Efecto de un programa de fisioterapia acuática versus convencional sobre el esguince de tobillo grado III en deportistas de élite: ensayo controlado aleatorizado

Resumen

Introducción: Los esguinces de tobillo son la segunda lesión deportiva más común después de las lesiones de rodilla, y aproximadamente el 85 % de ellos afectan los ligamentos laterales del tobillo. Estas lesiones son especialmente frecuentes en deportes como el baloncesto y el voleibol.

Objetivo: Investigar el efecto de la terapia acuática como protocolo de rehabilitación temprana para atletas de élite con esguince de tobillo lateral agudo grado III sobre el tiempo de retorno al deporte, el equilibrio dinámico, el dolor, el rendimiento atlético y la potencia muscular en comparación con el entrenamiento físico en tierra.

Métodos: Se reclutaron treinta atletas de élite con esguince de tobillo de grado III con inicio del esguince de 1 a 7 días, con un rango de edad de 18 a 30 años. Todos los participantes son atletas profesionales; participan principalmente en deportes por encima de la cabeza como voleibol y baloncesto. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos de tratamiento: Grupo I (grupo de control): 15 pacientes recibieron un programa de fisioterapia convencional de programa de ejercicio terapéutico estructurado, terapia manual y ejercicios en tierra, además de apoyo externo, y Grupo II (grupo de terapia acuática): 15 pacientes recibieron entrenamiento acuático. Se utilizó la Escala Visual Analógica (VAS) para medir la intensidad del dolor, mientras que el equilibrio dinámico se midió mediante la Prueba de Equilibrio de Excursión en Estrella. El rendimiento atlético se midió mediante Pruebas HOP (saltos simples, triples, de 6 m y cruzados) con la ayuda de la Prueba T de Agilidad (ATT) y la Prueba de Agilidad de Illinois (IAT). La potencia muscular se evaluó mediante una Prensa de Pierna Simple. Finalmente, se registró el tiempo de regreso al deporte para cada participante en ambos grupos.

Resultados: Hubo un efecto de interacción significativo de la terapia acuática y el tiempo para VAS (p < 0,001), salto simple (p < 0,001), triple salto (p < 0,001), salto cruzado (p < 0,001), IAT (p = 0,019) y ATT (p < 0,001) de afectados y no afectados. No hubo un efecto de interacción significativo de la terapia acuática y el tiempo para 6-MHT de afectados (p = 0,923) y no afectados (p = 0,140). Hubo un efecto principal significativo del tiempo para todas las variables dependientes (p < 0,001) excepto para 6-MHT de afectados (p = 0,939), no afectados (p = 0,109) e IAT (p = 0,099). La prueba de equilibrio dinámico de excursión en estrella (SEBT) y la prensa de pierna única revelaron una diferencia significativa entre los grupos en los lados afectados y no afectados (p < 0,001*). Por último, y lo más importante, el tiempo de regreso al deporte reveló una diferencia significativa en el tiempo de regreso al deporte a favor del grupo de terapia acuática, que regresó más rápido que el grupo de control (p < 0,001*).

Conclusión: La terapia acuática es más eficaz que los protocolos tradicionales en la rehabilitación temprana del esguince agudo de tobillo grado III en deportistas profesionales de élite para reducir la intensidad del dolor, mejorar el equilibrio dinámico y el rendimiento y la potencia atlética y acelerar su retorno a la actividad deportiva. Debido a que la terapia acuática produce mejores resultados, se recomienda incluirla en los programas de rehabilitación de pacientes deportistas con esguince agudo de tobillo grado III.

Palabras clave: Esguince de tobillo, Hidroterapia; Acuático; Fisioterapia convencional; Grado III; Lesiones deportivas.

Traducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados