Tasas de displasia broncopulmonar en neonatos de muy bajo peso al nacer: una revisión sistemática y un metanálisis

Resumen

Importancia

Se justifican estimaciones a gran escala de la displasia broncopulmonar (DBP) para lograr una prevención y un tratamiento adecuados. Sin embargo, faltan enfoques sistemáticos para determinar las tasas de DBP.

Objetivo

Realizar una revisión sistemática y un metanálisis para evaluar la prevalencia de DBP en neonatos de muy bajo peso al nacer (≤ 1.500 g) o muy baja edad gestacional (< 32 semanas).

Fuentes de datos

Se realizó una búsqueda en MEDLINE desde enero de 1990 hasta septiembre de 2019 utilizando términos de búsqueda relacionados con TLP y prevalencia.

Selección de estudios

Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados y estudios observacionales que evaluaron las tasas de DBP en lactantes con muy bajo peso al nacer o muy baja edad gestacional. Los estudios incluidos definieron la DBP como ventilación con presión positiva o requerimiento de oxígeno a los 28 días (DBP28) o a las 36 semanas de edad posmenstrual (DBP36).

Extracción y síntesis de datos

Dos revisores llevaron a cabo de forma independiente todas las etapas de la revisión. Se utilizó un metanálisis de efectos aleatorios para calcular la prevalencia agrupada. Los análisis de subgrupos incluyeron el grupo de edad gestacional, el grupo de peso al nacer, el entorno, el período de estudio, el continente y el producto interno bruto. Se realizaron análisis de sensibilidad para reducir la heterogeneidad del estudio.

Principales resultados y medidas

Prevalencia de TLP definida como TLP28, TLP36 y por subgrupos.

Resultados

En esta revisión se incluyeron un total de 105 artículos o bases de datos y 780.936 pacientes. La prevalencia agrupada fue del 35 % (IC del 95 %, 28-42 %) para el TLP28 (n = 26 conjuntos de datos, 132.247 neonatos) y del 21 % (IC del 95 %, 19-24 %) para el TLP36 (n = 70 estudios, 672.769 neonatos). En los metanálisis de subgrupos, la categoría de peso al nacer, la categoría de edad gestacional y la continencia fueron factores determinantes importantes de la prevalencia agrupada del TLP.

Conclusiones y relevancia

Este estudio proporciona una estimación global de la prevalencia de DBP en neonatos con muy bajo peso al nacer/baja gestación.

Introducción

La displasia broncopulmonar (DBP), caracterizada por una detención del crecimiento y desarrollo pulmonar, es una causa importante de morbilidad y mortalidad en recién nacidos muy prematuros (1). Si bien las intervenciones en el cuidado neonatal han permitido la supervivencia de neonatos más pequeños y jóvenes, las terapias para la DBP aún son limitadas (2). Por lo tanto, existe una necesidad urgente de predecir de forma temprana el TLP y de implementar estrategias y terapias que puedan atenuar la progresión de la enfermedad. Para lograr tales objetivos, primero debemos determinar estimaciones a gran escala del TLP y su impacto global a lo largo del tiempo. De este modo, se puede medir más fácilmente el efecto de las intervenciones y el progreso hacia la reducción de las tasas de TLP. En gran medida, faltan estimaciones válidas y consistentes de la prevalencia del TLP en todo el mundo.

Un estudio previo estimó las tasas globales de TLP; sin embargo, la definición de TLP no se determinó a priori y la estimación se informó como un conjunto de rangos por país en lugar de una tasa agrupada (3). Los desafíos para estimar las tasas integrales de TLP incluyen las diferentes definiciones (por ejemplo, evaluación de 28 días versus evaluación de 36 semanas).4, 5)), así como los criterios de inclusión heterogéneos de los neonatos prematuros en los estudios (por ejemplo, inclusión basada en la gestación en comparación con los parámetros basados ​​en el peso al nacer o una combinación de ambos). Para superar estas barreras, buscamos realizar una revisión sistemática y un metanálisis que: (i) estimara las tendencias globales en la prevalencia de DBP, (ii) examinara los cambios temporales en las tasas de DBP y (iii) estratificara las tasas de DBP según la definición, el peso al nacer, la edad gestacional, el entorno, el continente y el producto interno bruto (PIB).

Métodos

Realizamos una revisión sistemática y un metanálisis de acuerdo con las recomendaciones del Manual Cochrane para Revisiones Sistemáticas de Intervenciones y nos adherimos a los criterios de Elementos de Informe Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metanálisis (PRISMA) (6) No se registró un protocolo de esta revisión.

Estrategia de búsqueda

Dos investigadores (AM y MN) realizaron una búsqueda sistemática en MEDLINE desde enero de 1990 hasta el 30 de septiembre de 2019. Los términos de búsqueda incluyeron (displasia broncopulmonar O enfermedad pulmonar crónica) Y una lista de cada país. Los artículos se filtraron para incluir niños entre el rango de edad de nacimiento y 1 mes después del término, no se impusieron límites en el idioma y se refinaron para eliminar los artículos de revisión. Además, se realizó una revisión de las referencias de los estudios incluidos para complementar nuestra búsqueda inicial. La estrategia de búsqueda completa se presenta en eMethods 1 en el Suplemento. Por último, revisamos todos los artículos de base poblacional de una revisión sistemática de Siffel et al. (3) en el que se examinaron las tasas globales de TLP. Para mejorar la exhaustividad de nuestra investigación, integramos registros nacionales de países que estaban disponibles públicamente y documentaban los resultados relacionados con el TLP.

Selección de estudios

Dos grupos de investigadores (grupo 1: AT y MN; grupo 2: AN y AM) revisaron de forma independiente los títulos y resúmenes de todas las citas para determinar su idoneidad para su inclusión. A esto le siguió una revisión independiente de los artículos de texto completo para confirmar la elegibilidad. Un tercer autor (SZ) resolvió cualquier desacuerdo. Se incluyeron estudios si eran estudios de nivel internacional o nacional (por ejemplo, basados ​​en la población) que informaban tasas de DBP de 1990 a 2019. La búsqueda se inició a partir de 1990, ya que este marca el momento en que la terapia con surfactante se convirtió cada vez más en el estándar de atención en los centros neonatales (7). Se eligió como fecha de finalización 2019 para excluir las publicaciones que utilizan la definición más reciente de TLP (8). Incluimos datos de todos los neonatos en riesgo de DBP con diagnóstico confirmado ocurrido en el hospital o antes del alta. Se incluyeron estudios con criterios de inclusión de neonatos masculinos y femeninos con un peso al nacer menor o igual a 1500 g o una edad gestacional de menos de 32 semanas. Debido a la disponibilidad limitada de datos granulares a nivel de paciente en los estudios incluidos, se recopilaron las tasas de mortalidad de cada estudio. Se excluyeron informes de casos, editoriales y comentarios.

Extracción de datos

Dos grupos de autores (AT y MN; AN y AM) recopilaron de forma independiente los detalles del estudio. Dos autores (JJ y SZ) verificaron de forma independiente la precisión de la información recopilada. Las inconsistencias se discutieron entre un panel de al menos cuatro investigadores. Los detalles del estudio incluyeron el país, la definición de DBP, las tasas de DBP, el número total de neonatos en el estudio, los años de observación, los criterios de inclusión y el diseño del estudio. Los artículos y las hojas de recopilación de datos estandarizadas se mantuvieron en carpetas de Google Drive. Se utilizó GetData Graph Digitizer versión 2.26.0.20 para recopilar valores de las cifras cuando los datos de mortalidad no se describían en el texto del artículo.

Riesgo de sesgo

El riesgo de sesgo se evaluó de manera binaria (p. ej., sí = 1 o no = 0). Evaluamos el riesgo de sesgo para los estudios observacionales según la Escala de evaluación de calidad de Newcastle-Ottawa en tres dimensiones, selección, comparabilidad y resultado. La puntuación para los estudios observacionales varió de 0 a 8, lo que representa el riesgo de sesgo para cada artículo. Los estudios se definieron como de alto riesgo de sesgo si la puntuación total era cinco o inferior, riesgo moderado de sesgo si la puntuación estaba entre cinco y seis, y sesgo bajo si la suma total era mayor de siete. Evaluamos el riesgo de sesgo para los estudios controlados según la Herramienta Cochrane de riesgo de sesgo utilizando siete dimensiones, sesgo de selección (incluida la generación de secuencia aleatoria y el ocultamiento de la asignación), sesgo de informe, otro sesgo, sesgo de rendimiento, sesgo de detección y sesgo de deserción. La puntuación para los estudios controlados aleatorizados varió de 0 a 7, lo que representa el riesgo de sesgo para cada artículo.

Definiciones y resultados

A priori, la DBP se definió mediante dos categorías: (i) DBP28: oxígeno suplementario o ventilación con presión positiva a los 28 días de vida, y (ii) DBP36: oxígeno suplementario o ventilación con presión positiva a las 36 semanas de edad posmenstrual. La prevalencia agrupada de DBP se presenta como diagramas de bosque para DBP28 y DBP36. Si el estudio estratificó los números de pacientes según ambas definiciones, incluimos ambas en cada tasa agrupada. Cuando los artículos se superpusieron en el período de tiempo para un país en particular, se seleccionaron para su inclusión los artículos con datos más completos. Los análisis de subgrupos preespecificados incluyeron categorías de peso al nacer, edad gestacional, años, entorno, continente y producto interno bruto (PIB). Precisamente, la edad gestacional se dividió en edad gestacional extremadamente baja (ELGA) (≤ 28 semanas) frente a edad gestacional muy baja (VLGA) (< 32 semanas), mientras que el entorno del estudio se estratificó en internacional o nacional. Los años de estudio se agruparon en tres décadas: 1990-1999, 2000-2009, 2010-2019. Este enfoque se utilizó para explorar los cambios temporales en la DBP. El año 1990 se utilizó como el momento del inicio, ya que a fines de la década de 1980 y principios de la de 1990 es cuando los ensayos clínicos para el uso de surfactante demostraron eficacia en el cuidado de neonatos prematuros con síndrome de dificultad respiratoria. El peso al nacer se clasificó en peso al nacer extremadamente bajo (ELBW) (≤ 1000 g), peso al nacer muy bajo (VLBW) (≤ 1500 g) y modificaciones de estos términos (p. ej., 501-750 g, 751-1000 g, 1001-1250 g y 1251-1500 g). Para aclarar, el análisis de subgrupos por peso al nacer de 1000 g se realizó categorizando los estudios según los rangos de peso al nacer especificados. Específicamente, los estudios se incluyeron en este análisis de subgrupos si informaban datos sobre todos los bebés que se encontraban dentro del rango de peso al nacer designado de interés y no el peso al nacer promedio informado para una cohorte.

análisis estadístico

El resultado primario se expresó utilizando proporciones directas (PR) con un intervalo de confianza (IC) del 95% después de la transformación de doble arco-seno de Freeman-Tukey de los datos brutos (9). En todos los análisis se esperaba una alta heterogeneidad, definida como un I2#x2009;> 50%, y se utilizó una estimación de DerSimonian-Laird con un modelo de metanálisis de efectos aleatorios. La presencia de sesgo de publicación se evaluó cualitativamente mediante gráficos de embudo y cuantitativamente mediante la prueba de regresión lineal de Egger. Se necesitaron al menos diez estudios para realizar la clasificación de subgrupos…

Truncado en 10000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados