Prueba de Yocum

Usuario autor Anas Mohamed Principales colaboradoresAnas Mohamed, Amanda Ager y kim jackson

Objetivo

La evaluación de Yocum se emplea para inspeccionar la potencial lesión del manguito rotador en el hombro (síndrome de pinzamiento subacromial).

También conocida como maniobra de Yocum.

Técnica

En la prueba/maniobra de Yocum, se solicita al paciente que realice ADUcción en el brazo, flexione el codo hasta que la mano alcance el hombro opuesto. Luego, el paciente eleva el codo sin mover el hombro. La prueba es positiva si el paciente experimenta dolor durante la maniobra.(1)

Paso 1 Pida al paciente poner la mano del hombro afectado sobre el hombro contralateral (ADUcción cruzada del cuerpo).

Paso 2 A continuación, el evaluador elevará el codo.

Paso 3 Si el paciente siente molestias o presenta signos de aprensión, la prueba se considera positiva.

(2)


Evidencia

Tabla 1: Resultados de la EP en el síndrome de pinzamiento subacromial confirmado por resonancia magnética (Silva et al. 2008)(3)

resonancia magnética
+ S (%) Sp (%) VPP (%) VPN (%) Exactitud (%) LR (IC del 95%)
Neer + 13 7 68.4 30.0 65.0 33.3 55.2 0.98 (0.59, 1.62)
6 3
Hawkins + 14 6 73.7 40.0 70.0 44.4 62.1 1.23 (0.69, 2.18)
5 4
yocum + 15 6 79.0 40.0 71.4 50.0 65.5 1.32 (0.75, 2.30)
4 4
Jobe + 14 7 73.7 30.0 66.7 37.5 58.6 1.05 (0.65, 1.71)
5 3
Pata + 11 4 57.9 60.0 73.3 42.9 58.6 1.45 (0.62, 3.39)
8 6
Gerbera + 13 5 68.4 50.0 72.2 45.5 62.1 1.37 (0.69, 2.73)
6 5
ABD pasivo + 14 9 73.7 10.0 60.9 16.7 51.7 0.82 (0.58, 1.15)
5 1
ABD resistido + 11 8 57.9 20.0 57.9 20.0 44.8 0.72 (0.44, 1.18)
8 2

S(%)=sensibilidad, Sp(%)=especificidad, VPP=valores predictivos positivos, VPN=valores predictivos negativos, LR= índice de verosimilitud (LR = sensibilidad/1-especificidad)

La evaluación de Yocum muestra un nivel destacado de sensibilidad (79%) y especificidad (40%) para el SIS.(4)

Referencias

  1. David J. Magee. Evaluación Física Ortopédica. 6ta edición. Elsevier. 2014.
  1. Yocum LA. Evaluación del hombro. Historia, exploración física, diagnóstico diferencial y pruebas especiales utilizadas, Clin Sports Med, 1983, vol. 2 (pág. 281-9).
  2. Evaluación de Yocum: inspección del pinzamiento en el hombro: https://youtu.be/i39VxR1NeSE
  3. L. Silva, J. L. Andréu, P. Muñoz, M. Pastrana, I. Millán, J. Sanz, C. Barbadillo, M. Fernández-Castro, Precisión del examen físico en el síndrome de pinzamiento subacromial, Reumatología Volumen 47, Número 5, mayo de 2008, páginas 679–683, https://doi.org/10.1093/reumatología/ken101
  4. Silva L, Andréu JL, Muñoz P, et al. Precisión del examen físico en el síndrome de pinzamiento subacromial. Reumatología (Oxford). 2008;47(5):679-683. doi:10.1093/reumatología/ken101

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados

Leyes de práctica de fisioterapia de los Estados Unidos

Leyes de práctica de fisioterapia de los Estados Unidos

Contenido 1 Descripción del proyecto 2 instructores de curso 3 instrucciones 4 estados Descripción del proyecto Universidad de Bellarmine PTEste proyecto fue creado por y para los estudiantes de la Escuela de Fisioterapia de la Universidad Bellarmine en Louisville KY....

Atención médica universal

Atención médica universal

Editores originales - Habib salisu badamasi badamasi y Relabio-HS Los principales contribuyentes - Naomi O'Reilly, Vidya Acharya, Kim Jackson, Lucinda Hampton, Oyiemi entonces, Tarina van der Stockt, Manisha Shrestha y Ashmita patrao Contenido 1 Introducción 2...