Tabaquismo y desenlace clínico en la fibrosis pulmonar idiopática: un análisis a nivel nacional

Resumen

Introducción

La práctica de fumar ha sido vinculada al desarrollo de fibrosis pulmonar idiopática (FPI). Sin embargo, el impacto de fumar en el pronóstico de los pacientes con FPI no está completamente definido. Este estudio busca investigar la relación entre el hábito de fumar y la mortalidad general o la hospitalización a través de datos nacionales de registros médicos.

Metodología

Los casos de FPI fueron identificados como individuos que acudieron a centros médicos entre enero de 2002 y diciembre de 2018 con diagnóstico de FPI y códigos de enfermedades no comunes en la base de datos de seguro de salud nacional. Un total de 10,182 pacientes con información sobre su historial de tabaquismo fueron incluidos en el estudio. Se asignó la categoría de fumador a aquellos con al menos 6 paquetes-año de consumo. Un modelo de riesgos proporcionales de Cox multivariable fue empleado para evaluar la relación entre fumar y el pronóstico.

Resultados

En toda la cohorte, la edad promedio fue de 69,4 años, el 73,9% eran hombres y el 45,2% habían fumado en algún momento de sus vidas (fumadores actuales: 14,2%; exfumadores: 31,0%). Tanto los fumadores actuales (HR: 0,709; IC del 95 %: 0,643–0,782) como los exfumadores (HR: 0,926; IC del 95 %: 0,862–0,996) mostraron asociaciones independientes con la mortalidad general en comparación con los no fumadores. Los fumadores actuales (HR: 0,884; IC del 95 %: 0,827–0,945) y los exfumadores (HR: 0,909; IC del 95 %: 0,862–0,959) también tuvieron un menor riesgo de hospitalización general en comparación con los no fumadores. Se observó una relación no lineal entre la cantidad de tabaco y el pronóstico, con un incremento en el riesgo por debajo de 6 paquetes-año.

Conclusión

El historial de consumo de tabaco podría estar relacionado con desenlaces clínicos favorables en pacientes con FPI.

Contexto

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad crónica progresiva de origen desconocido que afecta predominantemente a hombres fumadores de edad avanzada. Estudios recientes sugieren que las lesiones repetitivas en el epitelio alveolar desencadenan una serie de eventos fibrogénicos, activando los fibroblastos y generando un exceso de matriz extracelular en individuos genéticamente susceptibles. Los factores de riesgo para la FPI abarcan la edad avanzada, el género masculino, mutaciones genéticas, exposición ambiental y ocupacional, así como el tabaquismo. Entre el 60% y el 80% de los pacientes diagnosticados con FPI tienen antecedentes de tabaquismo. Investigaciones previas han puesto en evidencia la relación entre fumar y el desarrollo de FPI, así como la dosis-dependencia en dicha incidencia. A pesar de esto, los efectos del tabaquismo en el pronóstico de la FPI siguen siendo objeto de controversia. Algunos estudios sugieren que los fumadores con FPI presentan mejores desenlaces que los no fumadores, aunque estos hallazgos no son consistentes en todos los casos. Por tanto, este estudio se propone explorar la asociación entre el hábito de fumar y el pronóstico en una amplia muestra de pacientes con FPI, utilizando datos de un registro nacional de reclamaciones.

Métodos

Fuentes de información

Los datos fueron extraídos de la base de datos del Servicio Nacional de Seguros de Salud de Corea, que contiene información detallada sobre reclamaciones, coberturas, registros de enfermedades raras e incurables, visitas médicas y tratamientos de los ciudadanos coreanos. Todos los residentes mayores de 20 años en Corea del Sur son sometidos a chequeos de salud cada dos años, incluyendo preguntas sobre su hábito tabáquico. Los datos de supervivencia fueron obtenidos del Servicio de Información Estadística de Corea. La Junta de Revisión Institucional del Centro Médico Asan aprobó este estudio y se dispensó el consentimiento informado debido a la naturaleza retrospectiva del análisis y el uso de información anonimizada.

Población analizada

Los pacientes diagnosticados con FPI fueron seleccionados a través de códigos de diagnóstico específicos y registrados como enfermedad rara intratable en el sistema de salud. Tras un exhaustivo proceso de filtrado, se incluyó un total de 10.182 pacientes en el análisis.

Definiciones

Los participantes fueron clasificados como nunca fumadores, exfumadores y fumadores actuales según su historial tabáquico. Se consideraron fumadores a aquellos con al menos 6 paquetes-año de consumo. Se realizaron ajustes para variables clínicas y socioeconómicas en el análisis de los datos.

Análisis estadístico

Resultados

Características y hallazgos iniciales

La cohorte de pacientes (n = 10.182) tenía una edad media de 69,4 años, con un predominio de hombres (73,9%) y un porcentaje considerable de fumadores (45,2%) (actuales: 14,2%; exfumadores: 31,0%). Las comorbilidades más frecuentes fueron la dislipemia (69,6%) y la hipertensión (59,4%).

Tabla 1 Comparación de las características iniciales en pacientes con FPI por historial de tabaquismoVer tabla completa 1

Corte en 10000 caracteresTraducido por IA
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados