Resumen
Antecedentes
Los niveles elevados de endotelina-1 (ET-1), un péptido vasoactivo, se han asociado con resultados adversos en neonatos con hernia diafragmática congénita (CDH). Sin embargo, la relación entre los niveles de ET-1 y los resultados clínicos sigue siendo poco conocida. Este estudio tuvo como objetivo investigar la cinética de los niveles de ET-1 en los neonatos de CDH desde el nacimiento hasta las 48 h postnatalmente y evaluar su asociación con comorbilidades clínicas, la necesidad de oxigenación de membrana extracorpórea (ECMO) y mortalidad.
Métodos
Se realizó un estudio prospectivo de un solo centro, incluidos 107 recién nacidos con CDH de 2014 a 2022. Se recolectaron muestras de sangre para la medición de ET-1 al nacer, 6 h y 48 h postnatalmente. La necesidad de ECMO y mortalidad sirvió como puntos finales clínicos primarios y secundarios. Basado en los valores de ET-1, los pacientes fueron asignados a grupos altos, intermedios y bajos de ET-1. Se realizaron análisis estadísticos, incluido el análisis de la curva ROC y la regresión logística multivariada, para determinar el valor predictivo de los niveles de ET-1.
Resultados
Entre los 107 neonatos CDH 41 (38.3%) requirieron ECMO y la tasa de mortalidad general fue del 19,6%. Los niveles más altos de ET-1 a 0 y 48 h se correlacionaron significativamente con la necesidad de ECMO (P = 0.028 y P <0.001) y mortalidad (P = 0.016 y P <0.001). El grupo ET-1 alto tenía una tasa significativamente más alta de uso de ECMO (63.2%) y una mortalidad más alta (42.1%) en comparación con el grupo bajo ET-1 (15.4%y 0%). Además, los niveles elevados de ET-1 se asociaron con características de enfermedad más graves, incluyendo pH grave y disfunción biventricular.
Conclusiones
Los niveles elevados de ET-1 durante las primeras 48 h de vida en los neonatos CDH se asocian significativamente con mayores tasas de ECMO y mortalidad. Estos hallazgos subrayan el potencial de ET-1 como un biomarcador predictivo para malos resultados en CDH y destacan su relevancia en la guía de intervenciones terapéuticas.
Registro de prueba
DKRS00034329.
Fondo
La hernia diafragmática congénita (CDH) es una condición neonatal rara que afecta a aproximadamente 2.3 recién nacidos por cada 10,000 nacimientos vivos (1,2,3). La patogénesis de CDH aún no se entiende completamente, pero se cree que resulta de causas multifactoriales que incluyen factores genéticos y ambientales (4). El defecto diafragmático permite que los órganos abdominales migren a la cavidad torácica que comprime los pulmones y perjudica el desarrollo pulmonar adecuado. La gestión de CDH continúa evolucionando, pero con frecuencia requiere la admisión de la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) y sigue siendo la indicación principal de oxigenación de membrana extracorpórea (ECMO) para insuficiencia respiratoria en recién nacidos (5). La tasa de mortalidad de los neonatos CDH es de aproximadamente el 25-40% (6). Los neonatos afectados enfrentan tres cambios fisiopatológicos primarios: hipoplasia pulmonar, hipertensión pulmonar (pH) y disfunción cardíaca (7). La endotelina-1 (ET-1), un péptido vasoactivo, juega un papel importante en la regulación del tono vascular al unirse a dos subtipos de receptores: el receptor de endotelina A (ETA) que conduce a la vasoconstricción y el receptor B (ETB) de endotelina (ETB) promotora (ETB) (ETB) (ETB) (ETB) promotora (ETB) (ETB) (ETB) (ETB) promotora (ETB) (ETB) (ETB) (ETB) promotora (ETB) (ETB) (ETB) (ETB) (ETB) promotora (ETB) (ETB) (ETB) (ETB) (ETB) de endotelina8). Se han observado niveles elevados de ET-1 circulantes en neonatos con pH y, en particular, los niveles plasmáticos más altos de ET-1 en los neonatos de CDH se asocian con malos resultados durante las primeras semanas de vida (9). Este estudio tuvo como objetivo investigar la cinética de ET-1 desde el nacimiento hasta las 48 h postnatalmente y su asociación con la necesidad de ECMO, mortalidad y progresión de la enfermedad en neonatos con CDH.
Métodos
Pacientes y diseño de estudio
Realizamos un análisis de subgrupos de un solo centro de un solo centro (Hospital Universitario de Bonn) de los recién nacidos CDH nacidos entre 2014 y 2022, que inicialmente se inscribieron en el «BiOmarker paraOUtcomePAGreclutamientoTionin neonatos condoHernia diafragmática generalizada ”(BIOPTIC) Estudio (Registro de ensayos clínicos con Registro de ensayos clínicos alemanes (DKRS), Número de registro del ensayo: DKRS00034329; Fecha de registro: 24.05.2024). Los pacientes fueron elegibles para la participación del estudio de la base de la base de la sangre. Intervención dentro de los 60 días de la vida, las grandes anomalías congénitas no cardíacas (p. Ej., Omphalocele, lesiones pulmonares, anomalías cromosómicas) o cuidados paliativos de los registros médicos electrónicos y los cuadros electrónicos de pacientes y se documentaron en nuestra data de pacientes de CDH institucional.
Aprobación y consentimiento éticos para participar
El estudio fue aprobado por la Junta de Revisión Institucional del Hospital Universitario de Bonn (Número de registro local: 047/14). El consentimiento informado por escrito se obtuvo de los padres o tutores legales antes de la inscripción al estudio.
Tratamiento de la unidad de cuidados intensivos neonatales
Los recién nacidos con CDH fueron tratados de acuerdo con un protocolo estandarizado que involucraba hipercapnia permisiva, ventilación protectora pulmonar y reparación quirúrgica tardía (10). El óxido nítrico inhalado (INO) se administró como vasodilatador pulmonar de primera línea, seguido de sildenafil intravenoso. Bosentan se administró, cuando el pH en la ecocardiografía excedió 2/3 de presión sistémica, a pesar del uso de INO o sildenafil, o en presencia de una demanda de oxígeno persistentemente alta. Las decisiones con respecto al soporte inotrópico y la configuración del ventilador fueron tomadas por el médico tratante. ECMO se inició en base a criterios específicos (11): saturación de oxígeno depredador por debajo del 85% o saturación posductal por debajo del 70%, un índice de oxigenación de 40 o más, un PACO2 superior a 70 mmHg con un pH inferior a 7.15, una presión inspiratoria máxima de 28 CMH2O o más, una presión de vía aérea media de 17 CMH2O o más, y hipotensión sistemática persistente (media de merotensión media mana por debajo de 40). ECMO se administró utilizando la consola Deltastream en combinación con un kit de Minilung Petite, que contiene una bomba de rotación DP3 con un impulsor de flujo diagonal y un oxigenador Hilite 800 LT (Xenios AG, Fresenius Medical Care, Heilbronn, Alemania) (12).
Evaluación ecocardiográfica
La evaluación ecocardiográfica se obtuvo dentro de las primeras 12 h de vida, a los 14 días (± 4 días) de la vida, y cada 7 días si el pH moderado o severo estaba presente a los 14 días después de las pautas pediátricas de la Sociedad Americana de Ecocardiografía (ASE) (ASE) (13). Todos los estudios se realizaron utilizando un sistema de ultrasonido Philips CX50 CompactXtreme equipado con un transductor de matriz del sector S12-4 (Philips Healthcare, Best, Países Bajos). Las mediciones se tomaron durante el examen ecocardiográfico o, si se requería el posterior al procesamiento, los estudios se registraron y almacenaron digitalmente para un análisis posterior con software fuera de línea (Intellispace Cardiovascular, Philips Healthcare, Best, Países Bajos). La gravedad del pH se clasificó como leve (presión de la arteria pulmonar (PAP) <2/3 de presión sistólica sistémica), moderado (2/3 de presión sistémica a la presión sistémica) o severa (presión supraystemica) en función de los criterios por Keller et al. (9). La evaluación abarcó el patrón de flujo Ductus arteriosus (DA), la posición del tabique interventricular (IV) y la velocidad del avión de regurgitación tricúspide. La función cardíaca se evaluó utilizando métodos cualitativos y cuantitativos en un enfoque gradual y se clasificó como disfunción de ventrículo (RV) normal normal (RV) (indicada por hipocinesia global o regional, s ‘onda s’ 5.0 cm/s en la imagen doppler de tejido, la excursión antiestromulada de Tricuspid Annular -Excurse <0.7 0.7, o el cambio fracción de RV fracción ≤ 25%(Cambio del área de la ventaja de TRICUSPID (izquierda), lo izquierda), lo izquierda), lo izquierda) (Cambio del área de la ventilación. disfunción (indicada por hipocinesia global o regional, acortamiento fraccional ≤ 25%, fracción de eyección ≤ 45%o salida del VI <100 ml/kg/min), o disfunción biventricular (una combinación de disfunción LV y RV). La desproporción ventricular se definió como un diámetro ventricular derecho (RVD) a la relación del diámetro ventricular izquierdo (LVD) (RVD/LVD) ≥ 1.1. Utilizando una vista de cámara apical de 4, RVD y LVD se midieron directamente distal al tricúspide y el anillo mitral como una línea horizontal desde el endocardio del RV y la pared libre de LV hasta el endocardio del tabique interventricular. La diástola final se definió como el marco con el área ventricular máxima correspondiente al cierre de la válvula mitral y al final de la onda R en la traza de ECG (14).
Mediciones de endotelina-1
Se analizó la sangre dibujada al nacer (0 h) de la vena umbilical, así como a las 6 hy a las 48 h después del parto desde una línea arterial periférica. Los niveles de ET-1 se midieron en PG/ml. Las muestras se sometieron a centrifugación inmediata a 4.000 xg durante 10 minutos a 4 ° C. Posteriormente, el plasma se almacenó a -80 ° C. Los valores de ET-1 se midieron luego en el laboratorio local utilizando ELISA (ET-1-Quantikine, I + D) de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Resultados
La necesidad de ECMO se utilizó como el punto final clínico primario de este estudio. La necesidad de ECMO se definió como pacientes que recibieron ECMO, y los pacientes cumplieron los criterios de ECMO pero con contraindicaciones a ECMO (por ejemplo, bajo peso al nacer) que posteriormente murieron dentro de las 48 h de la vida. El punto final clínico secundario fue la mortalidad.
Análisis estadístico
Se usó SPSS versión 29 (IBM Corp.) para el análisis de datos. Para el análisis descriptivo, las variables continuas se resumieron como un rango mediano e intercuartil (IQR). Las variables categóricas se describieron como número absoluto (N) y porcentaje. La prueba de Mann-Whitney-U o Kruskal-Wallis-Test se usó para comparar variables continuas entre los grupos y la prueba CHI2 de Pearson y la prueba exacta de Fisher para covariables categóricas. El análisis ROC se utilizó para determinar los valores de corte de área bajo el área (AUC) y de corte altos y bajos para cada punto de tiempo para predecir el punto final primario y secundario. Los valores de AUC para el análisis ROC se informan con intervalos de confianza del 95%. La asignación grupal de pacientes se basó en su resultado (es decir, mortalidad y la necesidad de ECMO) y los valores de ET-1 medidos. Clasificación basada en ET-1 …
(Tagstotranslate) Hernia diafragmática congénita (T) Endotelina-1 (T) Hipertensión pulmonar (T) Oxigenación extracorpórea Oxigenación (T) Sistema de neumología/respiratorio