Resumen
Antecedentes
La estadificación de ganglios linfáticos medianos (LN) se realiza de manera rutinaria utilizando PET/CT y EBUS-TBNA. Se han informado algoritmos predictivos prometedores para los ganglios linfáticos para cada técnica, tanto individualmente como en combinación. Este estudio tiene como objetivo desarrollar un algoritmo predictivo que combine los datos EBU, PET/CT y clínicos para proporcionar una probabilidad de malignidad.
Métodos
Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes consecutivos con carcinoma de pulmón de células no pequeñas escenificadas con PET/CT y EBUS-TBNA. Los ganglios linfáticos se identificaron por nivel (N1, N2 y N3) y región anatómica (AR) (subcarinal, paratraqueal e hilar). Se determinó un valor de absorción estandarizado (SUV) para cada LN muestreado. Las características de ultrasonido recolectadas incluyeron diámetro en el eje corto (DSA), morfología, borde, ecogenicidad y la presencia del hilio vascular. Se usó un modelo de regresión logística robusto para construir un algoritmo para estimar la probabilidad de malignidad del ganglio linfático.
Resultados
Se incluyeron un total de 116 pacientes con una edad media de 66, 93% de los cuales eran hombres. Se evaluaron 358 ganglios linfáticos, del 51% de los cuales exhibieron adenocarcinoma y 35% fueron escamosos, mientras que el 14% se clasificaron como carcinoma de pulmón no de células pequeñas. El modelo estimó la probabilidad de malignidad para cada ganglio linfático utilizando Age, DSA, SUVMAX y AR. El área bajo la curva ROC fue de 0.89. También se desarrolló una aplicación fácil de usar (https://ubidi.shinyapps.io/lymma/.)
Conclusiones
La integración de las características clínicas del paciente, las características de EBUS y los hallazgos de PET/CT pueden generar un mapa de probabilidad de malignidad previa al muestreo para cada ganglio linfático. El modelo requiere validación prospectiva y externa.
Resumen
Un algoritmo predictivo para la metástasis linfática en NSCLC que combina las características clínicas del paciente, las características de EBU y los hallazgos de PET/CT podría facilitar la estimación de la probabilidad específica de malignidad de un solo ganglio linfático en el mapa de probabilidad de ganglios linfáticos.
Fondo
La estadificación es el principal factor pronóstico en el cáncer de pulmón (1), y la estadificación rápida, precisa y segura, por lo tanto, determina el tratamiento disponible, así como impactando la supervivencia (1). La estadificación mediastínica del cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) es inicialmente la estadificación de bastasis de nodo tumoral (CTNM) (CTNM) (CTNM)2, 3), que puede confirmarse con puesta en escena quirúrgica cuando sea necesario (3). La estadificación clínica se basa en la tomografía computada por emisión de positrones de fluoro-2- (18 f) con la tomografía computada por emisión de positrones (PET/CT), y su confirmación histológica se recomienda mediante la confirmación de la aguja fina endobronquial-guiada por la aguja fina (EBUS-TBNA) debido a su alta eficacia clínica, con una alta sensibilidad y un valor predictivo, la seguridad y el costo (EBUS-EFEFECTATI3, 4).
Se han propuesto varios factores predictivos para aumentar la sensibilidad y el valor predictivo positivo de PET/CT y EBUS. Los ganglios linfáticos mediastínicos ≥ 1 cm de diámetro en el eje corto medido en CT y con un valor de absorción estándar máximo (SUVmax) ≥ 2.5 generalmente se consideran sospechosos de malignidad (3). Sin embargo, debido a su precisión limitada y una mayor tasa de falsos positivos, se han propuesto otros límites de SUVmax, mediciones de SUV y relaciones SUV (5,6,7,8,9). Además, el SUV depende del metabolismo de la glucosa, que está influenciado por una histología tumoral distinta y la inflamación o infección sistémica de un paciente (10,11,12,13). Por lo tanto, para homogeneizar esos factores, se propuso la relación entre los ganglios linfáticos de SUV a la masa primaria pulmonar, el grupo de sangre mediastínica y el grupo de hígado (10,11,12,13).
Al mismo tiempo, también se propusieron varias características de EBU ultrasonográficas como un factor predictivo para la benignidad / malignidad. En los estudios iniciales, las características ultrasonográficas, a saber, la forma, la ecogenicidad, el margen, la necrosis/coagulación central, el diámetro del eje corto y la estructura hilar central, se describieron como sospechosas de malignidad o benignidad con una precisión entre 56.5 y 79.1 (14,15,16,17). Estudios posteriores propusieron la combinación de estas características para aumentar su poder predictivo (18,19,20,21).
Sin embargo, hasta la fecha no hay estudios que exploren la capacidad de diagnóstico de combinar datos EBU, PET/CT y del paciente. Además, ningún estudio se ha centrado en evaluar la probabilidad de malignidad como un mapa de probabilidad continua.
Métodos
Este estudio tiene como objetivo idear un modelo de predicción clínica basado en factores anatómicos y PET/CT que podrían ayudar a predecir la probabilidad de malignidad antes de muestrear los ganglios linfáticos mediastínicos.
Pacientes
Incluimos a todos los sujetos con NSCLC confirmado anatomopatológicamente, y para quienes la puesta en escena mediastínica se basó en PET/CT y EBUS-TBNA, de enero de 2012 a enero de 2018 en un solo hospital terciario. La edad, el género, la diabetes, las enfermedades autoinmunes, el estado del tabaco (fumador, el antiguo fumador o nunca fumador), la dosis acumulada del tabaco, la enfermedad pulmonar (enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma y la enfermedad pulmonar intersticial) y el testamento pulmonar se recogieron de nuestros posibles casos de registro basados en nuestros registros médicos. Se requirió la confirmación histológica final de cáncer de pulmón primario para incluir al paciente. La Asociación Internacional para el Estudio del Mapa de Nodos Linfos del Cáncer de Lunmón (IASLC) (2) se usó para determinar TNM.
Mascota
PET/CT se realizó como parte del estudio de diagnóstico estándar para el cáncer de pulmón (22) Uso de Discovery St Pet/Ct (GE Healthcare, Milwaukee, WIS) o Discovery IQ Pet/Ct (GE Healthcare, Milwaukee, WIS). Imágenes optimizadas por el protocolo y el cumplimiento de la Asociación Europea de Medicina Nuclear (EANM) y las Directrices de la Sociedad de Medicina Nuclear (SNM) (SNM) (23) Con respecto a la preparación del paciente, la adquisición de datos, los parámetros de reconstrucción y la definición de volumen de interés en los tumores se siguieron estrictamente en nuestro estudio para minimizar el sesgo de SUV. Nuestros sistemas PET/CT se armonizaron tanto en la preparación del paciente en la unidad PET como en los parámetros de adquisición y reconstrucción para minimizar la variabilidad en las mediciones semicuantitativas cuando el SUV se usa como herramienta de diagnóstico en estudios con diferentes sistemas PET/CT (23). Para el estudio retrospectivo, dos expertos en medicina nuclear revisaron los escaneos integrados de PET/CT a ciegas para determinar SUVmax, Suvmean y SUVPeak para cada ganglio linfático muestreado, así como para la masa pulmonar, el hígado y el grupo de sangre mediastinal. Se calculó la relación ganglio linfático/masa pulmonar, la relación ganglio linfático/hepático y la relación ganglionar linfática/agrupación de sangre. El diámetro de los ganglios linfáticos en el eje corto (DSA) medido por EBUS-TBNA se usó para el desarrollo del modelo predictivo. Además, los diámetros de eje corto de 33 ganglios linfáticos también se midieron por PET/CT para explorar la correlación de medición de PET/CT – EBUS.
Ebus-tbna
El Olympus BF-UC180F (Tokio, Japón) y Fujifilm EB-530 US (Tokio, Japón) se utilizaron para la puesta en escena mediastínica bajo anestesia general a través de una máscara laríngea (Igel, Intersurgico, Berkshire, Reino Unido). Se muestrearon todos los ganglios linfáticos con un DSA más de 5 mM, al igual que los ganglios más cortos en presencia de sospecha de PET/CT o EBUS. Los ganglios linfáticos se muestrearon usando aspiración de aguja transbronquial guiada por ultrasonido endobronquial (EBUS-TBNA) con agujas de calibre 22. Se realizaron un mínimo de tres aspiraciones por ganglio linfático, con la succión aplicada durante el pase final. El muestreo se consideró exitoso solo si el operador EBUS-TBNA consideraba válido la muestra, y un patólogo confirmó una muestra representativa del ganglio linfático a través de una evaluación rápida en el sitio (ROSE). El nivel de estadificación de ganglios linfáticos (N1, N2 y N3), la región anatómica (AR) (subcarinal, paratraqueal e hilar), las características de ultrasonido, incluido el diámetro en el eje corto (DSA) (milímetro), forma (redonda, ovalada, triangular, irregular), márginas (distintas o indistintas), ochogénicas (heterogénicos) Se registraron una estructura hilar (ausente o presente) para cada ganglio linfático. Se excluyeron los nodos linfáticos con muestras sospechosas no representativas o aquellos que no cumplen con el umbral de confianza del artista o patólogo de biopsia.
Análisis estadístico
Las características basales de los participantes se describieron utilizando desviación media y estándar para variables y frecuencias continuas para variables categóricas. La asociación entre el perfil clínico de los ganglios linfáticos y el rendimiento de PET/CT y el resultado de la patología (negativo/positivo) se cuantificó mediante una probabilidad de un modelo de regresión logística mixta univariada que se ajusta para la agrupación de pacientes.
Se estimó un modelo de regresión logística mixta multivariante para predecir los resultados de la patología de los ganglios linfáticos (negativo/positivo). Aquellos con características de perfil clínico de ganglios linfáticos y un rendimiento de PET/CT que mostraban una asociación estadísticamente significativa se consideraron para su inclusión en el modelo predictivo. Todas las variables recolectadas y las relaciones calculadas se probaron en el modelo. No se definió una estrategia de selección de variables debido al número limitado de factores disponibles. Se compararon diferentes modelos estimados utilizando el mejor ajuste de acuerdo con los criterios de información de Akaike. El rendimiento del modelo se evaluó en términos de calibración y discriminación. La validación del intervalo se realizó mediante botas de arranque. La validación externa no fue posible debido a la falta de datos. Se informaron intervalos de confianza establecidos al 95% para las estimaciones. La significación estadística se fijó en 0.05 probabilidad. Todos los análisis estadísticos se realizaron utilizando R versión 3.4.5 para Windows.
Resultados
Las características de los pacientes se muestran en la tabla 1. Ciento dieciséis pacientes con estadificación mediastínica de 358 ganglios linfáticos anatomopatológicamente positivos para NSCLC basados en PET/CT y EBUS-TBNA se realizaron entre 2010 y 2018. Los noventa y seis de estos pacientes eran hombres, de 66 años en promedio, y la EPOC fue la comorbilidad principal.
Tabla 1 Características demográficasMesa de tamaño completoLas características del cáncer de pulmón se representan en la tabla 2. El adenocarcinoma fue el más …
(Tagstotranslate) Cáncer de pulmón (T) Estabaación mediastínica (T) Nodo linfático (T) EBUS (T) PET/CT (T) Sistema de neumología/respiratorio