Contenido
- 1 Introducción
- 2 Antecedentes(4)
- 3 anatomía
- 4 Fisiopatología
- 5 Diagnóstico Diferencial
- 6 Gestión
- 7 referencias
Introducción
Síndrome de Wartenberg Se describe como el atrapamiento de la rama superficial del nervio radial.(1) con manifestaciones únicamente sensoriales y sin déficits motores. En esta condición, el paciente refiere dolor en el antebrazo radial distal asociado con parestesia en la mano radial dorsal.(2)Esto no debe confundirse con Signo de Wartenberg que se refiere a la abducción ligeramente mayor del quinto dedo, debido a la parálisis del músculo interóseo palmar aductor y la acción sin oposición de los músculos extensores inervados radialmente (digiti minimi, digitorum communis).(3)
Fondo(4)
En 1932, Wartenberg describió cinco casos de neuropatía aislada del Nervio Radial Superficial (NRS). Quedó tan impresionado por la similitud con la afectación aislada del nervio cutáneo lateral del muslo, Meralgia Paraesthetica, que sugirió el nombre de Cheiralgia Paraesthetica. A veces se hace referencia a esta afección como enfermedad de Wartenberg, aunque Wartenberg no fue el primero en llamar la atención sobre ella. Citó los primeros relatos de otros autores en su descripción.
Anatomía
El SRN es la rama sensorial superficial del nervio radial. Después de que el nervio radial se bifurca en el SRN y el nervio interóseo posterior (PIN), el SRN discurre distalmente hacia el antebrazo, profundo al braquiorradial. Aproximadamente 9 cm proximal a la estiloides radial, el SRN se convierte en una estructura subcutánea al viajar entre los tendones braquiorradial y extensor radial largo del carpo.(5) El SRN continúa viajando por los tejidos subcutáneos y se ramifica en los nervios digitales dorsales responsables de la información sensorial aferente desde el dorso de los dedos pulgar, índice y medio proximales a las articulaciones interfalángicas proximales.(6)

Fisiopatología
El SRN se puede comprimir en cualquier punto a lo largo de su recorrido en el antebrazo, pero se cree que corre mayor riesgo en el borde posterior del braquiorradial a medida que el nervio pasa de una estructura profunda a una subcutánea. El trauma también es una etiología común de la compresión del SRN, que puede ocurrir por presión directa sobre el nervio (es decir, mediante una pulsera o esposas) o por una lesión por estiramiento del nervio (es decir, durante una reducción cerrada de una fractura del antebrazo).(6)
Diagnóstico diferencial
Los pacientes con compresión SRN generalmente informan dolor o disestesias en la parte dorsal del antebrazo radial que se irradia al pulgar y al índice, aunque la distribución de los síntomas puede variar debido a diferencias en la anatomía. Cuando tales alteraciones sensoriales se presentan concomitantemente con debilidad de los músculos inervados por PIN, el médico debe considerar diagnósticos alternativos, como una lesión más proximal (de la columna cervical, cordón posterior del plexo braquial o nervio radial propiamente dicho) o tal vez una masa. en el túnel radial lo suficientemente grande como para afectar tanto al PIN como al SRN. Debido a que la irritación del SRN a menudo ocurre en la región del primer compartimento dorsal, los síntomas de compresión del SRN pueden confundirse con los síntomas de de Quervain’s tenosynovitis debido al dolor con la desviación cubital de la muñeca. Una diferencia principal entre las dos afecciones es que los pacientes con compresión SRN tienden a presentar síntomas en reposo, independientemente de la posición de la muñeca y el pulgar. De hecho, la compresión del SRN y la tenosinovitis de De Quervain pueden estar presentes simultáneamente. Un positivo signo de tinel en el transcurso de la SRN es el hallazgo más común en el examen físico, aunque el médico debe tener en cuenta que esto también puede ser positivo en pacientes con generadores de dolor más proximales, como una neuritis cutánea antebraquial lateral.(6) prueba de finkelstein puede ser engañosamente positivo ya que no es necesario flexionar el pulgar para obtener una prueba positiva.
Gestión
Gestión conservadora(6)
La paciencia es la piedra angular del tratamiento en pacientes con sintomatología de compresión SRN porque la resolución espontánea es común. Como la compresión externa es una etiología subyacente común, la extracción del elemento desencadenante, como un reloj de pulsera o una pulsera, es un componente esencial del tratamiento no quirúrgico.
Además, el reposo, el entablillado y los fármacos antiinflamatorios no esteroides son tratamientos de primera línea adecuados.
Gestión de Fisioterapia
Debido a la ubicación subcutánea del SRN, se han estudiado varias modalidades terapéuticas no invasivas centradas en la estimulación del nervio periférico (SNP) para el tratamiento del dolor nervioso, incluido el láser infrarrojo pulsado de baja intensidad, así como la estimulación eléctrica directa. El uso de PNS para tratar el dolor neuropático se basa en la teoría del control de puerta del dolor. Aunque esta teoría ha encontrado respaldo en la literatura médica y es ciertamente intrigante, existe evidencia contradictoria que respalda el uso de PNS.
Algunos estudios no han demostrado ningún efecto mensurable de la estimulación láser, pero otros han demostrado alteraciones en la latencia y amplitud del potencial evocado cortical, lo que sugiere que la estimulación de los nervios periféricos suprime el procesamiento nociceptivo. Ciertamente, se justifica realizar más investigaciones clínicas para determinar el papel preciso del SNP en el tratamiento de la compresión del SRN.(6)
Inyección
El papel de la inyección de corticosteroides es menos claro. Lanzetta y Foucher (1993) (7) informaron una tasa de éxito del 71% en 29 pacientes que se sometieron a un tratamiento conservador solo, que se definió como la eliminación de una correa de reloj apretada, entablillado y, en 3 casos, una inyección de corticosteroides.
Intervención Quirúrgica
Lanzetta y Foucher (1993)(7) informaron una tasa de éxito del 74% en 23 pacientes sometidos a descompresión quirúrgica en los que había fracasado la terapia conservadora o cuyos síntomas eran prolongados y no tenían progresión distal del signo de Tinel. La descompresión quirúrgica también puede estar indicada en situaciones postraumáticas en las que el tejido cicatricial puede ser el factor compresivo crítico.
Existe evidencia en la literatura que documenta las variaciones anatómicas del SRN o músculos que exige un conocimiento y examen exhaustivo antes de administrar un tratamiento de descompresión especialmente quirúrgica. El conocimiento de las variaciones anatómicas del braquiorradial, especialmente sobre la posición y las uniones de los deslizamientos adicionales de su tendón dividido, es importante durante el diagnóstico diferencial y la descompresión quirúrgica del SRN.(8)
Cabe señalar que no existen ensayos controlados aleatorios que examinen la eficacia de diferentes tipos de regímenes conservadores (comparados entre sí o con descompresión quirúrgica) en el tratamiento del síndrome de Wartenberg.
Referencias
- ↑ Tosun N, Tuncay I, Akpinar F. Atrapamiento de la rama sensitiva del nervio radial (síndrome de Wartenberg): una causa inusual. La revista Tohoku de medicina experimental. 2001;193(3):251-4.
- ↑ Surendran S, Bhat SM, Krishnamurthy A. Compresión del nervio radial entre el tendón dividido del músculo braquiorradial: reporte de un caso. Neuroanatomía. 1 de diciembre de 2006; 5:4-5.
- ↑ AJ Larner; Diccionario de signos neurológicos; Springer Science & Business Media, 12 de noviembre de 2010; página 369
- ↑ Madera trenzada AS. Neuropatía radial superficial. La Revista de Cirugía de Huesos y Articulaciones. Volumen británico. 57(3):380-3.
- ↑ Abrams RA, Brown RA, Botte MJ. La rama superficial del nervio radial: un estudio anatómico con implicaciones quirúrgicas. La revista de cirugía de la mano. 1 de noviembre de 1992; 17 (6): 1037-41.
- ↑ 6.0 6.1 6.2 6.3 6.4 Maldito AC, Rodner CM. Neuropatías por compresión inusuales del antebrazo, parte I: nervio radial. La revista de cirugía de la mano. 1 de diciembre de 2009; 34 (10): 1906-14.
- ↑ 7.0 7.1 Lanzetta M, Foucher G. Atrapamiento de la rama superficial del nervio radial (síndrome de Wartenberg). Ortopedia internacional. 1993 diciembre; 17(6):342-5.
- ↑ Shetty P, Sirasanagandla SR, Dsouza MR. Posible atrapamiento de la rama sensorial del nervio radial por la división del tendón braquiorradial: una variación anatómica. IJHSR. 2014;4:204-7.