Coste-efectividad de la triple terapia para la EPOC con un solo inhalador una vez al día en España: ensayo IMPACT

Victoria Federico Paly,1 Laura Amanda Vallejo-Aparicio,2 Alan Martín,3 José Luis Izquierdo,4 Juan Antonio Riesco,5 Juan José Soler-Cataluña,6 Catarina Abreu,7 chandroday biswas,8 Afisi S Ismaila9,10

1ICON plc, Filadelfia, Pensilvania, EE. UU.; 2GSK, Madrid, España; 3GSK, Brentford, Reino Unido; 4Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España; 5Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, España; 6Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, España; 7ICON Plc, Nueva York, NY, EE. UU.; 8ICON Plc, Bangalore, Karnataka, India; 9Evidencia de valor y resultados, GSK, Collegeville, PA, EE. UU.; 10Departamento de Métodos de Investigación en Salud, Evidencia e Impacto, Universidad McMaster, Hamilton, Ontario, Canadá

Correspondencia: Afisi S Ismaila, Value Evidence and Outcomes, GSK, 1250 South Collegeville Road, Collegeville, PA, 19426-0989, EE. UU., Tel +1 919 315 8229, Correo electrónico [email protected]

Propósito: Dadas las diferencias entre países en los sistemas de atención médica, los costos de tratamiento y las pautas de manejo de enfermedades, los análisis de costo-efectividad específicos de cada país son importantes. Este estudio evaluó la rentabilidad de furoato de fluticasona/umeclidinio/vilanterol (FF/UMEC/VI) una vez al día frente a FF/VI y UMEC/VI en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sintomática con riesgo de exacerbaciones de un estudio español. perspectiva del sistema de salud.
Pacientes y métodos: Los datos de referencia y los efectos del tratamiento del ensayo IMPACT se poblaron en el modelo de progresión de la EPOC GALAXY validado. Las utilidades se estimaron utilizando datos observacionales españoles. Los costes sanitarios directos (2019 €) fueron informados por fuentes públicas españolas. Se aplicó una tasa de descuento del 3% para costos y beneficios. El horizonte temporal y la duración del tratamiento fueron 3 años (caso base). Se realizaron análisis de sensibilidad unidireccional, escenario y sensibilidad probabilística.
Resultados: El tratamiento con FF/UMEC/VI resultó en menos exacerbaciones durante 3 años (4.130 frente a 3.648) frente a FF/VI, con una media (intervalo de confianza del 95 % [CI]) coste incremental de 444 € (149 €, 713 €) por paciente y beneficio de 0,064 (0,053, 0,076) años de vida ajustados por calidad (QALY), lo que da como resultado una relación coste-efectividad incremental (ICER) de 6887 € por QALY ganado . FF/UMEC/VI fue una estrategia de tratamiento dominante frente a UMEC/VI, lo que dio lugar a menos exacerbaciones (4.130 frente a 3.360), con un coste incremental medio (IC del 95 %) de –450 € (–844 €, –149 €) y beneficio de 0,054 (0,043, 0,064) AVAC. FF/UMEC/VI fue rentable frente a FF/VI y UMEC/VI en todos los análisis.
Conclusión: Se predijo que FF/UMEC/VI sería una opción de tratamiento rentable frente a FF/VI o UMEC/VI en pacientes con EPOC sintomática con riesgo de exacerbaciones en España, en todos los escenarios y análisis de sensibilidad.

Palabras clave: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, coste-efectividad, terapia triple con un solo inhalador, España, terapia triple inhalada

Resumen en lenguaje sencillo

¿Por qué se hizo este estudio?

  • La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se asocia con grandes costos tanto para el paciente como para sus sistemas de atención médica, y estos costos difieren entre países.
  • El objetivo de este estudio fue comprender la rentabilidad del tratamiento una vez al día con furoato de fluticasona/umeclidinio/vilanterol (FF/UMEC/VI) en comparación con FF/VI y UMEC/VI entre pacientes con EPOC que experimentan síntomas y están en riesgo de exacerbaciones, desde la perspectiva del sistema sanitario español.

¿Qué hicieron/encontraron los investigadores?

  • Los datos del ensayo IMPACT, que incluyó un subgrupo español, y de fuentes públicas y literatura españolas, se ingresaron en el modelo de progresión de la EPOC GALAXY.
  • FF/UMEC/VI fue rentable en comparación con FF/VI y UMEC/VI en todos los análisis y mejoró la calidad de vida.
  • El tratamiento con FF/UMEC/VI resultó en menos exacerbaciones durante 3 años en comparación con FF/VI y UMEC/VI, con un pequeño costo adicional de 444 € por paciente y un ahorro adicional de 450 € por paciente, respectivamente.
  • Esto condujo a mejoras en los años de vida ajustados por calidad, por lo que los ratios de coste-efectividad incrementales para FF/UMEC/VI frente a terapias duales estaban muy por debajo del umbral de disposición a pagar español de 30.000 € y se mantuvieron por debajo de este umbral en todos los análisis.

¿Qué significan estos resultados?

  • Estos resultados muestran que el tratamiento con FF/UMEC/VI mejora los resultados de salud de los pacientes y es una opción de tratamiento rentable en España en comparación con FF/VI o UMEC/VI para pacientes con EPOC que presentan síntomas o riesgo de exacerbaciones.

Introducción

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo y la cuarta causa de muerte más frecuente en España.1,2 La utilización de la atención médica y la carga de costos asociados con la EPOC son sustanciales, y la gravedad de los síntomas y la frecuencia de las exacerbaciones son los principales impulsores.3,4 La encuesta Confronting COPD mostró que, en el transcurso de 1 año, los pacientes españoles con EPOC realizaron una media de 5,10 visitas programadas de atención primaria, 1,11 visitas programadas de especialistas y 1,00 hospitalizaciones.5 El coste asociado al manejo de la EPOC en España representa el 0,2% de su Producto Interior Bruto.6

Los objetivos del tratamiento de la EPOC incluyen reducir los síntomas y disminuir el riesgo de exacerbación.1 Tanto las guías españolas como el informe de la Iniciativa Global para la EPOC (GOLD) recomiendan corticoides inhalados/antagonista muscarínico de acción prolongada/β2 de acción prolongada2terapia triple con agonistas (ICS/LAMA/LABA) en pacientes que experimentan exacerbaciones o síntomas persistentes a pesar de la terapia con ICS/LABA o LAMA/LABA.1,7 El ensayo IMPACT global de fase III de 52 semanas en 10 355 pacientes con EPOC sintomáticos con riesgo de exacerbaciones demostró que la terapia triple de furoato de fluticasona/umeclidinio/vilanterol (FF/UMEC/VI) con un solo inhalador una vez al día redujo las tasas de exacerbaciones moderadas/graves. y mejoró la función pulmonar y la calidad de vida relacionada con la salud (HRQoL) en comparación con la terapia dual UMEC/VI y FF/VI con un solo inhalador una vez al día.8

Aunque la eficacia de la terapia triple frente a la terapia dual para pacientes con EPOC sintomática está bien establecida, su rentabilidad es una consideración importante desde la perspectiva del pagador. Los análisis de costo-efectividad deben ser específicos de cada país dados los diferentes sistemas de atención médica, los costos del tratamiento y las pautas de manejo de enfermedades entre países. Unos pocos estudios han investigado la rentabilidad de las terapias duales para la EPOC en España.9–11 Además, se demostró que FF/UMEC/VI reduce los costes asociados a la asistencia sanitaria y es rentable frente a budesonida/formoterol (BUD/FOR) en pacientes con EPOC sintomática con riesgo de exacerbaciones desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud español, utilizando datos del Ensayo Fase III FULFILL.12–14 Sin embargo, los datos sobre el coste-efectividad de la triple terapia ICS/LAMA/LABA con un solo inhalador frente a la terapia dual ICS/LABA o LAMA/LABA en España son limitados. Este estudio evaluó la rentabilidad de FF/UMEC/VI frente a FF/VI y UMEC/VI en pacientes con EPOC sintomática con riesgo de exacerbaciones desde la perspectiva del sistema sanitario español, utilizando datos del ensayo IMPACT a gran escala.

Material y métodos

Los métodos de análisis se describen a continuación y se pueden encontrar detalles adicionales en el Materiales complementarios y Figura complementaria 1.

Diseño del estudio

El modelo de progresión de la EPOC GALAXY validado15-17 se utilizó en este análisis y se completó con datos del ensayo IMPACT (estudio CTT116855, NCT02164513) y de fuentes y literatura públicas españolas. Brevemente, el modelo de progresión de la EPOC GALAXY utiliza ecuaciones de riesgo limitado que predicen el estado de la función pulmonar, la frecuencia de las exacerbaciones, la disnea, la tos/esputo, la capacidad de ejercicio y la CVRS. Estas ecuaciones se desarrollaron utilizando datos del estudio Evaluación de la EPOC longitudinalmente para identificar criterios de valoración indirectos predictivos (ECLIPSE) y utilizan covariables de lo anterior y otras características del paciente, así como modificadores que reflejan los efectos del tratamiento, para predecir la progresión de la enfermedad, la CVRS y la supervivencia. medidos como años de vida ajustados por calidad (AVAC) para cada tratamiento.15,18 Los métodos y resultados de IMPACT han sido publicados previamente.8

Características de la población

La población de análisis reflejó la población del ensayo IMPACT, que inscribió a 10 355 pacientes ≥ 40 años de edad con EPOC sintomática (COPD Assessment Test [CAT] puntuación ≥10) y el volumen espiratorio forzado en 1 segundo posbroncodilatador (FEV1) <50% del valor teórico y ≥1 exacerbaciones moderadas/graves en el año anterior, o VEF1 ≥50 % a <80 % del valor previsto y ≥2 exacerbaciones moderadas o ≥1 exacerbación grave en el año anterior.8 Las características basales incluyeron una combinación de las del subgrupo español IMPACT (n=499; tabla 1) y los de la población global por intención de tratar (ITT), según un análisis similar del estudio FULFILL.14 El enfoque fue validado por expertos clínicos españoles. Se realizó un análisis separado utilizando las características iniciales de la población general por intención de tratar únicamente (Tabla Suplementaria 1).

tabla 1 Parámetros de Entrada del Modelo para la Población Española del Ensayo IMPACT

Efectos del tratamiento

Los efectos del tratamiento se basaron en la población IMPACT ITT (tabla 1), y se asumió que comenzarían al inicio del análisis y se mantendrían mientras los pacientes siguieran el tratamiento. Se aplicaron tasas de interrupción del tratamiento del 18,3 %, 25,2 % y 27,3 % por año para FF/UMEC/VI, FF/VI y para UMEC/VI, respectivamente, según las tasas de interrupción en la población IMPACT ITT.8 Después de la discontinuación, se asumió que todos los pacientes recibirían el tratamiento subsiguiente con la misma eficacia que el tratamiento de referencia. Según los datos de IMPACT, se asumió que todos los pacientes (independientemente del tratamiento inicial) recibirían ICS/LABA (25,1 %), ICS/LABA/LAMA (57,9 %), LAMA/LABA (10,3 %) o LAMA (6,7 %).

Utilidades

Los valores de utilidad para cada ciclo se estimaron utilizando una ecuación de regresión lineal desarrollada a partir de datos de un estudio observacional español, con el índice de utilidad EuroQol-5D como variable dependiente,9,15 que se modificó para el análisis actual de dos maneras: los valores modelados para “disnea varios días a la semana” y “disnea la mayoría de los días a la semana” se usaron en lugar de “Consejo de Investigación Médica modificado (mMRC) 2-3” y “mMRC 4”, respectivamente, y se añadió un factor de calibración, en consonancia con un análisis de coste-efectividad español previo utilizando datos del estudio FULFILL.14

Costos

Los costes sanitarios directos (2019 €) fueron informados por fuentes públicas españolas como se detalla anteriormente.9,14,19 Los costos de los medicamentos incluyeron el tratamiento inicial, el tratamiento posterior y la medicación de rescate. Para un suministro de 30 días, los costes de FF/UMEC/VI (100/62,5/25 mcg), FF/VI (100/25 mcg) y UMEC/VI (62,5/25 mcg) fueron de 83,52 €, 51,52 € y 70,25, lo que equivale a 2,78 €, 1,72 € y 2,34 € de gastos diarios, respectivamente. Los costos no relacionados con medicamentos se determinaron utilizando un enfoque de costos del estado de salud, evaluando la proporción de pacientes en cada uno de nueve estados de salud específicos (basados ​​en tres clasificaciones de función pulmonar y tres de frecuencia de síntomas) y aplicando costos extraídos de la literatura, ajustados por inflación (Tabla 2).9,14,20 Los eventos de exacerbación moderada y grave se calcularon individualmente.

Tabla 2 Costos por Estado de Salud y Evento de Exacerbación

Los costes de los medicamentos tras la interrupción se calcularon como costes medios ponderados utilizando los precios publicados del catálogo del Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social de España (marzo de 2019), y en función de las cuotas de mercado dentro de cada clase de tratamiento posterior, con datos de cuota de mercado obtenidos del Real Madrid. Life Data, como se detalló anteriormente.9,14,19 Los costes diarios estimados de ICS/LABA, ICS/LABA + LAMA, LAMA/LABA y LAMA como tratamiento posterior fueron 1,56 €, 2,94 €, 2,69 € y 1,40 € (costes mensuales: 46,90 €, 88,23 €, 80,81 € y 41,93€). Los costes de la medicación de rescate solo se aplicaron cuando los pacientes estaban en tratamiento de estudio y se calcularon en función del coste del salbutamol (2,51 € por 200 dosis de 100 mcg) y el uso observado en IMPACT (FF/UMEC/VI: 1,75 usos/día, FF/VI: 2,03 usos/día; UMEC/VI: 2,05 usos/día).

Salidas del modelo

Los resultados del modelo incluyeron el número acumulado de exacerbaciones, la supervivencia (incluidos los años de vida acumulados) [LY] y QALY), costos (incluyendo…

Truncado en 12000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados

Modulación del proceso de transición epitelial -mesenquimal por la caja de la caja horquilla C2 en la reparación del epitelio de las vías respiratorias después de la lesión

Modulación del proceso de transición epitelial -mesenquimal por la caja de la caja horquilla C2 en la reparación del epitelio de las vías respiratorias después de la lesión

ResumenAntecedentesLa transición epitelial -mesenquimal (EMT) se considera un proceso clave en la reparación del epitelio de las vías respiratorias después de la lesión. Forkhead Box C2 (FOXC2) es un factor de transcripción involucrado en el proceso EMT, si está...