Resumen
Objetivo: Para comparar los resultados clínicos, las tasas de falla, la deformidad de Popeye y el regreso al deporte (RTS) entre las técnicas de fijación de incrustaciones y la línea de información para la tenodesis del bíceps subpectoral abierto.
Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática de bases de datos de la biblioteca PubMed, Embase y Cochrane para estudios publicados entre 2014 y 2024. Los criterios de inclusión consistieron en estudios de nivel I-IV en inglés, informando resultados clínicos para la tenodesis de bíceps subpectora abierta con al menos 2 años de seguimiento. Se extrajeron datos sobre PROM, RTS, deformidad de Popeye y tasas de falla. El riesgo de sesgo se evaluó utilizando los criterios de menores. El análisis estadístico se realizó para evaluar la heterogeneidad y los resultados clínicos entre las técnicas de fijación se compararon mediante análisis cualitativo e intervalos de confianza del 95%.
Resultados: Se incluyeron catorce estudios con un total de 498 pacientes (347 en el grupo de incrustación, 151 en el grupo Onlay). Los puntajes postoperatorios de los cirujanos de hombro y codo estadounidense variaron de 78.6 a 95.8, puntajes de dolor en escala analógica visual de 0.25 a 2.6, y las puntuaciones de Murley constante de 26.7 a 91.8, sin diferencias entre las técnicas de insolla y la Onlay en estas medidas en evaluación cualitativa. Las tasas de RTS fueron igualmente comparables, que varían del 62% al 93% en todos los estudios. La incidencia de deformidad de Popeye fue baja en ambos grupos, que varió de 0% a 7.7% para la fijación de incrustaciones y del 0% al 6.7% para la fijación de la capa, sin observar diferencias cualitativas. La heterogeneidad en los resultados se atribuyó a variaciones en el diseño del estudio y las poblaciones de pacientes.
Conclusión: Tanto la fijación de incrustaciones como la línea de información para la tenodesis del bíceps subpectoral abierto demostró resultados clínicos comparables, alivio del dolor similar y bajas tasas de deformidad de Popeye. Las tasas de RTS fueron consistentemente altas en ambas técnicas. La elección del método de fijación no afectó significativamente los resultados generales, lo que sugiere que cualquiera de las técnicas se puede utilizar de manera efectiva en función de las preferencias de cirujanos y pacientes.
Nivel de evidencia: Nivel IV, revisión sistemática de los estudios de nivel I – IV.