Manejo de rehabilitación del dolor de cuello Desarrollo de un marco de diagnóstico basado en el modelo de manejo de conductores de dolor y discapacidad

Resumen

Razón fundamental: El dolor de cuello es una causa importante de discapacidad en todo el mundo, y las estrategias de rehabilitación actuales muestran una efectividad limitada. Los pacientes con subgrupo por sus impulsores primarios de dolor y discapacidad pueden ayudar a adaptar los tratamientos. Con este fin, se desarrolló el manejo de conductores de dolor y discapacidad (PDDM) y ha demostrado una efectividad preliminar en el manejo del dolor lumbar. Sin embargo, el modelo PDDM solo fue validado para esta población. Adaptar este marco a pacientes con dolor de cuello proporcionaría una visión más global de la experiencia del paciente de dolor y apoyaría una intervención biopsicosocial genuina.

Objetivos y objetivos: El objetivo de este estudio fue desarrollar y validar el contenido del modelo PDDM para pacientes que viven con dolor de cuello.

Métodos: A través de un diseño de estudio de Delphi modificado, los participantes con experiencia clínica y de investigación en rehabilitación del dolor de cuello fueron invitados a participar. Se desarrolló un cuestionario utilizando revisiones de literatura y respaldado por un comité directivo. La relevancia de cada elemento del modelo recién adaptado se evaluó en una escala Likert de 4 puntos. Un elemento alcanzó el consenso si obtuvo el umbral predefinido de> 78% «relevante» y «muy relevante». Los participantes dejaron comentarios sobre la terminología y los elementos recomendados para agregar rondas tempranas. Se realizaron análisis cuantitativos y cualitativos.

Resultados: Se envió una invitación a 1650 participantes potenciales, desde el cual 155 accedieron a la encuesta, 64 completaron la primera ronda y 55 la segunda ronda. Un total de 70 elementos cumplieron con el consenso y se distribuyeron en seis dominios: «conductores de dolor nociceptivo», «conductores de dolor nociplástico», «impulsores asociados con dolor neuropático», «impulsores de comorbilidad», «impulsores cognitivos-emocionales» y «estilo ambiental o de vida de vida conductores y determinantes sociales de la salud «.

Conclusión: A través de un estudio modificado de Delphi, el modelo PDDM se actualizó y se adaptó a personas con dolor de cuello. Los pasos posteriores incluyen integración clínica y medidas de eficacia cuando se usan para la evaluación/tratamiento.

(Tagstotranslate) PMID: 39895610
Traducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados