Prueba de valsalva

Editor original Khloud shreif
Los principales contribuyentesKhloud shreif y Kim Jackson

Contenido

Introducción

Valsalva maniobra.jpg

Valsalva Maniouver VM La prueba no invasiva fue descrita por primera vez por Antonio Maria Valsalva, un anatomista, médico y cirujano italiano en 1704. Fue utilizado por primera vez en otorrinolaringología, en 1851 se usó para el cardiovascular Propósito por primera vez por Edward Weber, por lo que a veces se llamaba Maneuver de Valsalva- Edward.

La maniobra de Valsalva es una expiración forzada contra una glotis cerrada, asociada con un aumento en la presión intratorácica e intraabdominal. Es simple pero asociado con cambios cardiovasculares complejos, controlando la arterial presión arterial fue uno de los primeros objetivos, ya que se ve afectado por las señales del barorreceptor(1).

La maniobra/ prueba puede estar asociada con los signos durante las aplicaciones que la mayoría son visibles, por ejemplo; sonrojo, dolor de cabeza, mareos, distensión de la venas yugulares. Se debe tener especial cuidado al tratar con un paciente que tiene antecedentes de arteriopatía coronariaenfermedad cardíaca congénita, implantación de lentes intraoculares, ya que hay un aumento en la presión intraocular e intraabdominal.

https://www.youtube.com/watch?v=fifckrm9sbg

(2)

Objetivo

Radiculopatía.png

La prueba de Valsalva se usa ampliamente con diferentes especialidades y tiene diferentes instrumentos y diferentes aplicaciones de acuerdo con el campo y el objetivo para el que se usa.

  • Casos neurológicos, lumbar y cervical radiculopatíala prueba se asocia con un aumento en la presión intratorácica, y un ligero aumento en la presión intraespinal causa exacerbación del dolor radicular, lo que puede indicar que el nervio está comprimido por un disco intervertebral o anatomía cercana(3).
  • La salud de las mujeres se utiliza como prueba urodinámica para la evaluación del prolapso de órganos pélvicos, y incontinencia urinaria Para evaluar la función del esfínter utilizando el punto de presión de fuga de Valsalva, eso indica la presión a la que ocurre la fuga de orina.
  • Como maniobra de diagnóstico y tratamiento para cardiovascular enfermedad, diagnóstico de anormalidades cardíacas específicamente con el uso ECG. murmullos cardíacos, un marcador para insuficiencia cardiacay tratamiento para la taquicardia supraventricular llevada a los laboratorios clínicos con precauciones y equipos de emergencia(4).
  • Normalizar la presión del oído medio, durante la oxigenerapia hiperbárica para proteger el trauma del oído medio(5).

Técnica

Hay varias descripciones para esta prueba para llevar dependiendo del objetivo y la condición para la que se usa, el paciente puede realizarlo desde la posición sentada, supina o semi-recurrente, pero sentarse es la posición preferida.

Primero tome una respiración normal y profunda, contenga la respiración, cierre su glotis, luego exhale contra su glotis cerrada (cierre la nariz y la boca) o que caiga.

Se realiza durante 10-15 segundos seguido de respiración normal.

La prueba es positiva si hay un exacerbato de dolor radicular en la extremidad superior o inferior en condiciones neurológicas.

https://www.youtube.com/watch?v=mvihwwxnyj0

(6)

Se usa un manómetro con presión 40 mmHg durante la evaluación de la disfunción autónoma cuando la frecuencia cardíaca continua y el monitoreo de la presión arterial es importante.

Cuando se lleva a cabo para evaluar el prolapso pélvico, se realiza durante las imágenes, en esta situación valsalvómetro(7)o el esfigmomanómetro se usa para comprender mejor la maniobra, el paciente que sopla en un tubo de flujo restringido comienza con presión de 30 a 40 cm H2O, el prolapso depende de la duración de la prueba y la repitición(8)

https://www.youtube.com/watch?v=wfka6ttad64

(9)

Evidencia

Con diagnóstico de radiculopatía. La prueba muestra baja sensibilidad 22 %y alta especificidad 94 %(10)Ratios de probabilidad negativa -LR .83, Ratios de probabilidad positivos +LR 3.5(11).

Para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca, la prueba de Valsalva tiene un 86% de sensibilidad, especificidad del 54% y una razón de probabilidad positiva 1.86 en comparación con electrocardiografía. Además, el 100% de sensibilidad, 64% de especificidad y una relación de probabilidad positiva 2.8 en comparación con NT-proBNP (un análisis de sangre para una proteína producida en grandes cantidades de corazón)(12)

Referencias

  1. Pstras L, Thomaseth K, Waniewski J, Balzani I, Bellaverse F. La maniobra de Valsalva: fisiología y ejemplos clínicos. Acta Physiologica. 2016 Jun; 217 (2): 103-19.
  2. Aire al aire. Maniobra de valsalva. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=fifckrm9sbg(Último acceso 13/2/2020)
  3. Iyer S, Kim HJ. Radiculopatía cervical. Revisiones actuales en medicina musculoesquelética. 2016 Sep; 9 (3): 272-80.
  4. Junqueira Jr LF. Enseñanza de la dinámica de la función autónoma cardíaca que emplea la maniobra de Valsalva (Valsalva-Weber). Avances en educación fisiología. 2008 mar; 32 (1): 100-6.
  5. Lima MA, Farage L, Cury MC, Bahmad Jr F. Barotrauma del oído medio después de la oxigenerapia hiperbárica: el papel de las maniobras de insultación. Int tinnitus J. 2012 el 1 de junio; 17 (2): 180-5.
  6. Videos de examen jclínico. Maniobra de valsalva. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=mvihwwxnyj0(Último acceso 13/2/2020)
  7. Groenlandia HP, Hosker GL, Smith AR. Un valsalvómetro puede ser efectivo para estandarizar la maniobra de Valsalva. Revista internacional de uroginecología. 2007 de mayo; 18 (5): 499-502.
  8. Mulder FE, Shek KL, Dietz HP. ¿Qué es un empuje adecuado? La maniobra de vsalva revisada. Revista de Obstetricia y Ginecología de Australia y Nueva Zelanda. 2012 jun; 52 (3): 282-5
  9. Sparkbio. Maniobra de valsalva. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=wfka6ttad64(Último acceso 15/2/2020)
  10. Rubinstein SM, Pool JJ, Van Tulder MW, Riphagen II, de Vet HC. Una revisión sistemática de la precisión diagnóstica de las pruebas provocativas del cuello para diagnosticar la radiculopatía cervical. European Spine Journal. 2007 Mar; 16 (3): 307-19.
  11. Wainner RS, Fritz JM, Irrgang JJ, Boninger ML, Delitto A, Allison S. Confiabilidad y precisión diagnóstica del examen clínico y las medidas de autoinforme del paciente para la radiculopatía cervical. Columna vertebral. 2003 1 de enero; 28 (1): 52-62.
  12. Liniado GE, Beck MA, Gimeno GM, González AL, Cianciulli TF, Castiello GG, Gagliardi JA. Examen clínico y la maniobra de Valsalva en insuficiencia cardíaca. Medicamento. 2018 1 de enero;
Recuperado de «https://www.physio-pedia.com/index.php?title=valsalva_test&oldid=307321» Categorías:
Truncado en 10000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados

Prueba de cinta de correr de dos etapas

Prueba de cinta de correr de dos etapas

Editor original - Lilian Ashraf Los principales contribuyentes - Lilian Ashraf y Kim Jackson Contenido 1 propósito 2 técnica 3 evidencia 4 referencias Objetivo Estenosis raquídea lumbar (LSS) es una condición clínica espinal degenerativa que estrecha el canal espinal...

Tipos de investigación

Editor original - Sai kripa Los principales contribuyentes - Sai kripa, Angeliki Chorti y Kim Jackson Contenido 1 Introducción 1.1 Tipos de investigación 1.1.1 Investigación aplicada 1.1.2 Investigación básica 1.1.3 Investigación correlacional 1.1.4 Investigación...

Tipos de enfermedad reumática

Tipos de enfermedad reumática

Editor original - Khloud shreif Los principales contribuyentes - Khloud shreif, Lucinda Hampton y Vidya Acharya Contenido 1 Introducción 2 patogénesis de la enfermedad reumática 3 Criterios de clasificación general de enfermedades reumáticas 3.1 Diferencias entre...