(Injerto autólogo de isquiotibiales versus cuádriceps en plastia del ligamento cruzado anterior. Estudio comparativo con enfoque en el regreso al deporte)

Resumen

Introducción: La ruptura del ligamento cruzado anterior ha evolucionado para ser una de las lesiones deportivas más comunes con un aumento notable en su incidencia en las últimas dos décadas, siendo un enfoque crucial en la elección del injerto autólogo para su reparación quirúrgica, el más comúnmente utilizado es el isquiotibial y el injerto del tendón cuádriceps.

Material y métodos: Se realizó un estudio aleatorizado prospectivo con 32 pacientes divididos en dos grupos, uno para cada tipo de injerto, con 13 pacientes en cada uno. Fueron evaluados antes de la cirugía, a los 30, 180 y 360 días después del procedimiento utilizando escalas como Lysholm, MCKRS y ACL-RSI, y su nivel de actividad anterior se consideró utilizando la puntuación Tegner.

Resultados: Se observó que, a los 30 y 180 días después de la cirugía, hubo diferencias significativas en la evaluación del dolor utilizando la escala VAS entre los grupos, mientras que a los 360 días no se observaron diferencias significativas. No se encontraron diferencias significativas en las puntuaciones de la escala de Lysholm y MCKRS en ninguno de los grupos en los días 30, 180 y 360, pero se encontraron diferencias significativas en las puntuaciones de la escala ACL-RSI a los 30 y 180 días entre los dos grupos, lo que no se mantuvo en 360 días.

Conclusión: A pesar de la diferencia en el dolor postoperatorio, los tiempos de regreso al deporte y la recuperación general no mostraron diferencias significativas entre los dos tipos de injertos en este estudio.

Introducción: la ruptura del ligamento cruzado anterior ha evolucionado a ser una de las lesiones deportivas más comunes con un aumento notable en su incidencia en las últimas dos décadas, siendo el Return-To-Sport un enfoque crucial en la elección del injerto autólogo para su reparación quirúrgica; los más utilizados son el injerto de isquiotibiales y el de tendón de cuádriceps.

Material y métodos: se realizó un estudio prospectivo aleatorizado con 32 pacientes divididos en dos grupos, uno para cada tipo de injerto, con 13 pacientes en cada uno. Se evaluaron antes de la cirugía, a los 30, 180 y 360 días después del procedimiento utilizando escalas como Lysholm, mCKRS y ACL-RSI y se consideró su nivel de actividad previo mediante la puntuación de Tegner.

Resultados: se observó que, a los 30 y 180 días posteriores a la cirugía, hubo diferencias significativas en la evaluación del dolor utilizando la escala visual análoga de dolor (EVA) entre los grupos, mientras que a los 360 días no se observaron diferencias significativas. No se encontraron diferencias significativas en las puntuaciones de las escalas Lysholm y mCKRS en ninguno de los grupos en los días 30, 180 y 360, pero se encontraron diferencias significativas en las puntuaciones de la escala ACL-RSI a los 30 y 180 días entre los dos grupos, que no se mantuvieron a los 360 días.

Conclusión: a pesar de la diferencia en el dolor postoperatorio, los tiempos de retorno al deporte y la recuperación general no mostraron diferencias significativas entre los dos tipos de injertos en este estudio.

Palabras clave: Regresar a la deportista; ligamento cruzado anterior (ACL); injerto; isquiotibiales; cuadríceps.

(Tagstotranslate) PMID: 39855903
Traducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados