Resumen
Antecedentes y objetivos: Hasta el 27% de los casos de reconstrucción del ligamento cruzado anterior (ACL) dan como resultado un signo de cambio de pivote positivo residual, que indica inestabilidad anteroposterior y rotacional. Esta inestabilidad puede comprometer el regreso a los deportes y aumentar el riesgo de más lesiones. El papel biomecánico del ligamento anterolateral (todos) en el control de la rotación interna de la rodilla es bien conocido. Sin embargo, no hay ensayos clínicos que comparan las reparaciones de ACL aisladas con las combinadas con toda la reconstrucción. Nuestro objetivo es comparar los resultados de estas técnicas, con un enfoque principal en evaluar la estabilidad de la rodilla y la supervivencia del injerto, para proporcionar evidencia para optimizar los enfoques quirúrgicos, particularmente para los atletas e individuos físicamente activos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional que utiliza la coincidencia de puntaje emparejado como método de pseudo-aleatorización. Los sujetos se dividieron en un grupo de ACL y en un grupo ACL+todos. Se recolectaron variables demográficas y clínicas, así como las relacionadas con complicaciones y supervivencia. Resultados: Se incluyeron un total de 236 pacientes, lo que se redujo a 74 ACL y 37 ACL+todo después de la pseudo-randomización, lo que resultó en grupos preoperatorios comparables. Durante el seguimiento, se encontraron diferencias a favor de todos los refuerzo en la prueba de cambio de pivote (pag = 0.007). No se encontraron diferencias con respecto a la prueba de Lachman (pag = 0.201), el puntaje de la rodilla del Comité Internacional de Documentación de la Golpe de la rodilla (IKDC) (pag = 0.169), la puntuación subjetiva IKDC (pag = 0.095), intensidad del dolor (pag = 0.928), o complicaciones (pag = 0.529). Tampoco se encontraron diferencias en el índice de simetría de la extremidad; la prueba de un solo salto (pag = 0.710); la prueba de triple salto (pag = 0.653); la prueba de salto crossover (pag = 0.682); la prueba de lúpulo cronometrada de 6 metros (pag = 0.360); la prueba de equilibrio Y-balance normalizada (YBT) (pag = 0.459 anterior; pag = 0.898 posterolateral; y pag = 0.211 direcciones posteromediales); o el índice de simetría de la extremidad del compuesto YBT (pag = 0.488). Tampoco hubo diferencias con respecto al regreso a la práctica deportiva (pag = 0.723) o supervivencia (pag = 0.798). Conclusiones: Los pacientes tratados por medio de la ACL+TODA la técnica obtuvieron una mayor estabilidad de rotación, medido por la prueba de cambio de pivote, que los sometidos a una reparación de ACL aislada. No se encontraron diferencias con respecto a la prueba de Lachman, complicaciones, IKDC, dolor o supervivencia.
Palabras clave: ACL; TODO; ligamento cruzado anterior; ligamento anterolateral; falla del injerto; rodilla; cambio de pivote; volver al deporte; Medicina deportiva.