Editor original Doctor en estudiantes de fisioterapia en la Universidad Estatal de Texas – San Marcos Los principales contribuyentes – Locati de Erin, Heather Hughes, Kristen Tsuei, Melissa compró, Tori Westcott, Kim Jackson, Administración, Anas Mohamed, Claire Knott, 127.0.0.1, Wikissop y La policía se fusiona
Contenido
- 1 Definición/Descripción
- 2 epidemiología/etiología
- 3 características/presentación clínica
- 4 Diagnóstico diferencial
- 5 Medidas de resultado
- 6 Examen
- 7 gestión médica
- 8 Manejo de fisioterapia
- 9 en resultado clínico
- 10 referencias
Definición/descripción
Síndrome de impactación cubierta, también llamado síndrome del pilar de Ulnocarpales una causa común de dolor en la muñeca del lado cubital.(1)(2) Es una condición degenerativa en la que la cabeza cubierta coloca la Complejo de fibrocartílago triangular (TFCC) y carpales de lados de cubos.(3)(4) Este pilar resulta en un aumento de la carga de carga a través de la cabeza cubital, TFCC y carpales cubital, y la posterior degeneración del TFCC, la condromalacia de las estructuras óseas involucradas (cúbito y carpales, especialmente el lunado) y la interrupción de la ligamento triquetrolunado.(2)(5)
Epidemiología/etiología
El factor predisponente más común para el síndrome de impactación cubital (UI) es la varianza cubierta positiva, es decir, una mayor longitud cubital en relación con el radio. Se ha encontrado que la varianza cubierta positiva se relaciona inversamente con el grosor de TFCC; Por lo tanto, en la muñeca de varianza cubital positiva, el TFCC se estira y se delgada, y las fuerzas biomecánicas más grandes, particularmente las fuerzas de rotación, afectan la articulación. Esta varianza positiva puede resultar de(2)(3)(6)(7):
- Un posicionamiento congénito de la superficie articular cubital más distalmente que la superficie articular radial
- Acortamiento radial de la radial adquirida secundaria al trauma, por ejemplo, una malunión del radio después de una fractura de radio distal, una lesión de Essex -Lopresti, migración proximal del radio después de la escisión de la cabeza radial o el cierre fisalizado prematuro del radio
- Varianza cubital dinámica excesiva mayor de lo normal del cúbito durante la pronación y agarre del antebrazo
Las muñecas que no tienen una varianza cubital positiva, pero se consideran «neutral cubital» o «negativo cubital» también pueden adquirir UI porque la varianza puede aumentar durante las actividades funcionales, especialmente las que incluyen la pronación y el agarre del antebrazo.(6)(8)(9) Cuando la varianza cubital aumenta en las muñecas que son negativas cublinas o neutras (y, por lo tanto, tienen un TFCC más grueso), la carga de Ulnocarpoal también aumenta.(1) Por lo tanto, aunque la UI es más común en aquellos con una muñeca positiva cubital, también puede ocurrir en muñecas con varianza negativa o neutral.(9)
Características/Presentación clínica
Síndrome de impactación cubierta es insidioso y progresivo, por lo que los pacientes pueden tener el síndrome sin síntomas o pueden ser severamente sintomáticos cuando se presentan a fisioterapia. Los síntomas comunes son: dolor, edema ocasional, disminución del rango de movimiento de la muñeca, disminución de la rotación del antebrazo y sensibilidad a la palpación dorsalmente solo distal a la cabeza cubital y solo volar al proceso de estilo estilonado. Los síntomas se ven comúnmente agravados por el agarre contundente, la pronación del antebrazo y la desviación cubital.(1)
Diagnóstico diferencial
Las patologías de la muñeca cubital a menudo se presentan de manera muy similar en el deterioro y el patrón de dolor. Por lo tanto, las imágenes de diagnóstico a menudo se requieren para confirmar el diagnóstico en el caso del dolor de muñeca con el lado del cubital, y deben considerarse después del examen clínico y la toma de historial.(1)(10)(11)(12)
Nota: La lesión de TFCC a menudo ocurre secundaria o junto con el síndrome de impactación cubital.(10)
TRASTORNO | Signos y síntomas | Pruebas |
---|---|---|
Lesión de TFCC | – Dolor en la muñeca cubierta – Snapping o haciendo clic |
– Prueba de compresión TFCC – Señal de clave de piano – Prueba de elevación de supinación – palpación |
Lesión lunotriquetral interósea (ltil) | – SERVIDAD ANTACIÓN – ROM disminuida – disminución de la fuerza de agarre – Doloroso Tornio con desviación radial y cubierta |
– Prueba de ballotación – Prueba de shuck – Prueba de corte – Prueba de Snuffbox Ulnar |
Artritis – Druj -Pisotriquetral |
– Dolor y crepito con carga – ROM disminuida – disminución de la fuerza de agarre – Dolor localizado |
– Pruebas de molienda – Palpación de líneas articulares – Pruebas de lucha – ROM |
Inestabilidad de Druj | – Dolor con rotación del antebrazo | – Prueba de rutina – palpación |
Patología de la ECU | – Dolor específico del tendón de la ECU – Subluxación ECU |
– Palpación del tendón ECU sobre la cabeza cubierta – Extensión de muñeca resistida y desviación cubital – Supinación activa del antebrazo y desviación cubierta |
Fractura – Ulnar Styloid – Un Trievetrum – Hamate. |
– ternura y edema – ROM disminuida – Disminución de la fuerza de la muñeca – Dolor con movimiento |
– Palpación de puntos de referencia óseos – Estabilidad Druj (Ulnar Styloid) – resistió la flexión de 5º dígito (Hamate) |
Inestabilidad de la mitad | – Mid -Carpal Acuguado con desviación cubierta y pronación – Volar Sag en Ulnar Wrist – a menudo bilateral |
– Prueba de turno de midcarpal |
Enfermedad de Kienbock | – Dolor crónico de muñeca sin trauma – Lunado dorsal tierno – Disminuir la ROM – disminución de la fuerza de agarre – Artritis (etapa tardía) |
– Palpeate Lunado |
Atrapamiento del nervio cubital | – Parestesia a los dígitos 4 y 5 – debilidad intrínseca de la mano |
– Tinel está al canal de Guyon – Historia/patrón de síntomas |
Trombosis de la arteria cubierta | – Dolor nocturno – Dolor con actividad repetitiva – intolerancia fría – Exquisita ternura en el sitio de patología – Rubor o ulceración dependiente o la 4ta o 5ª mano de la mano – Excitación de fibra simpática de los nervios digitales de la cubierta cubierta |
– Todos prueban |
Neuritis del nervio cutáneo dorsal cubital | – Cambios sensoriales a los dígitos 4 y 5 – Dolor o cambios sensoriales en el codo y/o la debilidad de la mano, indicativa de patología del nervio cubital más proximal. |
– Examen sensorial – palpación – Signo de Wartenburg (Patología Motor) – Firm Sign (Motor Pathology) |
Medidas de resultado
- ESTRELLARSE
- Prueba de impactación giratoria de agarre (arena)(6)
Examen
Para diagnosticar el síndrome de impactación cubital, un integral examen de muñeca debe completarse. Se deben realizar imágenes de diagnóstico para respaldar los hallazgos del examen clínico. El fisioterapeuta debe prestar atención específica a lo siguiente:
- Palpación(8)(13)
- Ternura dorsalmente solo distal a la cabeza cubierta
- La ternura solo volar al proceso de styloide cubital
- Varianza cubierta positiva, aunque estática o dinámica
- Rango de movimiento(8)(13)(14)
- Desviación cubital pasiva y pronación dentada
- Disminución de la flexión, extensión, desviación radial y cubierta
- Prueba de estrés ulnocarpal(15)
- Coloque la muñeca en la desviación cubital máxima
- Aplicar carga axial a la muñeca
- Rotar pasivamente el antebrazo a través de la supinación y la pronación
- + Prueba = Reproducción de la prueba de dolor del paciente: la prueba es sensible para la UI, pero puede ser positivo con otras patologías, como la lesión LTIL, la lesión de TFCC o la artritis aislada.
- Prueba de impactación giratoria de agarre (arena)(6)
- Coloque el brazo al lado y el codo en 90 grados de flexión
- Usando un dinamómetro de agarre, mida el agarre en 3 posiciones: neutral, supinación completa, pronación completa
- Relación de arena = (fuerza de agarre supinado)/(fuerza de agarre pronta)
- La relación de arena es mayor que 1.0 indica UIS
- La relación de arena es mayor que 1.0 indica UIS
El examen de la integridad de TFCC puede ser necesario, especialmente en pacientes con sospecha de síndrome de impactación cubital a largo plazo debido a la degeneración comúnmente observada de esta estructura.(7)
- Imagen – Se utiliza para apoyar los hallazgos del examen físico
- Radiografía(1)(8)(14)(16)
- Vistas:
- Radiografía de PA de rotación neutra con codo en flexión de 90 °
- Radiografía de agarre PA
- Puede tener esclerosis subcondral, cambios quísticos o formación de osteofitos
- La varianza cubierta positiva es el sello distintivo de la interfaz de usuario
- Vistas:
- Resonancia magnética(8)(13)(16)
- Detecta las lágrimas a TFCC y otras lesiones de tejidos blandos
- Puede detectar la disminución de la profusión vascular de la cabeza lunada y cubital o anormalidades anatómicas
- Artrografía(8)(16)(17)
- Actualmente, considerado «estándar de oro» para detectar daños a TFCC
- Aunque, investigaciones recientes están refutando esto debido a las altas tasas de falsos negativos y la mala correlación entre los hallazgos y la presentación del paciente, y afirmar la resonancia magnética es más efectiva
- Tomografía computarizada(7)
- Utilizado para determinar la patología a la articulación del ulno radial distal
- Artroscopia(7)
- Considerado «estándar de oro» para identificar lesiones óseas
- Fluoroscopia(7)
- Utilizado para evaluar la fuga de tinte, debido al daño por TFCC
- Utilizado para evaluar la fuga de tinte, debido al daño por TFCC
- Radiografía(1)(8)(14)(16)
Criterios para el síndrome del pilar de Ulnocarpal(15)
- Dolor de muñeca cubital con sensibilidad justo distal a la cabeza cubital (dorsal y/o palmar)
- Ulceración o lesión quística de la base cubital lunada y/o cabeza de radiografía cubital, o baja intensidad de señal de la base cubital lunada en imágenes ponderadas en T1 de MRI, o lesiones degenerativas de la TFCC en la artroscopia (lesión de clase 2 de Palmer).
Gestión médica
Opciones de cirugía
Osteotomía de acortamiento cubital(3)(18)
- El cúbito se acorta, se elimina 2-3 mm de eje y se fija con una placa de compresión tubular o estándar
- Indicado: Historia de dolor de muñeca cubital que es peor por rotación y desviación cubital; Prueba positiva de estrés ulnocarpal y varianza cubierta positiva con o sin cambios quísticos
- Contraindicado si el paciente tiene artritis avanzada de la articulación radio-ulnar distal
- Baek et al mostraron mejoras significativas para la UI idiopática:
- Puntuaciones de Gartland & Werley modificadas preoperatorias: 24 muñeca con calificación pobre, 7 feria
- Puntajes de G&W modificados post-op: 24 Excelente, 5 bueno, 1 feria, 1 pobre
- Subluxación reducida de Radio-Ular JT distal y cambios quísticos degenerativos de los huesos del carpo cubital resuelto
- Ulnar promedio reducido …