Resumen
Antecedentes
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se asocia con la enfermedad de coronavirus severa 2019 (COVID-19). Sin embargo, no está claro si el riesgo de exacerbación aguda de la EPOC (AECOPD) aumenta después de recuperarse de Covid-19.
Métodos
Este estudio incluyó a 2,118 personas con EPOC de la base de datos del Servicio Nacional de Seguros de Salud de Corea que también fueron diagnosticadas con COVID-19. Los controles coincidentes se eligieron utilizando la coincidencia de puntaje de propensión 1: 1 (PS). Comparamos el riesgo de AECOPD después de la recuperación de CoVID-19 entre la cohorte Covid-19 y los controles coincidentes entre el 8 de octubre de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, utilizando modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox cox.
Resultados
Durante una mediana de seguimiento de 62 días (rango intercuartil, 29-179 días), incluida una mediana de 14 días de tiempo de recuperación después de Covid-19, 68 personas (5.6%) en la cohorte Covid-19 y 50 (3.9%) en el grupo de control coincidente experimentado AECOPD. En comparación con los controles coincidentes, la cohorte CoVID-19 tenía un riesgo significativamente mayor de AECOPD general (relación de riesgo (HR) = 1.45, intervalo de confianza (IC) del 95% = 1.09-1.92). Este mayor riesgo fue particularmente evidente para AECOPD severo entre las personas que tenían COVID-19 severo dentro de los primeros 30 días después del recuperación (AHR = 8.14, IC 95% = 3.32-19.97). Cuando se clasifica por la gravedad de COVID-19, mientras que COVID-19 severo aumentó significativamente este riesgo (AHR = 2.97, IC 95% = 2.15-4.11), la COVID no severa no influyó significativamente en el riesgo de AECOPD, independientemente de la duración del tiempo o la gravedad de la exacerbación.
Conclusión
Las personas con EPOC que tuvieron COVID-19 severos tienen un mayor riesgo de AECOPD después de la recuperación de Covid-19, especialmente dentro de los primeros 30 días después de la recuperación de Covid-19.
Introducción
La pandemia del Coronavirus (Covid-19) 2019 ha cambiado drásticamente el panorama global de la gestión de la salud (1). Aunque los esfuerzos globales concertados para luchar contra Covid-19 han llevado al final de la pandemia, muchos países aún enfrentan el riesgo de brote de Covid-19 (2). Además, en la fase endémica de Covid-19, quedan preocupaciones sobre las condiciones posteriores al covid-19 de las poblaciones vulnerables (3).
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una importante enfermedad respiratoria crónica caracterizada por síntomas respiratorios y limitación del flujo de aire persistente (4). Esta condición agita significativamente a los individuos y los sistemas de salud, con una exacerbación aguda de la EPOC (AECOPD) que juega un papel importante en su gravedad y pronóstico (5). A pesar de los avances en la gestión de la EPOC, algunas personas con EPOC con frecuencia experimentan AECOPD (6), que a menudo conduce a la hospitalización, disminuye la función pulmonar, la mala calidad de vida y el aumento de la mortalidad (7). La pandemia Covid-19 ha complicado aún más este escenario, ya que las personas con EPOC tienen un mayor riesgo de peores resultados de tratamiento de CoVID-19 que aquellos sin EPOC (8). Sin embargo, la mayoría de los estudios sobre Covid-19 y AECOPD se han centrado en la disminución de las tasas de AECOPD durante el período de pandemia en comparación con los antes del período de la pandemia debido a los cambios en el entorno social (por ejemplo, distanciamiento social y uso de máscara) (9,10,11). Por lo tanto, se desconoce en gran medida si el riesgo de AECOPD aumenta después de la recuperación de CoVID-19. Un estudio prospectivo reciente realizado en un solo centro mostró que el riesgo de AECOPD aumenta después de la recuperación de Covid-19 (12). Sin embargo, un diseño de estudio de un solo centro y un número relativamente pequeño de participantes limitaron los hallazgos del estudio en términos de generalización. Por lo tanto, se necesita más evidencia para confirmar la asociación entre Covid-19 anterior y el riesgo de AECOPD.
La base de datos del Sistema Nacional de Seguro de Salud de Corea (NHIS) tiene la ventaja de inscribir una gran cantidad de muestras representativas de la población coreana. Usando esta ventaja, nuestro objetivo fue investigar el riesgo de AECOPD después de la recuperación de Covid-19, con un enfoque en el intervalo de tiempo a la exacerbación.
Métodos
Fuente de datos
Nuestro estudio utilizó una cohorte retrospectiva basada en la base de datos de reclamos NHIS. Este sistema de salud, administrado por el gobierno coreano, proporciona cobertura de salud universal a aproximadamente el 97% de la población coreana. El NHIS de Corea proporcionó datos demográficos (edad, sexo, área de residente, ingresos y estado de educación), mediciones antropométricas (peso y altura) y hábitos personales (estatus de tabaquismo y alcohol) (13,14,15,16).
Durante la pandemia de Covid-19, el gobierno coreano alentó activamente las pruebas de CoVID-19 al proporcionar asistencia financiera para el diagnóstico de Covid-19 en todas las personas que exhiben síntomas sugestivos de infección viral SARS-CoV-2. Además, a lo largo de la pandemia de Covid-19, el gobierno coreano ofreció apoyo financiero para el tratamiento de Covid-19 (NHIS-2022-1-623). La base de datos NHIS SARS-CoV-2 contiene resultados de pruebas para todas las personas que se sometieron a pruebas SARS-CoV-2. Esta base de datos (n = 8,463,712) incluye 561,009 personas diagnosticadas con Covid-19 al menos una vez entre el 8 de octubre de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 y 7,902,703 personas que no fueron diagnosticadas con CoVID-19 durante el mismo período. Los datos de los individuos sin tratamiento previo de CoVID-19 se extrajeron de la base de datos NHIS utilizando muestreo estratificado aleatorizado en función de la edad y el sexo.
Varios estudios epidemiológicos han evaluado los resultados posteriores al CoVID-19 en individuos con enfermedades respiratorias crónicas utilizando esta base de datos (17,18,19).
Población de estudio
De la base de datos NHIS SARS-CoV-2, 75,485 individuos cumplieron con los criterios de diagnóstico de EPOC entre el 7 de octubre de 2010 y el 31 de enero de 2015. En este estudio, la EPOC se definió como al menos dos prescripciones para los medicamentos relacionados con la EPOC bajo la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD-10) para la EPOC (J43.1, J43.2, J43.8, J43.9, o J44). Los medicamentos relacionados con la EPOC incluyeron agonista beta-2 de acción prolongada (LABA), antagonista muscarínico de acción prolongada (LAMA), corticosteroides inhalados (ICS) más LABA (ICS + LABA), LABA Plus Lama (LABA + LAMA), ICS más LABA (ICS + LAB + LAMA), Muscares cortos, cortos Muscarinaes, Corto, Corto Bet-Atgonists, Bet-ATA- agonista, inhibidor de fosfodiesterasa-4, broncodilatadores sistémicos y teofilina (20,21,22). De los individuos inicialmente inscritos, aquellos que no se sometieron a un examen de salud entre 2019 y 2020 fueron excluidos (n = 34,460). En la cohorte final de la EPOC, se incluyeron 41.025 individuos.
Entre la cohorte de EPOC, excluimos aún más a las personas cuya fecha de índice ocurrió después de la última fecha de seguimiento, así como a las que habían muerto antes de la fecha del índice. La fecha del índice se definió como la fecha de recuperación de CoVID-19 para la cohorte CoVID-19 y la fecha correspondiente para los controles coincidentes. La recuperación de CoVID-19 se definió como dos semanas desde el diagnóstico de CoVID-19 basado en la observación de que la mayoría de los pacientes se recuperan dentro de este plazo (23). Sin embargo, para aquellos hospitalizados durante más de 14 días después del diagnóstico de COVID-19, la fecha del alta hospitalaria se consideró como recuperación de COVID-19 desde los estudios que evalúan los resultados a largo plazo de los sobrevivientes hospitalizados de COVID-19 siguieron a los pacientes después del alta hospitalaria (24, 25). En consecuencia, las fechas de recuperación de COVID-19 fueron (1) 14 días después del diagnóstico de COVID-19 para individuos no hospitalizados, (2) 14 días después del diagnóstico de COVID-19 para aquellos hospitalizados pero dados de alta dentro de este período de ventana de 14 días, y (3) fecha de alta hospitalaria para aquellos que requieren hospitalización por más de 14 días después del diagnóstico de Covid-19. Este proceso identificó a 2,118 personas con EPOC que tuvieron Covid-19 (cohorte Covid-19).
Cada individuo en la cohorte Covid-19 fue igualada con un individuo con EPOC que no tenía Covid-19 basado en la edad, el sexo, el índice de masa corporal (IMC), el tabaquismo y el consumo de alcohol, los ingresos, el área de los residentes y las comorbilidades (hipertensión, la diabetes, la dislipidemia, la enfermedad renal crónica (CKD) y ASHMA) utilizando 1: 1 puntaje de propensidad (PS). El equilibrio entre estos dos grupos se evaluó utilizando la diferencia de medias estándar (SMD), con un valor> 0.1 que indica un desequilibrio (26, 27). Después de la coincidencia, 2,118 personas con EPOC que no contrataron a CoVID-19 (controles coincidentes) se incluyeron en el análisis final (Fig. 1).
Fig. 1Gráfico de flujo de la población de estudio
Abreviaturas: EPOC = enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Covid-19 = enfermedad del coronavirus 2019, PS = puntaje de propensión
Imagen de tamaño completoExposición: Covid-19
CoVID-19 se confirmó a través de resultados positivos de las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo real (RT-PCR) en hisopos nasales o faríngeo, con el código ICD-10 para CoVID-19 (U07.1) (17, 28).
Para considerar la gravedad de Covid-19, clasificamos aún más a las personas que tenían COVID-19 en casos no severos y severos. Las personas que requirieron oxigenerapia, ingresaron en la unidad de cuidados intensivos, o se sometieron a ventilación mecánica o oxigenación de membrana extracorpórea durante el tratamiento con CoVID-19 se definieron como casos graves (17,18,19).
Resultado: exacerbación de la EPOC
El resultado primario fue AECOPD (29), definido como (1) AECOPD no severa: visitas ambulatorias con códigos ICD para EPOC y prescripción concomitante para esteroides sistémicos o (2) AECOPD severo: visitas de la sala de emergencias o hospitalización con códigos ICD para EPOC y prescripción de concomitantes para esteroides sistémicos ((30, 31). Los individuos inscritos fueron seguidos desde la fecha del índice hasta la ocurrencia de AECOPD, censurar los eventos o la fecha de seguimiento final (31 de diciembre de 2021), lo que ocurriera primero.
Covariables
BMI was calculated by dividing weight (kg) by height squared (m2) and categorized into five groups based on recommendations for the Asian population: underweight (< 18.5 kg/m2), normal (18.5–22.9 kg/m2), overweight (23.0–24.9 kg/m2), obese (25–29.9 kg/m2), and highly obese (≥ 30 kg/m2) (32). El nivel de ingresos se clasificó en tres grupos: alto (30% superior), bajo (30% inferior y receptores del programa de ayuda médica) y medio (el resto). La actividad física regular se definió como una actividad física moderada para …
(Tagstotransilato) Enfermedad pulmonar (T) obstructiva (T) Enfermedad pulmonar (T) obstructiva crónica (T) Coronavirus (T) Exacerbación (T) Sistema de neumología/respiratorio