El efecto de la inmunosupresión en los resultados en pacientes de edad avanzada con neumonía adquirida en la comunidad

Resumen

Antecedentes

El efecto de la inmunosupresión en las manifestaciones y resultados clínicos no estaba claro en pacientes de edad avanzada con CAP.

Métodos

Los pacientes hospitalizados de edad avanzada con CAP se inscribieron consecutivamente y se dividieron en huéspedes inmunocomprometidos (ICH) o grupos no ICHS. Se compararon manifestaciones clínicas, gravedad y resultados. El modelo de regresión logística se utilizó para determinar la asociación entre inmunosupresión y resultados. El resultado primario fue la mortalidad de 30 días.

Resultados

Se inscribieron un total de 822 pacientes, de los cuales 133 (16.2%) estaban inmunocomprometidos. No hubo diferencias entre los dos grupos en signos vitales, oxigenación, pruebas de laboratorio de admisión, necesidad de ventilación mecánica y admisión de la unidad de cuidados intensivos, a excepción de un recuento de linfocitos inferior en el grupo ICH (0.9*10^9/L, IQR 0.6–1.3*10^9/L (grupo IICH) vs. 1.2*10^9/l, IQR 0.8–1.7*10^9/l (no «(no ich. grupo); La mortalidad de 30 días en ICH fue del 15.8%, significativamente mayor que el 5.1% en no ICH (P <0.001). La distribución del riesgo de la gravedad fue similar entre los dos grupos cuando se evalúa por Curb-65 al ingreso; Sin embargo, la diferencia significativa se encontró cuando se evaluó PSI. En particular, en el grupo de bajo riesgo de Curb-65, la mortalidad de 30 días fue significativamente mayor en ICH que en no ICH (9.7% frente a 1.1%, P <0.001); Pero no hubo diferencia entre ICH y no ICH en el grupo de bajo riesgo de PSI (3.7% frente a 0.6%; P> 0.05). Después de ajustar por edad, sexo y comorbilidades, la inmunosupresión se asoció significativamente con un mayor riesgo de mortalidad de 30 días (odds ratio 5.004, IC 95% (2.618-9.530)).

Conclusiones

La inmunosupresión se asoció independientemente con un mayor riesgo de mortalidad de 30 días. Curb-65 puede subestimar el riesgo de mortalidad de los ICH.

Introducción

La neumonía adquirida en la comunidad (CAP) es la principal causa de muerte entre las enfermedades infecciosas y sigue siendo un problema de salud global (1,2,3). CAP se asocia con una alta morbilidad y mortalidad en los pacientes de edad avanzada (4, 5), lo que resulta en importantes costos de atención médica. Los huéspedes inmunocomprometidos (ICH) tienen un mayor riesgo de desarrollar neumonía, hospitalización y malos resultados (6,7,8), que debe considerarse como una preocupación especial. La prevalencia de los ICH aumenta gradualmente debido al mayor uso de inmunicomoduladores biológicos y la supervivencia prolongada de pacientes con cáncer o trasplante de órganos (9). En los EE. UU., La prevalencia estimada de ICH aumentó de 2.7% en 2013 (10) a 6.6% en 2021 (11), y la tasa aumentó con el aumento de la edad. Sin embargo, varias pautas de CAP han excluido a los pacientes inmunocomprometidos debido a su necesidad de un tratamiento complejo, el espectro expandido de patógenos potenciales y su exclusión de los grandes estudios prospectivos de eficacia antibiótica utilizada para respaldar las recomendaciones de directriz ((12,13,14,15,16). Hasta la fecha, pocos estudios de alta calidad se han centrado en las diferencias en las características clínicas y los resultados entre los pacientes con CAP con y sin inmunosupresión, particularmente en los ancianos. Nuestro objetivo fue comparar las características clínicas, la gravedad y varios resultados entre los ICH hospitalizados y los no ICH con CAP, y explorar la asociación entre la inmunosupresión y el resultado adverso.

Métodos

Diseño de estudio y participantes

Este fue un estudio de cohorte retrospectivo realizado en el Departamento de Medicina Pulmonar y de Cuidados Críticos, Hospital Beijing. Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación del Hospital Beijing (2023BJYYEC-281-01), y la necesidad de consentimiento informado por escrito se renunció debido al diseño retrospectivo.

Los pacientes de ≥ 65 años hospitalizados con CAP se inscribieron consecutivamente entre enero de 2021 y junio de 2023. El diagnóstico de CAP se basó en los criterios de la guía de práctica clínica publicada por la Sociedad Torácica China (15). Los pacientes fueron excluidos del estudio si fueron diagnosticados con un diagnóstico que no sea CAP después del ingreso. Además, nuestro objetivo fue comparar la gravedad de la neumonía utilizando los sistemas de puntuación de gravedad de la neumonía entre ICH y no ICH. Por lo tanto, los pacientes también fueron excluidos del estudio si tenían datos incompletos dentro de las 24 h posteriores a la admisión, lo que hace que sea imposible calcular los puntajes de gravedad de la neumonía. ICHs in our study include those receiving long-term (> 3 months) or high-dose (> 0.5 mg/kg/day) steroids or other immunosuppressant drugs, solid-organ transplant recipients, patients with solid tumour requiring chemotherapy in the last 5 years or with hematological malignancy whatever the time since the diagnosis and received treatments, and patients with primary immune deficiency (17).

Recopilación de datos y resultados del estudio

Los datos se extrajeron del historial médico electrónico, incluidas las características demográficas, las comorbilidades, los síntomas y los signos durante la infección aguda, los signos vitales y la confusión mental al ingreso, la saturación de oxígeno periférico o el gas sanguíneo arterial, los resultados de las pruebas de laboratorio dentro de las 24 h de la admisión, las imágenes en el pecho, el tratamiento y los resultados clínicos. Las pruebas de laboratorio incluyeron, entre otros, un recuento completo de glóbulos sanguíneos, proteína C reactiva, gas en sangre arterial, BNP o NT-proBNP, troponina I, creatinina, transaminasa de aspartato, alanina transaminasa, urea sanguínea, lactato hididrógena, álbum de álbum, dimera y electrolitos. Curb-65 (18) y el índice de gravedad de la neumonía (PSI) (19) se usaron para evaluar la gravedad de la neumonía al ingreso. Los pacientes con CAP se estratificaron en tres grupos de riesgo de acuerdo con los sistemas de puntuación Curb-65 y PSI: bajo riesgo (puntaje de burbuje-65 0-1 o PSI I-III), riesgo intermedio (puntaje de burbuja 2 o PSI IV) y grupos de alto riesgo (puntaje de curb-65 ≥ 3 o PSI V). El resultado primario fue la mortalidad de 30 días después de la hospitalización, y los resultados secundarios fueron la mortalidad hospitalaria, el shock séptico, la necesidad de agentes vasoactivos, la admisión de ventilación mecánica y la unidad de cuidados intensivos (UCI).

Análisis estadístico

Las variables continuas se presentaron como variables medianas e intercuartil y variables categóricas como números y porcentajes. La prueba de U Mann-Whitney, χ 2 (2 La prueba o la prueba exacta de Fisher se usaron para comparar la demografía, las comorbilidades, los resultados de laboratorio, los puntajes de gravedad de la neumonía y los resultados entre el grupo ICH y no ICH, según corresponda. La prueba de suma de rango Wilcoxon se utilizó para comparar la gravedad de la neumonía usando la puntuación Curb-65 y PSI entre los dos grupos. Se utilizaron modelos de regresión logística ajustados multivariables para estimar las odds ratios (OR) y el intervalo de confianza (IC) del 95% para la asociación entre la inmunosupresión y los resultados adversos. La supervivencia, el ingreso de la UCI y la ventilación mecánica a los 30 días después de la hospitalización de los dos grupos se presentaron en curvas de Kaplan-Meier y se compararon con las pruebas de rango de registro. El análisis estadístico se realizó utilizando IBM SPSS versión 24.0 (IBM SPSS Statistics, IBM Corporation) y R Software 4.0.2 (R Foundation for Statistical Computing). Una P <0.05 de dos lados se consideró estadísticamente significativa.

Resultados

De los 822 pacientes inscritos, 133 (16.2%) fueron inmunocomprometidos y 689 (83.8%) fueron inmunocompetentes. La población inmunocomprometida más común fueron las que recibieron quimioterapia para tumores sólidos (56.4% (75/133)), seguidos de aquellos que reciben terapia con corticosteroides prolongados (32.3% (43/133)) y aquellos que reciben trasplante de órgidos sólidos o con maligna hematológica (11.3% (15/133)) (TABLA) (TABLA) (TABLA) (TABLE TABLE) (TABLE TABLE-TABLE) 1).

Tabla 1 Características basales de 822 pacientes de edad avanzada con CAP, por estado inmuneMesa de tamaño completo

Las características basales de ambos grupos se muestran en la tabla 1. Los pacientes en el grupo ICH eran más jóvenes que los de la edad de grupo no ICH (mediana (IQR), 72.0 (69.0-79.5) años frente a 78.0 (71.0–84.0) años; P <0.001). No se observó diferencia de género entre los dos grupos. Un porcentaje más alto de pacientes nunca fuman en el grupo que no es ICH que en el grupo ICH (64.3% frente a 50.4%; p = 0.019). Los pacientes en el grupo ICH tenían un porcentaje más bajo de hipertensión y enfermedad coronaria que los del grupo no ICH (P <0.05), sin diferencias en otras comorbilidades. No hubo diferencias significativas en los signos vitales y la oxigenación entre los dos grupos, excepto por una presión arterial sistólica estadísticamente más baja en el grupo ICH en comparación con el grupo no ICH. Los pacientes en el grupo ICH tenían más probabilidades de tener un recuento de linfocitos más bajo (0.9*10^9/L (0.6–1.3*10^9/L) vs. 1.2*10^9/L (0.8–1.7), p <0.001) y hemoglobina (108.0 g/l (95.0-11.0) vs. 115.0 g/l (101.0-128.0), p. El ingreso en comparación con los del grupo no ICH, sin diferencias en el recuento de glóbulos blancos, el recuento de neutrocitos y la proteína C reactiva entre los dos grupos. Las actividades de las puntuaciones diarias de vida (ADL) fueron similares en los dos grupos (75.0 (32.5–100.0) vs. 80.0 (30.0-100.0), P = 0.737).

Mesa 2 Muestra los resultados de la comparación de las puntuaciones de gravedad de la neumonía y los resultados entre los dos grupos. Aproximadamente la mitad de los pacientes en los dos grupos fueron de bajo riesgo (puntaje de Curb-65 1), y no hubo diferencias significativas en los tres niveles de riesgo de Curb-65 entre los dos grupos. Cuando se evaluó mediante PSI en el ingreso, la mayoría de los pacientes en el grupo ICH tenían riesgo intermedio (PSI IV), pero eran de bajo riesgo (PSI II-III) en el grupo no ICH. Hubo diferencias significativas en los tres niveles de riesgo de PSI entre los dos grupos (p <0.001). Los pacientes en el grupo ICH tuvieron un mayor porcentaje de mortalidad de 30 días que los del grupo no ICH (15.8%(21/133) frente a 5.1%(35/689); P <0.001), y la tendencia también se observó para la mortalidad hospitalaria, el choque séptico y la necesidad de agentes vasoactivos durante la hospitalización. Un mayor porcentaje de pacientes en el grupo ICH recibió terapia de cánula nasal de alto flujo durante la hospitalización que los del grupo no ICH (13.5%(18/133) frente a 7.1 (49/689); P <0.013), sin diferencia en otras terapias de oxígeno, como nasal ... ...

(Tagstotranslate) Neumonía adquirida en la comunidad (T) Inmunocomprometido
Truncado en 10000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados

La mutación del receptor-2 activada por proteasa (PAR2) atenúa la fibrosis de las vías respiratorias en ratones durante la exacerbación de la enfermedad pulmonar alérgica inducida por el polvo de la casa por nanotubos de carbono múltiples

La mutación del receptor-2 activada por proteasa (PAR2) atenúa la fibrosis de las vías respiratorias en ratones durante la exacerbación de la enfermedad pulmonar alérgica inducida por el polvo de la casa por nanotubos de carbono múltiples

ResumenAntecedentesLa exposición pulmonar a nanotubos de carbono de paredes múltiples (MWCNT) induce respuestas potentes proinflamatorias y profibróticas en modelos de ratones de enfermedad pulmonar alérgica. Recientemente informamos que los MWCNT exacerbaron los...

Actividad física y detección de cáncer de pulmón (PALS): viabilidad ensayo controlado aleatorizado de ejercicio y actividad física en la detección de cáncer de pulmón

Actividad física y detección de cáncer de pulmón (PALS): viabilidad ensayo controlado aleatorizado de ejercicio y actividad física en la detección de cáncer de pulmón

ResumenAntecedentesExiste una mayor evidencia de que la detección proporciona un catalizador para el cambio de comportamiento. Los niveles de baja actividad física (PA) son un factor de riesgo potencialmente modificable para desarrollar cáncer de pulmón. Este estudio...

Datos multicéntricos, del mundo real de la trombectomía de aspiración al vacío asistida por computadora de próxima generación en la embolia pulmonar aguda

Datos multicéntricos, del mundo real de la trombectomía de aspiración al vacío asistida por computadora de próxima generación en la embolia pulmonar aguda

ResumenAntecedentesLos datos sobre el tratamiento intervencionista de la embolia pulmonar (PE) de alto riesgo (PE) son limitados. Los autores buscaron evaluar la seguridad y la eficacia de la trombectomía de aspiración mecánica dirigida por el catéter (CDMT) en una...