Resumen
Antecedentes: Este artículo de video describe el uso de prótesis ancladas óseas para pacientes con amputaciones transtibiales, más a menudo como resultado de trauma, infección o enfermedad disvascular. Grandes estudios han demostrado que aproximadamente la mitad de todos los pacientes con una extremidad artificial suspendida por el zócalo experimentan movilidad limitada y un uso limitado de prótesis debido a problemas relacionados con el zócalo. Estos problemas ocurren en la interfaz de la extremidad-resistual del enchufe como resultado de una conexión dolorosa e inestable, lo que lleva a una marcha asimétrica y un dolor pélvico y de espalda posterior. En casi todos estos casos, una prótesis anclada en hueso puede dar lugar a mejoras sustanciales en la movilidad y la calidad de vida.
Descripción: Esta técnica se realiza preferiblemente en un procedimiento de una sola etapa. La planificación preoperatoria del implante es imprescindible al diseñar el implante personalizado (implantes de Badal X, OTN). Estas imágenes deben ser visibles en la pantalla en la sala de operaciones durante todo el procedimiento para guiar al cirujano. El paciente se coloca con la rodilla en un cojín de silicona. La resección planificada de tejidos blandos está marcada, después de lo cual se realiza la resección de todas las capas, incluidos los grandes nervios y los neuromas, con altos cortes realizados bajo tracción. La exposición del hueso residual después de la osteotomía de la revisión se lleva a cabo de acuerdo con el diseño. El canal medular se prepara y se realiza el corte perpendicular del remanente tibial y fibular, con el último cortado en un nivel de 1 a 2 cm más alto que el primero. El componente intramedular se inserta bajo guía fluoroscópica, después de lo cual se prepara el extremo distal de la tibia utilizando la forma de caída típica. Se insertan dos tornillos de bloqueo transversales con la técnica estándar «a mano alzada». Los tejidos blandos se contornean y se cierran sobre el implante, después de lo cual se crea el estoma y el cono dual está montado. Finalmente, se aplican vendajes a presión y se realizan imágenes postoperatorias. Después del procedimiento quirúrgico, la mayoría de los pacientes permanecen 1 o 2 noches en el hospital, dependiendo de la magnitud de la cirugía (p. Ej., Implantación bilateral de un implante anclado en hueso) y las comorbilidades del paciente.
Alternativas: La amputación de la pierna principal simultánea y la implantación de prótesis anclada en hueso no se defiende como tratamiento. Primero, se debe completar un programa de rehabilitación con una prótesis suspendida de socket antes de que los pacientes puedan solicitar una prótesis anclada en hueso. Después de la rehabilitación, la satisfacción con un zócalo protésico puede ser adecuada, lo que no indica la necesidad de una prótesis anclada en hueso. Las contraindicaciones para la cirugía de implantes anclados con hueso incluyen diabetes severa (con complicaciones), deformidad ósea severa, huesos inmaduros, enfermedades óseas (es decir, infección crónica o metástasis), quimioterapia actual, enfermedades vasculares graves, dolor sin causa clara, obesidad (masa corporal (masa corporal (masa corporal (masa corporal (masa corporal (masa corporal (masa corporal (masa corporal (masa corporal (masa corporal Índice> 30 kg/m2), y fumar.
Razón fundamental: Aproximadamente la mitad de los pacientes que se someten a una amputación importante de la extremidad inferior pueden utilizar una pierna artificial aceptablemente bien con una prótesis suspendida por el zócalo. Sin embargo, la otra mitad de los pacientes experimentan limitaciones que resultan en un uso reducido de prótesis, movilidad y calidad de vida. La transferencia de energía de la extremidad a la prostésis es pobre debido a la llamada «pseudojojunta» (es decir, la interfaz de los tejidos blandos), y la malalineación mecánica bruta es común. Además, los amputados transtibiales pueden experimentar la irritación de la pistonización y la succión en la interfaz residual del zócalo de la extremidad. Estos problemas dan como resultado problemas de la piel y dificultades con el ajuste del zócalo debido a la fluctuación en el tamaño del tamaño residual de la extremidad, lo que resulta en una disminución en la satisfacción general y la confianza en la movilidad. Un implante de osteointegración crea una conexión esquelética directa entre la extremidad residual y la pierna artificial, en la que la transferencia de energía es óptima y la alineación mecánica mejora radicalmente.
Resultados esperados: En un estudio prospectivo no publicado realizado en nuestro centro con un seguimiento de 5 años, un total de 21 pacientes con una amputación transtibial recibieron un implante de osteointegración de tibial tibial de titanio (implantes Badal X, OTN) con fijación adicional de tornillo de bloqueo transversal proximal para la estabilidad primaria . La mayoría de los pacientes eran hombres (71%), tenían una amputación traumática (67%) y se sometieron a un procedimiento quirúrgico de 2 etapas (64%). El tiempo de uso de la prótesis se midió con el uso del cuestionario para personas con una puntuación de uso protésico de amputación transfemoral (Q-TFA) (PUS), y la calidad de vida relacionada con la salud se midió utilizando el puntaje global Q-TFA (GS). Ambas mediciones mejoraron significativamente comparando los valores basales preoperatorios utilizando una prótesis suspendida del zócalo con todos los momentos de seguimiento después del tratamiento con prótesis anclada con hueso: PUS Q-TFA 53, 6 meses 90, 1 año 88, 2 años 91, 5 -Years 89; Q-TFA GS Baseline 38, 6 meses 71, 1 año 80, 2 años 77, 5 años 78. La tercera pregunta del puntaje global se evaluó por separado. Esta pregunta pregunta: «¿Cómo resumiría su situación general como amputado?» Se observó una clara tendencia de mejora como el 43% declaró que su situación era «extremadamente pobre» o «pobre» al inicio, mientras que solo el 19% declaró que su situación era «buena» o «extremadamente buena», que cambió a 5 años El seguimiento del 6% indica que la situación es «pobre» y el 94% indica que la situación es «buena» o «extremadamente buena». Se logró una supervivencia del implante del 95.5% en el seguimiento de 5 años. Un individuo experimentó la aflojamiento de implantes sépticos progresivos que resultó en una amputación de rodilla. El individuo se había sometido a una amputación transtibial primaria debido a problemas disvasculares, y la ecografía dúplex preoperatoria no había mostrado signos de enfermedad oclusiva aortoiliac. Sin embargo, el examen repetido mostró progresión de la enfermedad disvascular, y el paciente admitió haberse abstenido de la cesación de la nicotina. No se produjo infección ósea, fractura periprotésica, rotura del tallo intramedular o aflojamiento aséptico. Nueve individuos experimentaron 12 eventos de infecciones de tejidos blandos de bajo grado, todas tratadas con éxito con antibióticos orales. Nueve individuos también experimentaron 12 eventos de infecciones de tejidos blandos de alto grado, tratados con éxito con antibióticos orales 8 veces y requieren antibióticos parenterales o tratamiento quirúrgico en 1 y 3 casos, respectivamente. Esto dio como resultado una relación de infección/año de uso de 0.24. La redundancia de tejido de hipergranulación y tejido del estoma ocurrió 2 y 4 veces, respectivamente. Llegamos a la conclusión de que los resultados a mitad de período de este tipo de tratamiento eran aceptables, especialmente en pacientes con amputaciones no vasculares. Desde 2020, hemos realizado la cirugía utilizando un procedimiento de una sola etapa como la elección estándar, en función de los factores de costo y conveniencia, y los resultados parecen no ser diferentes de nuestra estrategia anterior de 2 etapas (datos no publicados).
Consejos importantes: Planificación preoperatoria del implante: el procedimiento debe guiarse mediante instrucciones quirúrgicas integrales y utilizar un diseño de implantes personalizado, con el objetivo de realizar el procedimiento en una sola etapa. Posicionamiento y configuración del paciente: un soporte de cojín de rodilla puede ser beneficioso. Marcado: Planifique el área de resección generosamente y planifique el estoma anterior al enfoque quirúrgico (si no es posible, directamente en la herida). Corrección de tejido suave y exposición del hueso residual: resecar la redundancia de los tejidos blandos liberalmente. : Utilice el sierra de energía refrigerada por el agua. Preparación del canal medular y el plano de osteotomía perpendicular: use fluoroscopia para guiar la perforación. Aseguración del componente intramedular: en el caso de poca resistencia, use proteína morfogenética ósea (inductos; medtronic) e impactación de impactación ósea de imprensa de impactación Para el aumento. Use tornillos de bloqueo transversal para la estabilización primaria del contorno y cierre de los tejidos de los implantesft: no cierre la fascia muscular sobre el implante. Creación de apertura y inserción de doble punto: Realice un procedimiento de 2 etapas solo en casos con la reconstrucción ósea, con la segunda etapa realizada después de un intervalo de 10 a 12 semanas. Bandage: Deja el vendaje aplicado durante 48 horas. Imágenes posibles y seguimiento: nuestro horario de seguimiento institucional es de 6 meses, luego 1, 2, 5 y 10 años después de la operación. Protocolo de rehabilitación de entrada: el programa estándar es de 4 semanas y comienza 3 semanas después de una cirugía de una sola etapa. Los pacientes pueden cargar completamente la prótesis al comienzo de la rehabilitación, siempre que el puntaje de dolor no exceda un 5 en una escala de 0 a 10. Rehabilitación: haga videos para comparar la movilidad del paciente en puntos de tiempo postoperatorios y evaluar la progresión. : El aflojamiento del implante es raro, y las infecciones de los tejidos blandos generalmente ocurren a menudo en los primeros 2 años y requieren un tratamiento no quirúrgico.
Acrónimos y abreviaturas: BAP = prótesis anclada con hueso BMI = índice de masa corporal = tomografía computarizada = osteointegration tibia implantk-alambre = kirschner wiredca = adaptador de doble cono = injerto de impactación ósea.