Rigidez y sus vínculos con el rendimiento y el riesgo de lesiones

La rigidez es una cualidad física que a menudo se persigue con la esperanza de mejorar la capacidad de salto o la carrera de velocidad máxima, y ​​también reducir el riesgo de lesiones. ¿Pero es así de simple? Preguntamos Sean Maloney Seis preguntas sobre este tema.

¿Cómo podemos definir la rigidez y por qué deberíamos estar interesados ​​en ella como entrenadores de rendimiento?

La rigidez significa diferentes cosas para diferentes personas. Para la población general, tiene connotaciones con dolores y dolores. Para los terapeutas deportivos, a menudo es sinónimo de inmovilidad. Pero en el rendimiento deportivo, típicamente estamos pensando en la rigidez en un contexto biomecánico.

La rigidez es un concepto físico que describe cómo un objeto se deforma en respuesta a la fuerza. Si un objeto es más rígido, se requiere más fuerza para deformarlo. Es importante porque la mayoría de los movimientos en el deporte utilizan el ciclo de cambio de estiramiento (SSC).

La compresión de la pierna bajo carga, como en la carrera vertical, conduce al alargamiento rápido de las unidades de tendón muscular (MTU) de la extremidad inferior. En teoría, si las MTU individuales son más rígidas durante esta fase de carga, debe maximizar la energía elástica liberada durante el acortamiento. Durante las tareas en las que es beneficioso mantener los tiempos de contacto con el suelo corto, es probable que sea beneficioso ser más rígido.

Usemos la analogía de un tirachinas. A medida que retiramos el tirachinas, estamos ejerciendo una fuerza que hace que la banda de goma se alargue. Este alargamiento crea energía potencial elástica. Cuando lanzamos la banda, la energía potencial se convierte en energía cinética. La banda retrocede y se proyecta el objeto. Ahora, cuanto más rígida sea la banda elástica, más fuerza necesitaremos ejercer para retirarla. Pero la recompensa es que podemos transferir más energía cinética al proyectil.

Un tirachinas también es un buen ejemplo de cómo dos materiales de diferentes rigidez funcionan juntos. El marco del tirachinas está hecho de un material como madera o metal que es más rígido que la banda de goma. Por lo tanto, cuando se retira el tirachinas, la banda ocupa la mayor parte del alargamiento mientras el marco permanece relativamente rígido.

En la MTU, normalmente estamos buscando un tipo similar de interacción sinérgica. Queremos que el músculo funcione como el marco rígido y el tendón para servir como resorte de tracción primario. Esto juega con las fortalezas relativas de cada componente. Los músculos son adecuados para producir fuerza a bajas velocidades. Los tendones son adecuados para almacenar energía elástica. Al activar y endurecer el músculo, permitimos que el tendón tome los requisitos de alargamiento de la MTU.

¿Cómo lo medimos?

La rigidez se cuantifica como una relación: cambio de fuerza / longitud (1) – Por lo tanto, necesitamos estas dos variables para cuantificar la rigidez. Podemos obtenerlos de la manera más directa utilizando una plataforma de fuerza y ​​captura de movimiento. Sin embargo, esto no siempre es posible. Por lo tanto, podemos considerar el uso de estimaciones de fuerza y ​​cambio de longitud utilizando principios de dinámica inversa. Si tenemos medidas de tiempo de vuelo y tiempo de contacto junto con los datos antropométricos de un atleta, entonces es posible calcular un valor de rigidez (2,3).

Ok, ese es el principio general. Determinar una fuerza. Divídalo por el cambio de longitud. Pero, ¿dónde estamos mirando? Tenemos varias opciones dependiendo de cuán granular deseamos ser. Las medidas globales, como la rigidez vertical y la rigidez de las piernas, se encuentran en la parte superior de la cadena e indican cómo funciona la extremidad inferior de manera integrada. Las medidas aisladas de rigidez de fibra individual se encuentran en la parte inferior.

Pero, antes de considerar la mide rigidez, pregúntese por qué quiere medirla. Si no tiene una justificación clara, presione el botón Stop. La mayoría de nosotros tenemos suficientes datos para informar adecuadamente nuestra práctica.

Suponiendo que hemos pasado la prueba «Sí», diría que en la mayoría de los casos estamos buscando tener una idea de cómo el atleta maneja las fuerzas de reacción de tierra durante la locomoción. Por lo tanto, estamos buscando medidas globales de rigidez vertical / de piernas y quizás estimaciones de rigidez articular para proporcionar un poco más de profundidad cuando sea necesario.

Ahora, ¿cuál es la mejor tarea para evaluar la rigidez?

Idealmente, la tarea que desea modelar es la mejor opción para las pruebas. Entonces, si eso es en posición vertical, cambiando de dirección, se acerca al salto, etc., esa es la que debe rellenar si puede. Si esa no es una opción, entonces las evaluaciones más comunes son las tareas de salto o salto reactivo. Muchos de nosotros probablemente los usemos ya para determinar el índice de resistencia reactiva. Probablemente no sea una gran solicitud agregar una métrica adicional.

Es importante reformular que el valor de rigidez que calculamos es una relación. No debemos interpretar los valores de rigidez sin observar las partes constituyentes. Podemos presentar una mayor rigidez aumentando la fuerza, disminuyendo la compresión o mediante diferentes permeaciones de estos factores. Si está probando la rigidez, debe mirar más allá del valor de rigidez solo.

¿Qué enlace tiene la rigidez para las acciones de rendimiento dinámicas, como saltar y correr? ¿Qué tan rígido es lo suficientemente rígido?

Si observamos la literatura, vemos relaciones positivas bastante consistentes entre las variables de rigidez y la mayoría de las medidas de rendimiento dinámico (1,4). También hay alguna evidencia que documente las correlaciones entre los cambios en la rigidez y los cambios en la velocidad de sprint después del entrenamiento en velocistas (5).

No obstante, como con la mayoría de las áreas en la ciencia del deporte, nos faltan datos longitudinales para colgar nuestro sombrero.

Sin embargo, hay casos en que los niveles más altos de rigidez pueden estar asociados con un rendimiento reducido. En tareas con requisitos de SSC mínimos o lentos, una MTU más compatible puede dar lugar a un mayor almacenamiento de energía elástica y aumentar el tiempo sobre el cual se puede aplicar la fuerza (6).

Confuso? Tal vez.

La rigidez «óptima» en cada situación es difícil de determinar, ya que estamos hablando de un sistema dinámico con muchos factores influyentes. Sin embargo, creo que podemos aplicar una heurística general para determinar la importancia de la rigidez a una tarea determinada.

Si la tarea requiere el mantenimiento de la velocidad, el énfasis en la rigidez global es alto.

El objetivo en estos casos es conservar el impulso. Piense en la velocidad máxima corriendo o ejecutar un ángulo de corte poco profundo. Estamos administrando fuerzas altas y queremos mantener los tiempos de contacto con el suelo corto.

Si la tarea requiere un cambio en la velocidad, se reduce el énfasis en la rigidez global.

El objetivo en estas situaciones es ejercer un impulso y cambiar de impulso. Piense en los pasos iniciales en aceleración o un salto de aproximación. Si el cambio de impulso es importante, necesitamos permitir que el atleta sea suficiente tiempo en el suelo para aplicar la fuerza.

Si una tarea tiene un requisito de velocidad mínimo, el énfasis en la rigidez global es mínimo.

Ahora todo es impulso. Piense en scrumming o levantamiento de pesas. Las cargas de impacto en el suelo son mínimas o inexistentes y la generación de fuerza es el rey. El tiempo ya no es un factor.

Sin embargo, creo que también vale la pena llamar la atención sobre el papel específico de la rigidez del tobillo.

El hecho de que el requisito de rigidez global se disminuya en algunos casos, como la aceleración, eso no significa que un complejo de tobillo rígido no sea beneficioso. La fuerza generada por el cuerpo debe transferirse al suelo a través del tobillo. Un tobillo rígido da como resultado una transferencia más eficiente. Esto significa que podemos aplicar el mismo impulso en un tiempo de contacto con el suelo corto. Si la articulación está actuando como un «transmisor» de fuerza en lugar de un «productor» de la fuerza, es beneficioso ser rígido.

Estrategias para entrenar esta calidad?

El factor más importante para que el entrenador entienda es el contexto en el que aplicarán la «rigidez». Comience con el final en mente y luego trabaje hacia atrás desde la tarea que desea afectar.

¿El atleta necesita altos niveles de rigidez para las tareas que se requieren para realizar? ¿O existe un déficit en una determinada articulación, como el tobillo, que puede estar limitando el rendimiento?

También debemos considerar el perfil físico del atleta. Sin embargo, clasificamos a los atletas (fuerza frente a la velocidad, los empujadores frente a los manifestantes, los aviones, el aéreo versus terrestre, muscular frente a fascial, etc.) debe estar claro que aquellos en diferentes extremos del espectro tendrán una dependencia diferente de la rigidez. Y siempre hay un riesgo adjunto cuando intentamos hacer un cambio.

Sin embargo, podemos buscar describir algunos principios generales desde el punto de vista de la planificación.

Es razonable comenzar un programa con un sesgo muscular. La rigidez se basa en la capacidad del componente activo de la MTU para generar rápidamente altos niveles de fuerza. También parecería razonable comenzar un programa con poca amplitud, pliometría «extensa». Luego podemos acostumbrar al atleta a aspectos técnicos, como un tobillo rígido a través del contacto con el suelo, en simulacros relativamente fáciles. También nos prepara para un Progresión gradual de carga pliométricaque podemos intentar mantener en línea con procesos adaptativos como la remodelación del tendón.

Ahora, veamos lo que hacemos en el piso de la tienda.

Es importante que los atletas sepan cómo usar el suelo de manera efectiva para la tarea en cuestión, por lo que debemos asegurarnos de que el objetivo de la tarea sea claro.

¿Estamos buscando maximizar la altura/distancia? ¿Estamos buscando minimizar el tiempo de contacto con el suelo? No puedes tener ambos.

En la mayoría de los casos, no estamos en ningún extremo del espectro. Estamos buscando una mezcla que se vea bien y se sienta bien. Consideremos un ejercicio delimitador. Cuando tenemos las cosas acertadas, hay una sensación de «pop» en el suelo y «flotando» en el aire. También soy un gran defensor de los comentarios auditivos aquí. Si se ve bien y se siente bien, también suena bien.

¿Qué enlace tiene la rigidez para el riesgo de lesiones?

Tenemos dos argumentos aquí. Y, una vez más, no mucha investigación para recurrir.

Primero, la alta rigidez se basa en altas tasas de carga. Se ha planteado la hipótesis de que el riesgo de lesiones óseas crónicas (7) (por ejemplo, fracturas por estrés, osteoartritis) y problemas de tendones crónicos (8) (por ejemplo, las tendinopatías) pueden aumentar con una mayor rigidez. Keith Baar y otros también han teorizado …

Truncado en 10000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados

Regreso a los deportes después del tratamiento conservador de las dislocaciones del codo ligamento: un estudio de cohorte retrospectivo monocéntrico. Revista europea de trauma y cirugía de emergencia

Regreso a los deportes después del tratamiento conservador de las dislocaciones del codo ligamento: un estudio de cohorte retrospectivo monocéntrico. Revista europea de trauma y cirugía de emergencia

Resumen Objetivo: Las dislocaciones del codo ligamento a menudo afectan a pacientes jóvenes con altas demandas funcionales y deportivas. Después de la reducción y el examen clínico de la estabilidad articular, las opciones de tratamiento adicionales son, por lo tanto,...