El propósito de las sesiones de preparación previa al entrenamiento es preparar al jugador para enfrentar y rendir al más alto nivel durante el próximo entrenamiento o partido.
Pero seguramente todos hemos experimentado eso y lo hemos observado… Seamos sinceros, en alguna ocasión es probable que todos hayamos colocado tapetes en el gimnasio junto con los rodillos de espuma y las minibandas, hemos colocado vallas en las esquinas y hemos visto la sala médica llena de jugadores que necesitan un trabajo de tejidos blandos que creen que «los preparará para el entrenamiento».
Estas denominadas “sesiones de preactivación” y los entornos que creamos para ellas distan mucho de brindarles a los jugadores lo que necesitan para prepararse con éxito para desempeñarse posteriormente en el campo.
El fútbol de élite ha evolucionado considerablemente y se ha vuelto más exigente, con mayores demandas a los jugadores para rendir al máximo nivel. Lamentablemente, la industria se ha vuelto demasiado «segura» y «cómoda» en la forma en que diseñamos el trabajo físico. Confiar en la argumentación de que «siempre se ha hecho así» no se corresponde con la cultura de alto rendimiento que queremos fomentar, ni con el nivel de preparación y rendimiento deportivo que deberíamos estar optimizando.
Las sesiones de preentrenamiento están disponibles para aprovechar

Una Semana de partido típica se divide en tres partes: recuperación, acondicionamiento y preparación para el partido.
Lo óptimo sería que los jugadores completaran una extensa sesión de recuperación el lunes, donde aquellos que jugaron un papel importante en el partido del sábado anterior pasarán por un protocolo de recuperación activa específico del fútbol. Los jugadores restantes participarán en juegos de posesión en equipos reducidos además de algo de acondicionamiento.
Las exposiciones claves de entrenamiento ocurren los martes y miércoles, los días de entrenamiento de “adaptación”. Estos pueden ser intensivos o extensivos, con propiedades tácticas específicas para abordar las diversas necesidades físicas. Luego, la concentración se dirige por completo hacia la recuperación y la preparación física y táctica para el próximo partido del sábado.
Lamentablemente, rara vez nos encontramos en un mundo ideal. El gran desafío en cuanto al rendimiento físico surge cuando hay más de un partido por semana.
De las 42 semanas de partidos en la Temporada 2022/23, 17 semanas (40%) tuvieron un partido entre semana, incluido el parón internacional prolongado por el Mundial. Durante octubre y noviembre, solo hubo una semana con un solo partido, momento en el que pudimos seguir nuestro esquema de entrenamiento «ideal». Durante las seis semanas previas al parón internacional, el equipo jugó 10 partidos.


El personal de rendimiento debe ajustarse a esas demandas. Una planificación de entrenamiento típica en esas situaciones comienza separando al equipo en dos grandes grupos: los titulares del partido y los jugadores de rotación.
Los jugadores que han tenido minutos significativos en el partido siguen un ciclo de recuperación-partido-recuperación, donde su tiempo de entrenamiento en el campo se centra casi exclusivamente en el entrenamiento táctico con muy poco, o ningún, estímulo físico adicional o específico. Los jugadores con menos participación en el partido lograrán la carga crónica necesaria principalmente a través de entrenamientos adicionales en grupos pequeños en el campo y sesiones de acondicionamiento post-entrenamiento o post-partido.


Como se puede observar, hay una clara disminución en el entrenamiento específico de fútbol en un grupo grande y una importante reducción de oportunidades para exposiciones de fuerza y potencia luego del entrenamiento. Como entrenadores, debemos optimizar el tiempo que pasamos en contacto con los jugadores, y una de las mayores oportunidades que tenemos para desarrollar y afectar el rendimiento físico de los jugadores es antes del entrenamiento.
Una temporada estándar puede abarcar entre 45 y 50 semanas, dependiendo de las fechas de inicio de la pretemporada y los playoffs de postemporada. Con un promedio de tres sesiones por semana, tendríamos entre 125 y 150 sesiones en total. Con una duración de 30-45 minutos por sesión, acumulamos 75-90 horas de tiempo total de contacto. Eso es suficiente para realizar cambios y desarrollar cualidades físicas específicas a pesar de la posibilidad de una alta exposición a la carga de partidos durante el macrociclo de la temporada.
Alinear el entrenamiento físico y técnico
Si los especialistas en rendimiento diseñamos nuestras sesiones para preparar adecuadamente a los jugadores para las exigencias del próximo entrenamiento, al menos debemos estar al tanto del diseño y contenido de las sesiones de los entrenadores técnicos. Incluso si no participamos en las discusiones de planificación, sería ideal tener la oportunidad de aportar y dar comentarios. Ser parte del proceso ayudará a todo el equipo (técnico y físico) a que la contribución de todos encaje tanto en el microciclo semanal como en el macrociclo estacional.
Los días principales de entrenamiento son el martes y miércoles: Día-4 y Día-3, respectivamente. Deben diferir en términos de diseño de la sesión y exigencias físicas.
El Día-4 es más intenso, con una gran carga de aceleración-desaceleración y demandas de cambio de dirección, y se realiza en áreas de entrenamiento y tamaños de campo más pequeños. El Día-3 es una sesión extensa: frecuencia de velocidad máxima de sprint y carga total, cubriendo áreas de entrenamiento y tamaños de campo más grandes.
A partir de ahí, podemos identificar las acciones que es probable que realicen los jugadores y luego diseñar la sesión de preparación óptima.
Organizar una sesión de preparación previa al entrenamiento (PTP)
Los jugadores disponen de tiempo antes de la sesión para completar cualquier preparación general que consideren personalmente que les gustaría realizar. Esto no está estructurado y es iniciativa del jugador, generalmente implica ejercicio de baja intensidad (comúnmente en una bicicleta estática) con algunos patrones de movilidad general o con bandas que les gusta hacer o creen que los preparan para nuestra preparación previa al entrenamiento.
Dividimos nuestra sesión de preparación previa al entrenamiento (PTP) en tres áreas estructuradas distintas.
Artículos relacionados
La verdad sobre el valgo de rodilla
¡En este blog, te enseñaré todo lo que necesitas saber sobre el valgo de rodilla! ¿Qué es el valgo de rodilla?Técnicamente, el valgo de rodilla se refiere al abducción de la tibia en relación con el fémur. Sé que esto ya es confuso, así que permítanme explicar al...
La tecnología portátil identifica las diferencias en la cinética y la cinética de la dirección en los jugadores de fútbol con antecedentes de reconstrucción del ligamento cruzado anterior
Resumen Objetivo: Este estudio investiga el rendimiento del cambio de dirección (COD) y la biomecánica utilizando tecnología portátil en atletas con antecedentes de reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACL-R) en comparación con los controles sanos. Métodos:...
Acordemos estar en desacuerdo sobre el tratamiento quirúrgico versus no quirúrgico para las fracturas de húmero proximal: un estudio de cohorte prospectivo internacional multicéntrico de zonas grises, fracturas clínicas de equilibrio
Resumen Antecedentes: A nivel internacional, la estrategia de tratamiento óptima de las fracturas de húmero proximal sigue siendo muy debatida. Métodos: Para investigar si el tratamiento operativo de las fracturas de húmero proximal desplazadas es superior al...