Reflejo vestíbulo-ocular

Editor original FM Rusfid Colaboradores principalesFM Rusfid y kim jackson


Contenido

Introducción

La posición de la cabeza en el espacio y los cambios rápidos en la dirección del movimiento de la cabeza son detectados con precisión por el sistema vestibular. Cuando la cabeza está en movimiento o mientras caminamos por la calle, podemos ver claramente el entorno. El reflejo vestibuloocular (VOR) contribuye muy bien al mantenimiento de una visión clara. Cuando movemos la cabeza hacia los lados, para mantener una visión clara, los globos oculares no se mueven junto con la cabeza sino que se mueven hacia el lado opuesto. Estos movimientos de los globos oculares ayudan a fijar la mirada en el objeto y así lo vemos con claridad.(1).

El VOR es uno de los reflejos del sistema vestibular. Otros son el reflejo vestibuloespinal (VSR) y el reflejo vestibulocólico (VCR). El VOR genera movimientos oculares que permiten una visión clara mientras la cabeza está en movimiento. El VCR actúa sobre la musculatura del cuello para estabilizar la cabeza. El VSR genera un movimiento corporal compensatorio para mantener la estabilidad postural y de la cabeza y así prevenir caídas.(2)

Las anomalías del sistema vestibular provocan sensaciones de mareo o inestabilidad, que sí llegan a nuestra conciencia, así como problemas para enfocar la vista y mantener el equilibrio.

Procesamiento periférico

Órganos vestibulares: canales, otolitos, cóclea.png

La porción vestibular del laberinto contiene cinco receptores: tres canales semicirculares y dos órganos otolitos.

Canales semicirculares

  • Canal semicircular anterior
  • Canal semicircular posterior
  • Canal Semicircular Horizontal

Órganos de otolitos

  • utrículo
  • Sacos

Canales semicirculares

El canal semicircular (SCC) registra la aceleración angular y están en ángulo recto entre sí. Proporciona información sensorial sobre la velocidad de la cabeza y eso ayuda al VOR a generar un movimiento ocular que es equivalente a la velocidad del movimiento de la cabeza. Los receptores sensoriales de SCC están situados en la ampolla, y la cresta ampular correspondiente que contiene células ciliadas vestibulares se proyecta hacia la cúpula, lo que permite que el VOR genere un movimiento ocular que coincida con la velocidad del movimiento de la cabeza. El movimiento angular de la cabeza, ya sea vertical u horizontal, marca un aumento o una disminución en la actividad de las células ciliadas y un cambio opuesto en la actividad neuronal en los canales pares. El tiroteo en el neuronas vuelve a su estado normal con movimientos prolongados de la cabeza.

Órganos de otolitos

El utrículo y el sáculo registran fuerzas relacionadas con la aceleración lineal. Responden al movimiento lineal de la cabeza y a la inclinación estática del eje gravitacional. A diferencia de los SCC, los Otolitos no necesitan sistemas hidrodinámicos para completar su trabajo, sino que están incrustados con cristales de carbonato de calcio ‘Otoconia’. En un individuo erguido, el sáculo es vertical (parasagital), mientras que el utrículo está orientado horizontalmente (cerca del plano del SCC lateral).(3)

El sáculo detecta una aceleración lineal en el plano sagital, asociada con una inclinación hacia adelante de la cabeza. El utrículo detecta la aceleración en el plano horizontal, provocada por un giro (inclinación lateral) de la cabeza.(3)

Procesamiento Central

Las neuronas de los SCC y de los órganos otolíticos se unen al octavo par craneal y sus cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular también conocido como ganglio de Scarpa. Luego, los axones ingresan al puente y la mayoría de ellos van al piso de la médula, donde se encuentran los núcleos vestibulares. Una porción de los receptores sensoriales vestibulares viaja al cerebelo, formación reticular, tálamo y corteza cerebral.

Reflejo vestíbulo-ocular.PNG

Hay cuatro núcleos vestibulares.

  • Núcleos vestibulares mediales
  • Núcleos vestibulares laterales
  • Núcleo vestibular superior
  • Núcleo vestibular inferior

Los núcleos vestibulares medial y superior reciben información de los SCC. La salida del núcleo medial es hacia el tracto vestibuloespinal medial para controlar los músculos del cuello mediante sus conexiones con la médula espinal cervical. También juega un papel muy crucial en la coordinación de la interacción entre el movimiento de la cabeza y los ojos. Las neuronas de los núcleos vestibulares medial y superior tienen conexiones ascendentes con los núcleos motores de los músculos oculares y, por tanto, ayudan a estabilizar la visión durante el movimiento de la cabeza.

La entrada a los núcleos vestibulares laterales proviene de los CCE, el utrículo, el cerebelo y también el médula espinal. La salida es hacia los tractos vestibulooculares y laterales. tractos vestibuloespinales que activan los músculos antigravedad del cuello, tronco y extremidades.

El núcleo vestibular inferior recibe neuronas de los CCE, los órganos otolíticos y el vermis cerebeloso. La salida es hacia el tracto vestibuloespinal y el tracto vestibuloreticular.

En resumen, el sistema vestibular consta de funciones estáticas y dinámicas. Las funciones estáticas están controladas por órganos otolitos, que controlan la posición absoluta de la cabeza en el espacio, lo cual es muy importante en el control postural. las funciones dinámicas son predominantemente realizadas por los SCC. Ayuda a controlar las rotaciones de la cabeza y la aceleración angular, fijando así la mirada a través de VOR.(2)

Relevancia clínica

La aplicación de VOR en la práctica clínica incluye Reflejo oculocefálico/reflejo ocular de muñecaque examina el nervio craneal 3,6,8, (Nervio oculomotor, Nervio abductor, Nervio vestibulococlear) núcleos del tronco encefálico y funciones generales del tronco encefálico(4). Se examina principalmente en cuidados intensivos neurológicos, anestesiados y también en recién nacidos. El reflejo oculocefálico se realiza manteniendo abierto el párpado y moviendo la cabeza de lado a lado. El reflejo parece suprimido en individuos conscientes con función neurológica normal, pero está activo en pacientes comatosos con función cerebral macroscópica.(5).

  • Los resultados positivos de la prueba indican un intacto tronco encefálico (los ojos se mueven en sentido opuesto a la rotación)
  • Los resultados negativos de las pruebas indican una función deteriorada del tronco encefálico (los ojos se mueven junto con el movimiento de la cabeza)(6)

Se ha demostrado que la lesión del nervio vestibular o de los núcleos vestibulares altera el reflejo oculocefálico ipsilateral.(7)

El reflejo ocular de muñeca en pacientes críticos en cuidados intensivos sólo puede predecir la alteración del estado mental tras el cese de la sedación(8)

Papel del fisioterapeuta

Para mantener una visión clara y el equilibrio, el cerebro recibe información del sistema vestibular, el sistema visual y las aferencias somatosensoriales. La información del sistema vestibular es crucial para que VOR funcione y, por lo tanto, promueva una visión clara y un equilibrio.

Las funciones vestibulares deterioradas conducen a un VOR deteriorado que genera problemas de visión y equilibrio confusos. La rehabilitación vestibular es un enfoque basado en evidencia ampliamente utilizado por fisioterapeutas para mejorar síntomas como mareos, vértigo, sensibilidad al movimiento, equilibrio y control postural.(9). Se ha descubierto que el VOR es muy plástico y su ganancia se puede mejorar mediante ejercicios de adaptación del VOR que forman parte de la rehabilitación vestibular.(9) (10)

Referencias

  1. Herdman SJ, Clendaniel RA. Rehabilitación vestibular, 4ª edición. Filadelfia.FA DavisCompany, 2014
  2. 2.0 2.1 Anne Shumway C, Marjorie H. Control de motores. Cuarta edición. Baltimore: Lippincott Williams&Wilkins 2012
  3. 3.0 3.1 Barber H, Stockwell C. Manual de electronistagmografía. San Luis, MO: CV Mosby; 1976
  4. Swathi Somisetty, Das JM. Neuroanatomía, Reflejo Vestibulo-ocular (Internet). Nih.gov. Publicación de StatPearls; 2022 (consultado el 26 de abril de 2023). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK545297/
  5. Dishion E, Prasanna Tadi. Ojos de muñeca (Internet). Nih.gov. Publicación de StatPearls; 2022 (consultado el 26 de abril de 2023). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK551716/#:~:text=Definition%2FIntroduction,and%20overall%20gross%20brainstem%20function. ‌
  6. Tire de RL. Comprobación del reflejo oculocefálico. Enfermería (Internet). 1 de junio de 2005 (consultado el 26 de abril de 2023)
  7. Foster CA, Foster BD, Spindler J, Harris JP. Pérdida funcional del reflejo ocular de muñeca horizontal tras lesiones vestibulares unilaterales.. El laringoscopio. 1994 abril;104(4):473-8 Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8164488/
  8. Tarek Sharshar, Porcher R, Shidasp Siami, Benjamim Rohaut, Bailly-Salin J, Hopkinson NS, et al. Las respuestas del tronco encefálico pueden predecir la muerte y el delirio en pacientes sedados en la unidad de cuidados intensivos*. Medicina de cuidados críticos (Internet). 1 de agosto de 2011 (consultado el 26 de abril de 2023); 39(8):1960–7. Disponible en: https://journals.lww.com/ccmjournal/Abstract/2011/08000/Brainstem_responses_can_predict_death_and_delirium.14.aspx
  9. 9.0 9.1 Tonks B. Curso de Introducción a la Rehabilitación Vestibular. Más. 2021.
  10. Muntaseer Mahfuz M, Schubert MC, Figtree WV, Todd CJ, Migliaccio AA. Entrenamiento de adaptación del reflejo vestíbulo-ocular humano: el tiempo gana a la cantidad. Revista de la Asociación para la Investigación en Otorrinolaringología. 31 de diciembre de 2018; 19: 729-39. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6249163/
Obtenido de «https://www.physio-pedia.com/index.php?title=Vestibulo-Ocular_Reflex&oldid=356149»
Truncado en 10000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados