Resultados a largo plazo de la cohorte mundial de coinfección por tuberculosis y COVID-19

Abstracto

Antecedentes Faltan datos de cohortes longitudinales de pacientes con tuberculosis (TB) y enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). En nuestro estudio global, describimos los resultados a largo plazo de los pacientes afectados por la tuberculosis y la COVID-19.

Métodos Recopilamos datos de 174 centros en 31 países sobre todos los pacientes afectados por COVID-19 y tuberculosis entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2022. Los pacientes fueron seguidos hasta la curación, la muerte o el final del tiempo de cohorte. Todos los pacientes tenían tuberculosis y COVID-19; para fines de análisis, las muertes se atribuyeron a la tuberculosis, la COVID-19 o ambas. El análisis de supervivencia se realizó mediante modelos de regresión de riesgo proporcional de Cox y se utilizó la prueba de rangos logarítmicos para comparar la supervivencia y la mortalidad atribuidas a la tuberculosis, la COVID-19 o ambas.

Resultados En total, se reclutó a 788 pacientes con COVID-19 y tuberculosis (activa o secuelas) de 31 países, y el 10,8 % (n=85) murió durante el período de observación. La supervivencia fue significativamente menor entre los pacientes cuya muerte se atribuyó a la tuberculosis y la COVID-19. versus aquellos que mueren solo por tuberculosis o COVID-19 (p<0,001). Los factores de riesgo ajustados significativos para la mortalidad por tuberculosis fueron la edad más alta (índice de riesgo (HR) 1,05, IC 95 % 1,03–1,07), la infección por VIH (HR 2,29, IC 95 % 1,02–5,16) y la ventilación invasiva (HR 4,28, IC 95 % 2,34 –7,83). Para la mortalidad por COVID-19, los riesgos ajustados fueron mayor edad (HR 1,03, IC 95 % 1,02–1,04), sexo masculino (HR 2,21, IC 95 % 1,24–3,91), requerimiento de oxígeno (HR 7,93, IC 95 % 3,44–18,26 ) y ventilación invasiva (HR 2,19; IC 95 %: 1,36–3,53).

Conclusiones En nuestra cohorte global, la muerte fue el resultado en >10% de los pacientes con tuberculosis y COVID-19. Una variedad de predictores demográficos y clínicos están asociados con resultados adversos.

resumen tuiteable

En 778 pacientes coinfectados con TB/COVID-19, se observó un 77 % de éxito en el tratamiento de la TB y un 11 % de mortalidad por TB, con un 71 % de recuperación de la COVID-19 y un 13 % de mortalidad asociada a la COVID-19. La mortalidad fue mayor en aquellos diagnosticados con COVID-19 antes o durante el tratamiento de la tuberculosis. https://bit.ly/3PQSw17

Introducción

La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) ha afectado significativamente los servicios de tuberculosis (TB) en todo el mundo. [1]. A nivel mundial, los programas nacionales contra la tuberculosis tuvieron dificultades para brindar atención, lo que resultó en una interrupción sin precedentes de los servicios esenciales. Los estudios han demostrado que el acceso a la atención de la tuberculosis ha empeorado durante la pandemia [26]. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de una disminución general de las notificaciones de tuberculosis, de 7,1 millones en 2019 a 5,8 millones en 2020, con una recuperación parcial en 2021 y 100.000 muertes adicionales por tuberculosis entre 2019 y 2020. [1].

Desde el inicio de la pandemia se han descrito casos de coinfección de TB y COVID-19: pueden ocurrir de manera concomitante, o la COVID-19 puede preceder a la TB o presentarse en pacientes con secuelas de TB. Ambas enfermedades afectan principalmente a los pulmones y comparten síntomas similares, como fiebre y tos, lo que plantea desafíos diagnósticos y retrasos en el diagnóstico. [7]. La coinfección por COVID-19 y tuberculosis puede provocar una enfermedad aguda grave [811]. Los estudios han demostrado que la tuberculosis y la COVID-19 concomitantes aumentan la mortalidad y las secuelas pulmonares crónicas [12, 13].

A pesar de los estudios que sugieren una amplificación sinérgica de la mortalidad relacionada con la coinfección, ningún estudio de cohorte ha evaluado los efectos de la COVID-19 en los resultados de la tuberculosis a largo plazo o viceversaparticularmente porque los resultados del tratamiento de la tuberculosis generalmente no se informaron en publicaciones anteriores [9, 10, 14]. El primer informe publicado de la cohorte mundial TB-COVID-19 no proporcionó resultados finales sobre la tuberculosis porque muchos pacientes todavía estaban recibiendo tratamiento antituberculoso. [10]. Los objetivos de este estudio fueron evaluar los resultados a largo plazo y los factores de riesgo de mortalidad de los pacientes con tuberculosis y COVID-19 en una cohorte global.

Métodos

Realizamos un estudio prospectivo en varios países. En colaboración con la OMS, se enviaron invitaciones a 174 centros en 31 países de todos los continentes [10]. Los centros y países que proporcionan datos se enumeran en Figura 1 y el material suplementario. Se inscribieron pacientes de cualquier edad, con tuberculosis activa o previa y COVID-19 desde el 1 de marzo de 2020 y se les realizó un seguimiento hasta el 30 de septiembre de 2022. Se incluyeron pacientes hospitalizados y tratados en la comunidad. Todos los pacientes con tuberculosis se incluyeron en el momento del diagnóstico de COVID-19 y los pacientes con COVID-19 se incluyeron cuando se realizó el diagnóstico de tuberculosis. Las definiciones de casos de tuberculosis y COVID-19 siguen la clasificación de la OMS [1, 15]. Definimos pacientes con tuberculosis previa como aquellos que tuvieron tuberculosis y completaron el tratamiento antituberculoso en cualquier momento del pasado antes del diagnóstico de COVID-19. El centro coordinador (Istituti Clinici Scientifici Maugeri, Tradate, Italia) y las clínicas participantes tenían autorización ética de acuerdo con sus regulaciones institucionales.

FIGURA 1

Distribución global de los países/estados/regiones que participan en el estudio. Los siguientes estados/territorios están cubiertos en la actualización del estudio: Australia (Nueva Gales del Sur); Canadá (estado de Ontario); China (regiones de Wenzhou y Luzzhou); India (estados de Nueva Delhi, Mumbai y Maharashtra); Federación de Rusia (óblasts de Arkhangelsk, Moscú y Volvogrado); Suiza (condado de Vaud); Estados Unidos (estado de Virginia). 29 de 34 países participan en el primer estudio global [10] proporcionó actualizaciones sobre los resultados del tratamiento y dos países (Nigeria y Libia) se inscribieron en el estudio en una etapa posterior, proporcionando datos con los resultados del tratamiento.

Se recogieron datos clínicos. a través de un formulario electrónico estandarizado. Se utilizaron resultados de tuberculosis previamente validados por la OMS. [1]. Las causas de muerte se atribuyeron a la tuberculosis; a la tuberculosis+COVID-19; a TB+COVID-19+otra causa; a la COVID-19; o cualquier otra causa. Los resultados de la COVID-19 se clasificaron como recuperación; no recuperación (p.ej pacientes todavía en la fase aguda o todavía con una prueba positiva y/o síntomas); o muerte [16]. Los casos recuperados se estratificaron como dados de alta; nunca hospitalizado por COVID-19; hospitalizado por motivos distintos a la tuberculosis y/o COVID-19; o hospitalización desconocida (p.ej cuando se desconoce si el paciente fue hospitalizado o no). Los casos no recuperados se subclasificaron como dados de alta; nunca hospitalizado por COVID-19; diagnóstico durante la hospitalización por otros motivos; sigue hospitalizado por COVID-19 no recuperado; o hospitalización desconocida.

Las proporciones de muerte por TB, por COVID-19 y por cualquier motivo se calcularon por regiones geográficas de la siguiente manera: América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay y Perú); América del Norte, Europa occidental y central más Omán en la región del Mediterráneo oriental (Canadá, Francia, Italia, Lituania, Países Bajos, Omán, Portugal, Rumania, Serbia, Eslovaquia, España, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos); Europa del Este (Belarús y Federación de Rusia); África (Guinea, Libia, Nigeria y Sudáfrica); y Asia (China, India y Singapur).

Las agrupaciones geográficas se eligieron teniendo en cuenta las similitudes epidemiológicas, como se validó en el estudio anterior de la cohorte Global TB-COVID-19. [1, 10].

El análisis de los datos se realizó utilizando IBM SPSS Statistics (versión 22.0; IBM Corporation, Armonk, NY, EE. UU.). Los datos se presentaron como número de casos, media±Dakota del Sur o mediana y rango intercuartil (IQR) para datos no distribuidos normalmente. Las comparaciones categóricas se realizaron mediante la prueba de Chi-cuadrado utilizando la corrección de Yates o la prueba exacta de Fisher. Las variables continuas se compararon mediante la prueba t o la prueba de Wilcoxon. Se utilizaron curvas de Kaplan-Meier para los análisis de supervivencia acumulada y la prueba de rango logarítmico se utilizó para comparar la supervivencia de TB, COVID-19 y TB+COVID-19. El análisis de supervivencia se realizó utilizando modelos de regresión de riesgo proporcional de Cox: 1) los eventos se definieron como muerte por tuberculosis o COVID-19; 2) censuramos los datos si no ocurrieron eventos al final del período de seguimiento (30 de septiembre de 2022). Todas las variables estadísticamente significativas en el análisis univariado fueron seleccionadas para ser incluidas en la regresión de Cox. Hicimos un procedimiento de selección de variables paso a paso para encontrar el mejor modelo. Se presentan los índices de riesgo y los intervalos de confianza del 95%. Un valor de p bilateral <0,05 se consideró significativo para todos los análisis.

Resultados

En total, se inscribieron 788 pacientes con tuberculosis y COVID-19 de 31 países; 29 de los 34 países que participaron en el primer estudio global de resultados del tratamiento proporcionaron actualizaciones y se incluyeron dos países adicionales (Libia y Nigeria; material complementario). La media±Dakota del Sur la edad fue 45,5±18,3 años; 533 (67,8%) pacientes eran hombres; 83 (10,7%) estaban coinfectados por el VIH; y 80 (11,9%) tenían tuberculosis resistente a los medicamentos. 303 (38,5%) pacientes necesitaron hospitalización por tuberculosis y 349 (44,3%) por COVID-19; 16 (2,0%) pacientes necesitaron ventilación mecánica por tuberculosis y 35 (4,4%) por COVID-19; 87 (11,0%) pacientes necesitaron oxígeno suplementario por tuberculosis y 151 (19,2%) por COVID-19.

De 788 pacientes, la información sobre el momento del diagnóstico de tuberculosis y COVID-19 estuvo disponible en 777 (98,6%) (tabla 1). Para 282 (36,3%) de 777 pacientes, el diagnóstico de COVID-19 se produjo tras finalizar el tratamiento de la tuberculosis. De ellos, 204 (72,3%) habían completado el tratamiento antituberculoso >1 año antes (rango 1 a 79 años), mientras que para los 78 pacientes restantes (27,7%) la mediana (RIQ) de tiempo desde el final del tratamiento antituberculoso hasta la COVID-19 el diagnóstico fue de 5 (3-8) meses.

TABLA 1

Resumen de los resultados del tratamiento antituberculoso (TB) en 788 pacientes, estratificados por momento del diagnóstico de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) después de finalizar el tratamiento contra la tuberculosis versus antes o durante el tratamiento de la tuberculosis

Entre los 495 pacientes a los que se les diagnosticó COVID-19 antes o durante el tratamiento de la tuberculosis, a 125 (25,3%) se les diagnosticaron ambas enfermedades en la misma semana; A 296 (59,8%) se les diagnosticó COVID-19 antes del inicio del tratamiento de la tuberculosis (mediana de 3 meses, IQR 1,4–4,9 meses) y a 74 (14,9%) se les diagnosticó COVID-19 durante el tratamiento de la tuberculosis (mediana de tiempo desde el inicio del tratamiento de la tuberculosis 1,1 meses). , RIQ 0,5-1,6 meses).

Los resultados de TB y COVID-19 se muestran en relación con el diagnóstico de COVID-19 (si el diagnóstico de COVID-19 se produjo después de finalizar el tratamiento contra la tuberculosis, o antes o durante el tratamiento contra la tuberculosis) en mesas 1 y 2. Los resultados de la tuberculosis estuvieron disponibles para todos los pacientes (tabla 1) y los resultados de COVID-19 estuvieron disponibles para 778 pacientes (Tabla 2).

TABLA 2

Resultados de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) (conocidos en 778 pacientes) estratificados por el momento del diagnóstico de COVID-19 (después de finalizar el tratamiento antituberculoso (TB) versus antes o durante el tratamiento contra la tuberculosis)

La recuperación de la COVID-19 fue más frecuente cuando el diagnóstico de la COVID-19 fue antes o durante el tratamiento de la tuberculosis que cuando fue después de finalizar el tratamiento de la tuberculosis (76,3% versus 60,1%; p<0,0001). La no recuperación de los casos de COVID-19 fue mayor entre los pacientes con diagnóstico de COVID-19 después de finalizar el tratamiento de tuberculosis (26,8%) que en aquellos con diagnóstico de COVID-19 antes o durante el tratamiento de tuberculosis (10,3%) (p<0,0001).

Los factores asociados con la mortalidad por tuberculosis (Tabla 3) en el análisis univariado fueron edad avanzada (HR 1,04, IC 95% 1,03–1,04; p<0,0001), infección por VIH (HR 2,92, IC 95% 1,65–5,18; p<0,0001), EPOC (HR 2,66, IC 95% 1,39 –5,06; p=0,004), diabetes mellitus (HR 2,25, IC 95% 1,37–3,67; p=0,002), insuficiencia renal (HR 3,26, IC 95% 1,64–6,45; p=0,001), enfermedad hepática (HR 2,31, IC 95% 1,17–4,58; p=0,025), oxígeno suplementario necesario durante COVID-19 (HR 7,31, IC 95% 3,86–13,83; p<0,0001) y ventilación invasiva (HR 7,02, IC 95% 3,52–13,99; p< 0,0001). En el análisis de regresión de Cox, las variables asociadas de forma independiente con la mortalidad por tuberculosis fueron la edad (HR 1,05, IC 95% 1,03–1,07; p<0,0001), la infección por VIH (HR 2,29, IC 95% 1,02–5,16; p=0,044) y la ventilación invasiva. (HR 4,28; IC 95% 2,34–7,83; p<0,0001).

TABLA 3

Análisis univariado de factores asociados a la mortalidad por tuberculosis (TB) y enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)

Factores de riesgo asociados a la mortalidad por COVID-19 (Tabla 3) en el análisis univariado fueron mayor edad (HR 1,03, IC 95% 1,02-1,04; p<0,0001), sexo masculino (HR 1,66, IC 95% 1,02-2,69; p=0,050), EPOC (HR 2,51, IC 95% 1,36 –4,63; p=0,004), diabetes mellitus (HR 2,68, IC 95% 1,71-4,22; p<0,0001), insuficiencia renal (HR 5,26, IC 95% 2,83-9,78; p<0,0001), tener…

Traducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados

Corrección a: epidemiología, manejo de ventilación y resultados de pacientes con COVID – 19 ARDS versus pacientes con SDRA debido a la neumonía en la era previa al covid

Corrección a: Investigación respiratoria (2024) 25: 312https://doi.org/10.1186/s12931-024-02910-2En la publicación original de este artículo (1), los colaboradores "Ericca–, pulmón Safeb–, Provent -Covidc–, Epiccovd–, Ciberesucicovide y Investigadores Sati -covid -19F...