Composición corporal, aptitud máxima y función de ejercicio submáximo en personas con enfermedad pulmonar intersticial

Resumen

Antecedentes

La prueba de ejercicio cardiopulmonar (CPET) es factible, válida, confiable y clínicamente útil en la enfermedad pulmonar intersticial (ILD). Sin embargo, los valores máximos de CPET a menudo se presentan en relación con la masa corporal, mientras que la masa libre de grasa (FFM) puede reflejar mejor el músculo metabólicamente activo durante el ejercicio. Además, a pesar del valor de los parámetros máximos, las personas con ILD no siempre ejercen al máximo y, por lo tanto, se deben identificar parámetros submáximos clínicamente relevantes. Por lo tanto, este estudio evaluó la absorción máxima de oxígeno (VO2PEAK) en relación con FFM, identificando la validez de las técnicas de escala común; además de caracterizar la pendiente de eficiencia de absorción de oxígeno (OUES) y la meseta (OUEP) como posibles parámetros submáximos.

Métodos

Los participantes con ILD se sometieron a evaluación de la composición corporal y CPET a través de la ergometría del ciclo durante una sola visita de estudio. Para determinar la efectividad del escala para el tamaño del cuerpo, tanto la masa corporal como el FFM se escalaron usando técnicas estándar (x/y) y alométricas (x/yb). Las correlaciones de Pearsons determinaron el acuerdo entre OUES, OUEP y los parámetros de la función pulmonar. Cohens Kappa (κ) evaluó el acuerdo entre OUES, OUEP y VO2PEAK.

Resultados

Un total de 24 participantes (7 mujeres; 69.8 ± 7.5 años; 17 con fibrosis pulmonar idiopática) con ILD completaron el estudio. Los parámetros de ejercicio máximo no requirieron escala alométrica, y cuando se escalan a FFM, se demostró que las mujeres tienen un VO2peak significativamente más alto que los hombres (P = 0.044). Los resultados también indicaron que OUEP se correlacionó significativamente y positivamente con DLCO (r = 0.719, p <0.001), y mantuvo un acuerdo moderado con VO2PEAK (κ = 0.50, p <0.01).

Conclusión

Este estudio identificó que la escala estándar de relación es suficiente para eliminar los efectos residuales del tamaño del cuerpo de VO2PEAK, y que VO2peak es mayor en las mujeres cuando se considera FFM. Alentadoramente, este estudio también identificó a OUEP como un posible marcador submaximal alternativo en personas con ILD, y por lo tanto garantiza un examen más detallado.

Introducción

La enfermedad pulmonar intersticial (ILD) describe un gran grupo de trastornos pulmonares por los cuales las cantidades variables de inflamación y fibrosis dan como resultado un daño intersticial y alveolar, con una disminución resultante en la función pulmonar (1). A nivel mundial, aproximadamente 2 millones de personas tienen un ILD (2), contabilizando> 120,000 muertes anualmente (3). La fibrosis pulmonar idiopática (IPF) es la ILD más frecuente en el Reino Unido, lo que afecta a un mayor número de hombres en relación con las mujeres, con la edad media de presentación actualmente 73.5 años de edad (4).

Típicamente, la capacidad vital forzada (FVC) y la capacidad de difusión para el monóxido de carbono (factor de transferencia; DLCO) se utilizan para el manejo clínico. Sin embargo, se pueden utilizar numerosos marcadores para monitorear la progresión de la enfermedad y evaluar la eficacia del tratamiento, con la absorción máxima de oxígeno (VO2PEAK) y la potencia máxima (PPO), los resultados primarios de los resultados de la cardiopulmonar (CPET), ya que se ha demostrado consistentemente como predictivo de los resultados clínicos más pobres, incluida la mortalidad y la necesidad de la transferencia de la transferencia en ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (ILD (IDLD (IDLD (ILD (ILD (ILD (se ha demostrado ser predictivo de los resultados clínicos.5). Además, la pérdida de peso también es predictiva de mortalidad (6), con la masa sin grasa (FFM) en particular como un predictor independiente significativo en IPF (7). Además, la fuerza musculoesquelética, en particular la de los cuádriceps, se reduce en la FPI y se asocia significativamente con VO2peak (8).

Dada la asociación entre la composición corporal y el funcionamiento físico en ILD (9), y sus efectos significativos sobre la mortalidad, es prudente considerar los efectos independientes e interactivos de la composición corporal sobre la capacidad de ejercicio en ILD. Esto puede ser de particular interés al investigar las diferencias basadas en el sexo, considerando que los hombres parecen tener un mayor riesgo de mortalidad que las mujeres (10), un factor de riesgo que se refleja al calcular las puntuaciones compuestas para la gravedad de la enfermedad (11, 12). Además, es más probable que las mujeres tengan una aptitud aeróbica por debajo de un umbral informado para un riesgo de mortalidad elevado (13), indicando una interacción importante entre el sexo y la aptitud aeróbica en ILD.

Hasta la fecha, los estudios que investigan el uso de VO2PEAK en pacientes con ILD solo han controlado el factor de influencia de la masa corporal utilizando técnicas de escala estándar de relación tradicional (13,14,15), sin verificación de la idoneidad de este proceso para eliminar los efectos residuales del tamaño del cuerpo de VO2Peak. Es factible que el uso de la escala alométrica (16) puede ser más adecuado para controlar el tamaño del cuerpo, particularmente FFM, en esta población. Además, ningún estudio hasta la fecha ha explicado los efectos residuales del tamaño corporal sobre el poder musculoesquelético (p. Ej., Potencia máxima, PPO) de CPET, y el impacto posterior sobre los análisis e interpretación de la tolerancia al ejercicio en esta población.

Además de estos parámetros máximos de aptitud en personas con ILD, es igualmente importante considerar los parámetros submáximos en esta población. Por su naturaleza, CPET es una prueba máxima, y ​​varios pacientes con ILD pueden no ser capaces de provocar una respuesta máxima, por razones fisiopatológicas (p. Ej., Desaturación, anomalías cardíacas) o motivaciones (17). El umbral de intercambio de gases (GET) se presenta comúnmente como un marcador submáximo de CPET (14, 18), pero a menudo se presenta como un porcentaje de VO2peak y, por lo tanto, paradójicamente requiere un valor máximo contra el cual anclar. Por lo tanto, las medidas de aptitud aeróbica que no dependen de la intensidad (a diferencia del Get) son dignas de investigación en esta población. El trabajo previo ha examinado la Pendiente de eficiencia de absorción de oxígeno (OUES), una transformación logarítmica de la ventilación diminuta en relación con la absorción de oxígeno, en cardíaco (19) y respiratorio (20, 21) Grupos, aunque no ILD. Además, la meseta de eficiencia de absorción de oxígeno (OUEP), el promedio más alto de 90 s de absorción de oxígeno en relación con la ventilación, también se ha evaluado en cardíaco (22) y muestra una capacidad discriminativa prometedora en el respiratorio (23) grupos; pero aún no se ha investigado en ILD.

Por lo tanto, este estudio buscó caracterizar: (a) las diferencias en VO2PEAK y PPO existen entre sexos cuando los parámetros del tamaño del cuerpo se explican completamente a través de la escala alométrica y (b) los parámetros derivados de CPET submáximos en ILD, identificando asociaciones con CPET maximal tradicional y parámetros de espirometría funcionales.

Métodos

Participantes

Los datos para este análisis se obtuvieron del estudio PETFIB (explorando el potencial del cardioPAGulmonar mixercise Testing como un marcador funcional en pacientes diagnosticados con MENTIRAEnfermedad pulmonar rosing): dirigido a evaluar la viabilidad del CPET en pacientes con ILD (17). Este estudio recibió la aprobación de ética de la Autoridad de Investigación de Salud después de la revisión del Comité de Ética de Investigación del Suroeste (Frenchay) (17/SW/0059; IRAS #220189), con todos los procedimientos realizados en línea con la Declaración de Helsinki (24).

El reclutamiento del estudio se realizó a través de una pantalla de base de datos de participantes elegibles bajo la atención clínica del equipo multidisciplinario (MDT) de ILD en el Hospital Royal Devon & Exeter (RD&E) NHS Foundation Trust. Criterios de inclusión incluidos, como se señaló anteriormente (17): (1) diagnóstico clínico de enfermedad pulmonar fibrótica; (2) edad entre 40 y 85 años; (3) función pulmonar de FVC> 40% y DLCO> 25%; y (4) dispuesto y capaz de proporcionar consentimiento informado. Además, los criterios de exclusión incluyeron: (1) ser incapaz/no estar dispuesto a proporcionar consentimiento informado; (2) razones cardiovasculares, incluida la fracción de eyección ventricular izquierda o derecha <50%; más que una enfermedad cardíaca valvular leve; falta de imágenes de TC de cofre disponibles; Anormalidades de repolarización significativas o arritmias identificadas mediante el descanso de 12 derivaciones de ECG o los cambios de ECG desintegrados y/o los síntomas de isquemia durante las pruebas de referencia anteriores de CPET; Comorbilidad cardiovascular severa u otras afecciones médicas que podrían contribuir a la disnea; (3) deterioro neurológico significativo que perjudica el ejercicio; (4) razones pulmonares, incluido el asma poco controlada (sintomática) o la reciente exacerbación del asma (que requiere hospitalización o terapia médica) dentro de las 4 semanas anteriores; o volumen espiratorio forzado en la relación 1 S/FVC (FEV1/FVC) <65%; o oxigenerapia diurna; (5) Contraindicaciones para ejercer pruebas.

Todos los pacientes incluidos habrán recibido un diagnóstico clínico de enfermedad pulmonar fibrótica según lo determinado por el RD&E MDT, que incluía un médico y radiólogo respiratorio, en línea con la orientación nacional (25). Una vez reclutados, todos los participantes proporcionaron consentimiento escrito e informado sobre el reclutamiento del estudio; por el cual un total de 24 participantes (17 hombres, 7 mujeres) con ILD contribuyeron con datos a este análisis. Todos los datos de la función antropométrica y pulmonar para los participantes se enumeran en la tabla 1.

Tabla 1 Características de la función antropométrica y pulmonar para 24 individuos con enfermedad pulmonar intersticialMesa de tamaño completo

Medidas fisiológicas

Las medidas de FEV1, FVC y DLCO se extrajeron retrospectivamente de los datos de la prueba de función pulmonar (PFT) de los registros médicos de cada participante. Estos datos se presentan como un valor absoluto, y como un porcentaje de un valor previsto para la edad, el sexo y la estatura (26, 27), usando PFT desde la fecha más cercana a su CPET. El porcentaje de grasa corporal (y el cálculo posterior de FFM) se evaluó mediante pletismografía de desplazamiento del aire (BodPod; Cosmed, Roma, Italia).

Prueba de ejercicio

Todo el CPET se llevó a cabo en un ergómetro de ciclo de frenado electrónicamente (Lode Excalibur; Lode, Groningen, Países Bajos), y los participantes realizaban un protocolo de rampa incremental a una velocidad de 10 W.Min-1. El poder en el que el participante cedió el ejercicio (a través del agotamiento o la terminación clínica) se registró como PPO. El trabajo anterior ha demostrado que CPET es factible (17), válido y confiable en ILD (28).

El intercambio de gases pulmonar se registró utilizando un carrito metabólico (Medgraphics Ultima; Medical Graphics UK Ltd., Gloucester, Reino Unido), junto con las medidas de frecuencia cardíaca (HR) a través de …

(Tagstotranslate) Fitness cardiopulmonar (T) Enfermedad pulmonar (T) Prueba de ejercicio (T) Sistema de neumología/respiratorio
Truncado en 10000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados