Resumen
Antecedentes: Long Covid (LC), también conocido como condición posterior al covid, se refiere a síntomas nuevos o que empeoran más de tres meses después de la infección SARS-CoV-2. La prevalencia de LC y el impacto de la coinfección con patógenos prevalentes como Mycobacterium tuberculosis ( Mtb ), en los países de ingresos bajos y medianos siguen sin estar claros. Nuestro objetivo era abordar estos huecos en dos Mtb -Poblaciones expuestas.
Métodos: Reclutamos pacientes con tuberculosis pulmonar (TB) no infectada por VIH (N = 36) y sus contactos domésticos (n = 63) en Perú, y trabajadores de la salud (n = 202) en Kenia. Recopilamos datos clínicos utilizando instrumentos de estudio adaptados de un estudio de LC con sede en Estados Unidos. Los participantes fueron muestreados dentro de los 2 años del diagnóstico SARS-CoV-2.
Resultados: En Perú, el 41.4% de los participantes informaron síntomas de LC, sin diferencias significativas asociadas con TB en la prevalencia o fenotipos clínicos de LC. Los síntomas de LC más comunes fueron neurológicos (por ejemplo, dolor de cabeza y problemas para dormir) y musculoesqueléticos (p. Ej., Dolor de espalda). Los participantes de Kenia informaron agudos, pero no hay síntomas de LC, y informaron una disminución en la calidad de vida durante la infección aguda. En Perú, el período posterior a la Covid-19 se asoció con una disminución significativa en todas las dimensiones de calidad de vida (P <0.01), excepto la depresión y la ansiedad (P = 0.289).
Conclusión: Este estudio muestra que la prevalencia de LC fue alta en Perú, donde el estado de TB no estaba relacionado con los síntomas de LC. Aquellos con LC informaron altos niveles de síntomas musculoesqueléticos y neurológicos. Inesperadamente, los trabajadores de la salud en Kenia negaron la presencia de síntomas de LC. Estos hallazgos destacan la necesidad de un seguimiento a largo plazo y estudios más grandes en diferentes entornos geográficos para diseccionar el impacto de la comorbilidad de la TB en LC.