Resumen
Objetivo
Evaluar la prevalencia, las características y el umbral de excitación respiratoria (ArTH) de pacientes chinos con apnea obstructiva del sueño posicional (POSA) según la clasificación de Cartwright (CC) y la clasificación de apnea obstructiva del sueño posicional de Amsterdam (APOC).
Métodos
Se realizó un estudio transversal a gran escala en nuestro centro del sueño entre 2007 y 2018 para analizar los datos clínicos y de polisomnografía (PSG) de pacientes chinos con POSA. El ArTH bajo se definió con base en los índices de PSG.
Resultados
De 5.748 pacientes con AOS, el 36,80 % cumplían los criterios CC y el 42,88 % los criterios APOC para POSA. La prevalencia de POSA fue significativamente mayor en mujeres que en hombres (40,21% y 46,52% vs. 36,13% y 42,18% para CC y APOC, respectivamente). Los pacientes chinos con POSA tenían un índice de apnea hipopnea (IAH) más bajo y un índice de desaturación de oxígeno más bajo, una duración más corta de la saturación de oxígeno (SaO2) < 90%, y una SaO media mayor2 y mayor menor SaO2 valor en comparación con sujetos con OSA no posicional (NPOSA). Más del 40% de los pacientes con POSA tenían un ArTH bajo; la proporción fue extremadamente alta en el grupo de POSA aislado en decúbito supino (si-POSA) y en el grupo de APOC I. En análisis de regresión logística multivariable, mayor SaO media2 y un IAH más bajo durante el sueño fueron predictores positivos de POSA.
Conclusiones
De acuerdo con los criterios CC y APOC, más de 1/3 de nuestros sujetos chinos con OSA tenían POSA. Los pacientes chinos con POSA tenían AOS menos grave e hipoxia nocturna. En comparación con los pacientes NPOSA, significativamente más pacientes con POSA tenían un ArTH bajo. Un ArTH bajo puede ser un endotipo importante en la patogénesis de POSA, especialmente en pacientes con si-POSA y APOC I. Se necesitan más estudios para desarrollar estrategias de manejo personalizadas para pacientes con POSA.
Registro de prueba: Registro de Ensayos Clínicos Chinos; URL: http://www.chictr.org.cn; No. ChiCTR1900025714 (registrado retrospectivamente).
Introducción
Los estudios han demostrado que entre el 9% y el 38% de los adultos sufren trastornos del sueño a largo plazo. [1, 2]. La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno del sueño común con graves consecuencias adversas para la salud [3,4,5]. Actualmente hay alrededor de 176 millones de pacientes con AOS en China, con alrededor de 66 millones clasificados como moderados a severos. [1]. La AOS se puede clasificar como AOS posicional (POSA) o AOS no posicional (NPOSA) según si la aparición de eventos respiratorios está asociada con la posición del cuerpo durante el sueño. La Clasificación Cartwright (CC) es el estándar POSA más utilizado [6]mientras que la Clasificación de Apnea Obstructiva del Sueño Posicional de Amsterdam (APOC) es un conjunto más nuevo de criterios de clasificación [7].
Los resultados en cuanto a la prevalencia de POSA varían entre estudios con diferentes criterios y cohortes. De acuerdo con los criterios CC, los estudios asiáticos mostraron que el 28-80 % de la AOS en adultos es POSA [8,9,10,11,12,13,14]y los estudios en países occidentales mostraron que la proporción superó el 50% no solo en adultos [7, 8, 15,16,17,18,19,20]pero también en niños [21] y los ancianos [22]. Los factores anatómicos y no anatómicos contribuyen de manera diferente a la AOS entre pacientes chinos y caucásicos [23, 24]. Por lo tanto, es probable que la prevalencia de POSA en poblaciones de etnia china difiera de la de otras razas. Sin embargo, solo ha habido un estudio previo de pacientes chinos con POSA, que usó un criterio único, tuvo un tamaño de muestra pequeño y análisis de subgrupos limitados, y no se ajustó por factores de confusión. [14]. Por lo tanto, la prevalencia de POSA en la población china en general y las características de las personas con la afección siguen siendo desconocidas. Debido a la creciente carga socioeconómica de la AOS en China, es esencial identificar las características clínicas de los pacientes chinos con AOS para brindar un tratamiento individualizado.
Es importante dilucidar la fisiopatología de la POSA para desarrollar métodos de tratamiento óptimos. [25]. Un umbral de excitación respiratoria bajo (ArTH), es decir, despertar fácilmente del sueño en respuesta a una obstrucción de las vías respiratorias relativamente leve, es uno de los factores fisiológicos no anatómicos asociados con la AOS. [26,27,28]. Es poco probable que los pacientes con un ArTH bajo cumplan con el tratamiento de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP). [29]. Por lo tanto, es importante comprender la prevalencia y los efectos de los rasgos no anatómicos en la AOS. Sin embargo, los datos sobre la patogénesis de POSA, especialmente con ArTH, en grandes poblaciones clínicas siguen siendo escasos. Este estudio a gran escala se realizó para evaluar la prevalencia, las características clínicas y la ARTH de pacientes con POSA en China, y para identificar posibles predictores de POSA.
Métodos
Reclutamiento de sujetos
Los sujetos del estudio se inscribieron entre el 15 de mayo de 2007 y el 31 de diciembre de 2018 en nuestro centro del sueño como parte de la cohorte del Estudio de Salud del Sueño de Shanghái. Este estudio se realizó de acuerdo con la Declaración de Helsinki y el protocolo del estudio fue aprobado por el Comité de Ética del Sexto Hospital Popular afiliado a la Universidad Jiao Tong de Shanghai (aprobación n.º: 2019-KY-050[K]). El estudio se registró en el Registro de Ensayos Clínicos de China (No. ChiCTR1900025714). Todos los sujetos dieron su consentimiento informado.
Los participantes de etnia china de ≥ 18 años con ronquidos o somnolencia diurna y sometidos a polisomnografía de laboratorio (PSG) fueron evaluados para determinar su elegibilidad para su inclusión en el estudio. Se excluyeron los sujetos con OSA que habían sido tratados previamente o tenían otros trastornos del sueño comórbidos (insomnio, narcolepsia, síndrome de resistencia de las vías respiratorias superiores o síndrome de piernas inquietas). También se excluyeron los sujetos que tomaban ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos o hipnóticos. Los datos de los participantes con tiempo total de sueño (TST) ≥ 4 h, tiempo de sueño en cada posición ≥ 30 min y ≥ 10 % del TST tanto en la mejor posición para dormir (BSP) como en la peor posición para dormir (WSP) se consideraron adecuados para inclusión en el estudio. Todos los sujetos completaron un cuestionario completo relacionado con el consumo de alcohol, el tabaquismo y el uso de medicamentos antes de la PSG.
Evaluación clinica
La altura (m), el peso (kg), la circunferencia del cuello (NC) (cm), la circunferencia de la cintura (CC) (cm), la circunferencia de la cadera (HC) (cm) y la presión arterial (mmHg) se registraron como los valores medios de dos mediciones consecutivas antes de PSG. El índice de masa corporal (IMC) se calculó como el peso dividido por la altura al cuadrado (kg/m2). Se tomaron muestras de sangre en ayunas de cada sujeto la mañana después de la PSG. El índice de metabolismo de glicolípidos se midió en nuestro laboratorio. El índice de evaluación del modelo de homeostasis de la resistencia a la insulina (HOMA-IR) se calculó como la insulina en ayunas (μU/ml) multiplicada por la glucosa en ayunas (mmol/l) y el resultado se dividió por 22,5 [30]. Se consideró que los sujetos diagnosticados por su médico y que usaban medicamentos antihipertensivos o antiarrítmicos tenían hipertensión o enfermedad cardiovascular (ECV). Los diagnósticos de diabetes e hiperlipidemia se basaron en los antecedentes y el índice de lípidos, según las Directrices ESC/EAS de 2016 para el tratamiento de las dislipidemias. [31]. El síndrome metabólico (SM) se definió de acuerdo con las directrices de la Federación Internacional de Diabetes [32]. Los participantes completaron la Escala de Somnolencia de Epworth (ESS). Se consideró que aquellos con una puntuación ESS> 10 tenían somnolencia diurna excesiva (EDS) [33].
Evaluación del sueño y clasificación POSA
Se utilizó un sistema de diagnóstico del sueño Alice 4, 5 o 6 (Respironics Inc., Pittsburgh, PA, EE. UU.) para la monitorización nocturna de la PSG de laboratorio durante toda la noche. Durante la PSG de laboratorio, se obtuvieron registros de electroencefalograma, electrooculograma, electrocardiograma y electromiograma. El flujo de aire nasal se midió con una cánula de presión nasal y la saturación de oxígeno en sangre se midió con un oxímetro de pulso de dedo. Se utilizó un cinturón que contenía un transductor piezoeléctrico para registrar los movimientos torácicos y abdominales. Se usó un sensor de posición basado en un acelerador colocado en el esternón para distinguir entre las posiciones supina, prona, derecha, izquierda y vertical con video infrarrojo simultáneo…