Perfiles de toxicidad aguda y subaguda in silico, in vitro e in vivo de extracto metanólico de planta entera de Equisetum diffusum D. Don de Bengala Occidental subhimalaya, India, con usos etnobotánicos

Resumen

Antecedentes: Equisetum diffusum D. Don, comúnmente conocido como 'cola de caballo del Himalaya', se ha utilizado tradicionalmente en el tratamiento del dolor de espalda, fracturas y dislocaciones óseas y artritis por varias comunidades tribales de la India. Nuestro estudio anterior confirmó la eficacia antiinflamatoria de la planta a través de estudios de modelos in silico, in vitro e in vivo. Por lo tanto, la investigación actual se centra en la evaluación de la dosis de seguridad por primera vez del extracto de metanol de planta completa (EDME) de E. diffusum a través de enfoques apropiados in silico, in vitro e in vivo.

Método: Se recolectó toda la planta, junto con sus rizomas, y se preparó el extracto de metanol. Se realizó el estudio ADMET in silico para predecir el perfil farmacocinético y la toxicidad de todos los fitocompuestos identificados de EDME previamente examinados mediante estudio GC-MS. Se realizó un estudio de citotoxicidad in vitro de EDME utilizando dos líneas celulares: líneas celulares de riñón (HEK293) y de hígado (Huh7). El estudio de toxicidad in vivo de EDME fue validado por los ensayos de toxicidad aguda (OECD 423, 2002) y toxicidad subaguda (OECD 407, 2008) en el modelo de rata albina Wistar.

Resultados: El estudio ADMET in silico de los 47 bioactivos predijo buenos perfiles farmacocinéticos y de baja toxicidad. La citotoxicidad in vitro mostró una CI50 más alta50 Los valores de EDME fueron 672 ± 15,7 μg/ml y 1698 ± 6,54 μg/ml para las líneas celulares renales (HEK293) y hepáticas (Huh7), respectivamente, que se consideraron poco tóxicas. Con base en la toxicidad oral aguda, la LD5050 El valor del extracto se consideró «no tóxico» hasta un rango de alimentación de 2000 mg/kg de peso corporal. El consumo regular del extracto durante un período prolongado (28 días) también se calificó como seguro en función del peso corporal y de los órganos, los resultados hematológicos, bioquímicos y de histoarquitectura en el ensayo de toxicidad subaguda.

Conclusión: Los estudios detallados in silico, in vitro e in vivo (toxicidad oral aguda y subaguda) nos brindaron una nueva perspectiva para la evaluación de la dosis de seguridad de Equisetum diffusum, que puede servir como una documentación confiable para emprender la validación experimental de los usos etnobotánicos de la planta que ayudarían en el campo del desarrollo de fármacos para el tratamiento de complicaciones relacionadas con la inflamación.

Palabras clave: Equisetum diffusum D. Don; ADME-Toxicidad; Toxicidad aguda; HEK293; Huh7; Toxicidad subaguda.

Traducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados