanso más cortos pueden mejorar el efecto metabólico, promoviendo una mayor resistencia y tamaño muscular al mantener los músculos bajo tensión constante.

Ejemplo de rutina para un día de piernas para mejorar el rendimiento

Calentamiento:

Estocada de Spiderman: 2 series de 5 repeticiones con cada pierna

Sentadilla aérea: 2 series de 10 repeticiones

Paso lateral: 2 series de 15 repeticiones

Rutina de fuerza:

Salto lateral: 4 series de 5 repeticiones con cada pierna. Descanso de 60 segundos entre series.

Peso muerto: Calienta hasta 3 series de 5 repeticiones con un esfuerzo del 80%. 3 minutos de descanso entre las últimas 3 series.

Estocada posterior con mancuernas: 3 series de 6 a 8 repeticiones con cada pierna. 2 minutos de descanso entre series.

Sentadilla con pistola – TRX: 3 series de 10-12 repeticiones. Descanso de 60 segundos entre series.

Reflexiones finales

Una correcta programación para el día de piernas no se trata solo de elegir los ejercicios adecuados, sino de ordenarlos de forma que se maximicen tus objetivos. Para el rendimiento, empezar con movimientos explosivos prepara el terreno para el desarrollo de la potencia, mientras que los ejercicios compuestos desarrollan la fuerza general y la masa muscular. Terminar con ejercicios de aislamiento permite trabajar los músculos de forma específica, lo que garantiza un entrenamiento completo de las piernas. Si estás entrenando para la hipertrofia, es diferente que entrenar para el rendimiento, ya que incluye un mayor énfasis en los ejercicios de aislamiento, así como en un aumento de series y repeticiones. Así que, la próxima vez que vayas al gimnasio para el día de piernas, recuerda pensar en tu secuencia de ejercicios: ¿estás optimizando tu rutina de entrenamiento para tus objetivos actuales para el día de piernas?

CONOZCA MÁS SOBRE NUESTRO RENDIMIENTO DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES PROGRAMA

Referencias

  1. Baechle, TR, y Earle, R. (2016). Fundamentos del entrenamiento de fuerza y ​​el acondicionamiento: Asociación Nacional de Fuerza y ​​Acondicionamiento. Cinética humana.
  2. Liu, X., Gao, Y., Lu, J., Ma, Q., Shi, Y., Liu, J., Xin, S. y Su, H. (2022). Efectos de…
Truncado en 10000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados

Relación entre la fuerza del cuádriceps a los 6 meses después de la operación y la mejora en la función de rodilla informada por el paciente después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior

Relación entre la fuerza del cuádriceps a los 6 meses después de la operación y la mejora en la función de rodilla informada por el paciente después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior

Resumen Antecedentes: Comprender los factores asociados con la mala recuperación con el tiempo después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACLR) ayuda a los médicos a identificar a los pacientes que están en riesgo y objetivos para una intervención....