Resumen
Introducción: Las fracturas por avulsión de la tuberosidad isquiática (AFIT) son lesiones poco frecuentes que a veces requieren fijación quirúrgica con tornillos, suturas o botones suspensorios corticales. Este estudio revisó una serie de AFIT tratadas quirúrgicamente en una sola institución y comparó los resultados entre las estrategias de fijación. Planteamos la hipótesis de que no habría diferencias en los resultados entre los tipos de fijación.
Métodos: Realizamos una revisión retrospectiva de todos los pacientes tratados quirúrgicamente en una sola institución desde 2010 hasta 2022 por AFIT identificados por el código CPT (27215). Recopilamos datos demográficos de los pacientes, características de la lesión, puntaje óseo de Oxford modificado revisado, medidas radiográficas, clasificación de fractura (tipo 1-lateral vs. tipo 2-completa), técnica de fijación quirúrgica, complicaciones posoperatorias (clasificación de complicaciones modificada de Clavien-Dindo-Sink (M-CDS)) y tiempo hasta volver al deporte (RTS). Se realizaron estadísticas descriptivas y análisis univariados.
Resultados: Los criterios del estudio identificaron a 16 pacientes con AFIT tratados quirúrgicamente durante el período de estudio. Los pacientes fueron predominantemente hombres (88%) con una edad media de 14,8 ± 0,8 años. Los pacientes lesionados participaron con mayor frecuencia en fútbol (38%), y el mecanismo de lesión más común fue correr/esprintar (50%). Los fragmentos de fractura avulsionados tenían un tamaño medio de 42,6 mm, con un desplazamiento máximo promedio de 21,1 mm y predominantemente tipo 1-lateral (75%). Las construcciones quirúrgicas incluyeron: tornillos (4), anclajes de sutura (5), botones suspensorios corticales (6) y combinados (1, tornillo y anclaje de sutura). Se produjeron complicaciones posoperatorias en 8 pacientes (50%), incluidos 7 tipo 1 y 1 tipo 3 M-CDS. No se encontró ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los tipos de fijación entre las variables de resultado estudiadas; sin embargo, la nueva fractura (1 caso (M-CDS tipo 3)) solo se observó con una construcción combinada (tornillo y anclaje de sutura).
Conclusiones: Este estudio de cohorte retrospectivo demostró que las complicaciones posoperatorias después de una ORIF para la AFIT no fueron infrecuentes, pero en general fueron de baja gravedad. La refractura se produjo solo con una construcción combinada de tornillos y anclajes de sutura. Se logró un retorno constante a la práctica deportiva con todos los tipos de fijación, sin diferencias significativas en la tasa de complicaciones entre las construcciones, aunque la muestra de estudio disponible limitó el análisis sólido. Este estudio también es, cabe destacar, uno de los primeros en informar los resultados de los botones suspensorios corticales (CSB), una intervención relativamente novedosa para la AFIT. Los hallazgos de esta serie de casos retrospectiva de múltiples técnicas quirúrgicas sirven para reforzar la limitada base bibliográfica sobre el tratamiento quirúrgico de las AFIT en adolescentes.