Resumen
Se ha demostrado que el ejercicio de control motor es eficaz en el tratamiento del dolor lumbar (LBP). Sin embargo, los tamaños del efecto para el ejercicio de control motor son modestos, posiblemente porque los estudios han utilizado un enfoque único para todos, mientras que la literatura sugiere que los pacientes pueden diferir en la presencia o el tipo de problemas de control motor. En este comentario, abordamos la cuestión de si la consideración de dicha variación en los problemas de control motor podría contribuir a un ejercicio de control motor más personalizado para pacientes con dolor lumbar. Tal enfoque es plausible, porque los cambios en el control motor pueden jugar un papel en la persistencia del dolor a través de los efectos sobre la carga tisular que pueden causar aferencia nociceptiva, particularmente en el caso de la sensibilización periférica. Los sistemas de subgrupos utilizados en la práctica clínica, que comprenden aspectos de control motor, permiten una clasificación confiable que está, en parte, alineada con los hallazgos en estudios sobre control motor en pacientes con dolor lumbar. Los problemas de control motor pueden tener un valor heurístico para la asignación de tratamientos, ya que las diferentes presentaciones observadas sugieren diferentes objetivos para el ejercicio de control motor, pero esto aún no se ha demostrado. Finalmente, la evaluación clínica de los pacientes con dolor lumbar debe tener en cuenta más aspectos además del control motor, incluidos los mecanismos del dolor, la salud musculoesquelética y los factores psicosociales, y es posible que deba integrarse en un enfoque de estratificación basado en el pronóstico para evitar procedimientos de diagnóstico indebidos. J Orthop Sports Phys Ther 2019;49(6):380-388. Epub 12 de junio de 2018. doi:10.2519/jospt.2019.7916.
Palabras clave:
dolor de espalda; diagnóstico; ejercicio; control postural; subagrupación