Desbridamiento y drenaje endoscópicos percutáneos como diagnóstico de primera línea e intervención de manejo para espondilodiscitis: un nuevo algoritmo de tratamiento

Resumen

Antecedentes y objetivos: La espondilodiscitis (SD) es una infección del disco intervertebral. En el paciente no septico y positivo para MRI sin déficit focales, las pautas actuales recomiendan biopsia computarizada guiada por tomografía (CTGB) para la identificación de patógenos. Sin embargo, la positividad del patógeno de CTGB es baja (37%). El desbridamiento endoscópico percutáneo y el drenaje (PEDD) pueden mejorar la identificación del patógeno y reducir el dolor. Nuestro objetivo fue evaluar la utilidad de PEDD como la intervención de primera línea para el diagnóstico y manejo de SD.

Métodos: Las características demográficas, los resultados perioperatorios, los datos intraoperatorios y los datos microbiológicos se recopilaron mediante la revisión retrospectiva del gráfico de 9 pacientes adultos consecutivos con SD sospechosa manejada con PEDD entre 2021 y 2024. Los pacientes fueron seguidos después de la operación hasta que no se observaron en la clínica. Las pruebas t emparejadas se usaron para comparar la escala visual de dolor analógico y los equivalentes de miligramos de morfina cambian después de la intervención.

Resultados: La edad media fue de 56.4 años (DE: 10.0) con 7 pacientes masculinos (77.8%). El seguimiento medio fue de 7,1 meses (DE: 9.6). En la presentación, se informó dolor de espalda en la debilidad del 100% y las extremidades inferiores y la parestesia en 33.3%; El 77.8% de los pacientes fueron tratados con antibióticos preoperatorios. La duración operativa media fue de 87.7 minutos (SD: 21.2). La pérdida de sangre estimada media fue de 16,9 ml (DE: 20.7). La duración media de la estadía fue de 9.6 días (DE: 9.9). No hubo complicaciones intraoperatorias o postoperatorias asociadas con PEDD. La identificación exitosa del patógeno se logró en 88.9%. El tiempo medio de la identificación del patógeno fue de 5.5 días (DE: 5.2). Todos los pacientes tenían alivio postoperatorio del dolor. Hubo una reducción significativa en la puntuación de dolor analógico visual después de la operación de 9.2 a 3.2 (p <.001). Esta reducción del dolor también se asoció con una reducción significativa en los equivalentes de miligramo de morfina de 32.7 a 29.5 (p <.001).

Conclusión: Demostramos que PEDD es un procedimiento seguro y efectivo para la gestión de SD. PEDD puede mejorar la identificación del patógeno en comparación con CTGB al tiempo que reduce simultáneamente el dolor y los requisitos de opioides. Estos datos sugieren que PEDD puede considerarse como una intervención de primera línea para SD. Se requieren más estudios prospectivos para informar las pautas.

Palabras clave: Columna endoscópica; Desbridamiento endoscópico percutáneo y drenaje; Espondilodiscitis.

Traducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados

Eficacia de superponer la estimulación eléctrica neuromuscular en el ejercicio de estabilidad del núcleo en pacientes con dolor lumbar no específico: un protocolo de estudio para un ensayo controlado aleatorio

Resumen Introducción: El dolor lumbar no específico (NSLBP) es una condición frecuente que afecta a las personas en todo el mundo, lo que lleva a una discapacidad significativa y costos de atención médica. Los métodos de tratamiento tradicionales han mostrado una...