Los trastornos de la cabeza larga del tendón del bíceps braquial (LHBT) son una fuente comúnmente reconocida de dolor en el hombro.1–5 no es inusual tener una patología LHB asociada con desgarros del manguito rotador y pinzamiento subacromial.6,7 La deficiencia del manguito rotador aumenta la traslación superior de la cabeza humeral en relación con la fosa glenoidea, lo que hace que el LHBT, un depresor de la cabeza humeral, esté sujeto a una lesión por uso excesivo. El éxito clínico siempre se basa en un diagnóstico preciso y en la comprensión del proceso patológico. Si bien una historia cuidadosa y un examen físico completo son pasos importantes en la evaluación de la patología LHBT, aún es difícil diferenciar el tipo y la gravedad de la patología. La ecografía musculoesquelética (MSK US) se ha convertido en una herramienta establecida para ayudar y optimizar el proceso de diagnóstico. Si bien la ecografía MSK es muy precisa en el diagnóstico de desgarros del manguito de los rotadores, existe evidencia de moderada a sólida que respalda el uso de la ecografía MSK en el diagnóstico de la patología LHBT.8 MSK US puede ayudar con precisión a diagnosticar desgarros parciales y de espesor total, subluxación/dislocación LHBT y tendinopatía LHB.8
A veces, MSK US puede ser una herramienta de diagnóstico difícil de usar clínicamente e interpretar los resultados. Sin embargo, cuando se usa correctamente, MSK US es una herramienta valiosa para diagnosticar con precisión una variedad de patologías LHBT. Por tanto, su uso debe ayudar a facilitar el diagnóstico y tratamiento de pacientes con dolor de hombro por sospecha de patologías del tendón del bíceps. El objetivo de este artículo es brindar algunos consejos y trucos para ayudar a usar MSK US como una herramienta de diagnóstico para la evaluación de LHBT.
Posición del paciente
Figura 1.
1a: El paciente está sentado con el hombro y el codo relajados. Hombro a 0 grados de abducción, rotación neutra, codo flexionado y apoyado sobre la pierna o almohada con el antebrazo en supinación.
Colocación del transductor: eje corto (SAX)
Sonda colocada transversalmente en la cara anterior proximal del hombro, sobre el LHB. 1b: El paciente está sentado con el hombro y el codo relajados. Hombro a 0 grados de abducción, rotación neutra, codo flexionado y apoyado sobre la pierna o almohada con el antebrazo en supinación
Colocación del transductor: vista de eje largo (LAX)
Sonda colocada longitudinalmente en la cara anterior proximal del hombro, sobre el LHB.
tendón normal
Figura 2.
2a: Vista del eje corto del tendón normal
El tendón LHB está ubicado profundamente dentro del surco intertubercular y se ve como un tendón definido hiperecoico brillante. Se ve fácilmente entre los tubérculos óseos mayores y menores. La delgada banda de tejido brillante que recubre la parte superior de la 2b: Vista normal del eje largo del tendón
El tendón LHB se ve corriendo paralelo a lo largo de la imagen de proximal a distal de izquierda a derecha. Debe verse como una banda de tejido fibroso hiperecogénico brillante. El deltoides se ve arriba como un tejido lineal con haces musculares más oscuros.
Patología del tendón LHB
Figura 3.
3a: El derrame y el edema se ven como un área de señal hipoecoica dentro de la vaina del tendón que rodea el tendón LHB. El anillo anecoico se conoce como “signo de halo” en una vista SAX. Este edema puede ser una tenosinovitis o una capsulitis. El LAX será la vista diferencial. 3b: Derrame articular dentro de la vaina del tendón que se ve aquí en el LAX. En las vistas LAX, revela la presencia de líquido distalmente que indica una tenosinovitis. Una capsulitis no mostraría derrame en la vaina del tendón del bíceps distalmente en la proyección LAX.
Truncado en 12000 caracteresTraducido automáticamente
Resumen Antecedentes: A nivel internacional, la estrategia de tratamiento óptima de las fracturas de húmero proximal sigue siendo muy debatida. Métodos: Para investigar si el tratamiento operativo de las fracturas de húmero proximal desplazadas es superior al...
Resumen Antecedentes: El trasplante de aloinjerto osteocondral (OCA) de la rodilla es una técnica quirúrgica confiable para manejar lesiones condral de espesor completo sintomático ≥ 2 cm² en pacientes jóvenes y activos. Existe la necesidad de un análisis exhaustivo...
Resumen Objetivo: La artroplastia total de la rodilla es un procedimiento bien establecido que tiene como objetivo mejorar el dolor, la movilidad y la función. Múltiples estudios han demostrado una fuerte correlación entre la satisfacción del paciente y sus...