Es inevitable que, mientras se trabaja con un ventilador mecanico, eventualmente experimentará un problema. Aquí es cuando la solución de problemas del ventilador resulta útil.
Al conocer el problemas más comunes que pueden ocurrir y cómo solucionarlos, puede asegurarse de que su paciente reciba el soporte ventilatorio que necesita.
En este artículo, repasaremos algunos de los problemas más comunes que ocurren durante la ventilación mecánica y cómo solucionarlos rápidamente.
¿Qué es la solución de problemas del ventilador?
Solución de problemas del ventilador es el proceso de identificar y solucionar un problema que ocurre en la conexión paciente-ventilador. Esto es importante porque, cuando se presenta un problema, puede causar molestias al paciente, o incluso poner en riesgo su vida.
El objetivo de la solución de problemas del ventilador es identificar rápidamente el problema y luego tomar las medidas necesarias para resolverlo. Este proceso requiere un amplio conocimiento y comprensión de los principios de la ventilacion mecanica.
Problemas de ventilación mecánica
En un mundo perfecto, la entrega de soporte ventilatorio mecánico sería impecable y nunca tendríamos ningún problema. Sin embargo, por supuesto, este no es el caso.
Hay varios problemas que pueden ocurrir durante la ventilación mecánica, incluidos los siguientes:
- Dificultad respiratoria
- Alarmas del ventilador
- Fugas del sistema
- Desconexión del circuito
- Oxigenación inadecuada
- Asincronía paciente-ventilador
- Problemas de las vías respiratorias artificiales
- acumulación de secreciones
- Auto-PEEP
- Extubación accidental
Dificultad respiratoria
Cuando un paciente en el ventilador experimenta un problema, uno de los primeros signos que verá es dificultad respiratoria. Esto incluye:
- taquipnea
- Taquicardia
- Aleteo nasal
- diaforesis
- Movimiento torácico paradójico
- Arritmias
- Disnea de esfuerzo
- Uso de músculos accesorios durante la respiración.
- Respiración con los labios fruncidos
- tos ausente
Cuando nota uno o más de estos síntomas, especialmente cuando está acompañado por el sonido de la alarma del ventilador, es una señal segura de que algo anda mal y debe tomar medidas.
Alarmas del ventilador
Alarmas del ventilador servir como mecanismo de seguridad y utilizar un conjunto de parámetros para proporcionar alertas cada vez que surja un problema en la interacción paciente-ventilador. Las alarmas pueden ser audibles, visuales o ambas, dependiendo del modo ventilador y ajustes.
Hay varios tipos diferentes de alarmas que pueden sonar cada vez que surge un problema, que incluyen:
- Alta presión
- Baja presión
- Volumen bajo
- Alta frecuencia
- Apnea
- PEEP alta
- PEEP baja
Consulte nuestra guía completa de alarmas de ventiladores para conocer las causas y soluciones de cada tipo de alarma.
Fugas del sistema
A fuga del sistema ocurre cuando hay una desconexión, un problema con el circuito o un problema con la vía aérea artificial. Algunos signos de una fuga durante la ventilación mecánica incluyen:
- Alarma de baja presión
- Alarma de volumen bajo
- Alarma de ventilación por minuto baja
- Gráficos anormales del ventilador
Si la fuga se debe a una desconexión, simplemente deberá volver a conectar el circuito. Si el problema es con el vía aérea artificial, es posible que deba verificar la presión del manguito y agregar más aire al manguito. De lo contrario, deberá reemplazar la vía aérea artificial.
Oxigenación inadecuada
Si el paciente no recibe suficiente oxígeno, sonará la alarma de baja SpO2. En este caso, un gasometría arterial (ABG) debe analizarse para confirmar que hay hipoxemia. Luego puede ajustar la configuración de FiO2 o PEEP según corresponda, según las necesidades del paciente.
Hipoxemia refractaria es otro problema de oxigenación que puede ocurrir durante la ventilación mecánica en casos severos.
Esto es cuando la SpO2 del paciente no aumenta a pesar de una configuración alta de FiO2. Esto es a menudo un signo de síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y requiere tratamiento con altos niveles de PEEP.
Asincronía paciente-ventilador
Asincronía del ventilador se caracteriza por el momento inadecuado de una respiración entregada entre un paciente y el ventilador mecánico. Esto aumenta el trabajo respiratorio y dificulta que el paciente respire cómodamente con el ventilador.
La corrección de la asincronía del ventilador depende de la causa específica del problema. Por lo general, implica ajustes inadecuados del ventilador; por lo tanto, hacer los ajustes adecuados es el mejor método de tratamiento.
Por ejemplo, es posible que necesite ajustar el flujo, la sensibilidad o el tiempo inspiratorio. O bien, puede considerar usar un modo de ventilador diferente. Cuanto menos control tenga el ventilador sobre el paciente patrón respiratorioes menos probable que experimenten disincronía.
Problemas de las vías respiratorias artificiales
Pueden ocurrir varios problemas durante la ventilación mecánica cuando se usa una vía aérea artificial, que incluyen:
- Desconexión
- Fuga del manguito
- Obstrucción
- Colocación incorrecta
- Válvula defectuosa
- torcedura del tubo
- morder tubo
Si surge un problema grave con una vía aérea artificial, el paciente debe ser desconectado y ventilado manualmente con una máscara de válvula de bolsa.
Sin embargo, si el tubo está completamente obstruido, debe retirarse para administrar respiraciones manuales. Esto requiere reintubación con un nuevo tubo endotraqueal.
acumulación de secreciones
Succión de vías respiratorias se requiere durante la ventilación mecánica para evitar la acumulación de exceso de moco y secreciones. Por lo general, esto implica el uso de un catéter de succión en línea que se conecta directamente al tubo endotraqueal.
Las secreciones copiosas pueden ocurrir en condiciones tales como edema pulmonar, fibrosis quística, bronquiectasias e infecciones respiratorias.
La succión solo debe realizarse cuando esté indicado, y el paciente también puede beneficiarse al recibir aire tibio y humidificado. También se pueden usar otros tipos de terapia de limpieza de las vías respiratorias, como la fisioterapia torácica (CPT), para ayudar a eliminar las secreciones.
Auto-PEEP
Auto-PEEP Es una complicación de la ventilación mecánica que ocurre cuando una presión positiva permanece en los alvéolos al final de la fase de exhalación del ciclo respiratorio.
Esto puede dar como resultado una asincronía entre el paciente y el ventilador, lo que hace que sea incómodo para el paciente respirar mientras está en la máquina.
Una alarma de PEEP alta puede sonar siempre que haya auto-PEEP o atrapamiento de aire. Se corrige prolongando el tiempo espiratorio.
Extubación accidental
Extubación accidental Ocurre cuando el tubo endotraqueal se retira inadvertidamente de la tráquea del paciente. Esto incluye la autoextubación, que es la extracción deliberada del tubo por parte del paciente.
Una extubación no planificada es una complicación grave en pacientes que dependen de altos niveles de soporte ventilatorio.
Se puede prevenir asegurando correctamente la vía aérea artificial en su lugar con cinta adhesiva o un soporte para tubos. El paciente también debe ser monitoreado de cerca por cualquier signo de agitación o angustia.
Preguntas prácticas de solución de problemas del ventilador:
1. ¿Qué problemas técnicos pueden ocurrir durante la ventilación mecánica?
Fuga del sistema, mal funcionamiento del circuito, desconexión, FiO2 inadecuado, asincronía paciente-ventilador, modo de ventilador inapropiado y ajustes inapropiados del ventilador
2. ¿Cuáles son los pasos para solucionar un problema durante la ventilación mecánica?
(1) Analizar la situación, (2) Recopilar y evaluar datos relacionados.(3) Buscar posibles soluciones, (4) Considerar las ramificaciones de las posibles soluciones, (5) Intentar la solución y observar la respuesta del paciente, (6) Determinar si el problema está resuelto, y (7) Si no, intentar una solución diferente. solución.
3. ¿Qué debe hacer el terapeuta respiratorio confirmar al responder a una alarma del ventilador?
Deben confirmar que el paciente está recibiendo ventilación y oxigenación adecuadas.
4. ¿Qué pasos se pueden usar para proteger a un paciente cuando ocurre un problema durante la ventilación mecánica?
(1) Responda a la alarma y (2) Asegúrese de que el paciente esté adecuadamente ventilado, y (3) Asegúrese de que el paciente esté adecuadamente oxigenado.
5. ¿Qué debe evaluar un terapeuta respiratorio durante la resolución de problemas del ventilador?
Deben observar al paciente en busca de subida y bajada del tórax, acceder a la vía aérea artificial, acceder a la respiración del paciente, realizar una auscultación, comprobar si hay una desconexión y comprobar si hay una fuga en el sistema.
6. ¿Qué debe evaluar visualmente el terapeuta respiratorio…