Calculadora ABG – Análisis ácido-base (gas en sangre arterial)

Herramienta de calculadora de interpretación de ABG

@importar URL(‘https://fonts.googleapis.com/css?family=Poppins:400,500,600,700’); #calculadora, #calculadora * { font-family: ‘Poppins’, sans-serif !important; } #calculator .custom-select { altura: calc(2rem + 2px) !important; } #calculator .input-group-sm.form-control, #calculator .input-group-sm.input-group-append.btn, #calculator .input-group-sm.input-group-append.input-group- text, #calculator .input-group-sm.input-group-prepend.btn, #calculator .input-group-sm.input-group-prepend.input-group-text { altura: calc(1.8125rem + 2px) ! importante; relleno: .25rem .5rem !importante; tamaño de fuente: .875rem !importante; altura de línea: 1.5 !importante; } .results-wrapper { relleno: 5px 10px; fondo: #26a56c; color: #fff; margen derecho: -10px; margen izquierdo: -10px; /* margen superior: 20px; */ margen inferior: 10px; } #calculadora .bd-example { posición: relativa !importante; relleno: 10px; /* margen inferior: 25px !importante; */ padding-bottom: 0px !importante; borde: 2px sólido #26a56c !importante; } #calculator .btn-primary, #calculator .btn-primary:hover{ background-color: #26a56c !important; border-color: #26a56c !importante; cursor: puntero !importante; } #calculator .custom-heading { color: #fff !important; fondo: #26a56c !importante; font-weight: 600 !importante; relleno: 10px 10px 5px 10px !importante; alineación de texto: centro! importante; } #calculator .form-control:focus { border-color: #26a56c !important; } #calculator .custom-btn-primary { background: #26a56c !important; border-color: #26a56c !importante; font-weight: 600 !importante; tamaño de fuente: 1.3rem !importante; relleno: 0.5rem 0.75rem !importante; color: #fff !importante; } #calculator .custom-addon { background: #26a56c !important; color: #fff !importante; } #calculator .custom-label { font-weight: 500 !importante; tamaño de fuente: 0.95rem !importante; } #entrada de calculadora[type=number]::-webkit-inner-spin-button, entrada de #calculadora[type=number]::-webkit-outer-spin-button { -webkit-apariencia: ninguno; -moz-apariencia: ninguno; apariencia: ninguna; margen: 0; } Pantalla @media only y (ancho máximo: 450 px) { #calculator h3 { font-size: 1.5rem !important; } #calculator .custom-card { border-bottom: none !important; relleno inferior: 0px !importante; padding-top: 0px !importante; } #calculator .custom-card div.input-group { margin-top: 10px !important; } }

Calculadora de GSA

(Valores de gases en sangre arterial) pH pH PaCO2 mm Hg HCO3 mEq/L Interpretación – @import url(‘https://fonts.googleapis.com/css?family=Poppins:400,500,600,700’); #calculadora, #calculadora * { font-family: ‘Poppins’, sans-serif !important; } #calculator .custom-select { altura: calc(2rem + 2px) !important; } #calculator .input-group-sm.form-control, #calculator .input-group-sm.input-group-append.btn, #calculator .input-group-sm.input-group-append.input-group- text, #calculator .input-group-sm.input-group-prepend.btn, #calculator .input-group-sm.input-group-prepend.input-group-text { altura: calc(1.8125rem + 2px) ! importante; relleno: .25rem .5rem !importante; tamaño de fuente: .875rem !importante; altura de línea: 1.5 !importante; } .results-wrapper { relleno: 5px 10px; fondo: #26a56c; color: #fff; margen derecho: -10px; margen izquierdo: -10px; /* margen superior: 20px; */ margen inferior: 10px; } #calculadora .bd-example { posición: relativa !importante; relleno: 10px; /* margen inferior: 25px !importante; */ padding-bottom: 0px !importante; borde: 2px sólido #26a56c !importante; } #calculator .btn-primary, #calculator .btn-primary:hover{ background-color: #26a56c !important; border-color: #26a56c !importante; cursor: puntero !importante; } #calculator .custom-heading { color: #fff !important; fondo: #26a56c !importante; font-weight: 600 !importante; relleno: 10px 10px 5px 10px !importante; alineación de texto: centro! importante; } #calculator .form-control:focus { border-color: #26a56c !important; } #calculator .custom-btn-primary { background: #26a56c !importante; border-color: #26a56c !importante; font-weight: 600 !importante; tamaño de fuente: 1.3rem !importante; relleno: 0.5rem 0.75rem !importante; color: #fff !importante; } #calculator .custom-addon { background: #26a56c !important; color: #fff !importante; } #calculator .custom-label { font-weight: 500 !importante; tamaño de fuente: 0.95rem !importante; } #entrada de calculadora[type=number]::-webkit-inner-spin-button, entrada de #calculadora[type=number]::-webkit-outer-spin-button { -webkit-apariencia: ninguno; -moz-apariencia: ninguno; apariencia: ninguna; margen: 0; } Pantalla @media only y (ancho máximo: 450 px) { #calculator h3 { font-size: 1.5rem !important; } #calculator .custom-card { border-bottom: none !important; relleno inferior: 0px !importante; padding-top: 0px !importante; } #calculator .custom-card div.input-group { margin-top: 10px !important; } }

Calculadora de GSA

(Valores de gases en sangre arterial) pH pH PaCO2 mm Hg HCO3 mEq/L Interpretación –

Descargo de responsabilidad médica: Esta calculadora es solo para fines educativos y no debe usarse para diagnosticar o tratar ninguna afección médica. Esta calculadora no está diseñada para uso clínico y solo debe usarse para practicar la interpretación de ABG.

Valores normales de GSA

ABG interpretación implica aprender y comprender los siguientes valores normales:

pH
7.35–7.45

PaO2
75–100 mmHg

PaCO2
35–45 mmHg

HCO3-
22–26 mEq/L

SpO2
94–100%

Cada uno de estos valores es importante en el evaluación de qué tan bien un paciente está absorbiendo oxígeno mientras elimina dióxido de carbono.

¿Qué es un gasometría arterial?

Un gasometría arterial (ABG) Es un análisis de sangre que mide los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y bicarbonato en la sangre. También mide el pH de la sangre, lo que proporciona una evaluación del equilibrio ácido-base dentro del cuerpo.

Los profesionales médicos utilizan los resultados de la prueba para evaluar qué tan bien se distribuye el oxígeno por todo el cuerpo y qué tan bien se elimina el dióxido de carbono.

Pasos para realizar un análisis de ABG

Para interpretar correctamente un ABGhay algunos pasos que deben tomarse:

  • Paso 1 – Obtener y analizar una muestra de sangre arterial
  • Paso 2 – Determinar si el pH es alcalosis o acidosis
  • Paso 3 – Determinar si el problema es respiratorio o metabólico
  • Paso 4 – Determinar si los resultados son compensados ​​o no compensados

Siguiendo estos pasos, podrá realizar un análisis de ABG y determinar el mejor método de tratamiento para el paciente.

¿Qué es el Equilibrio Ácido-Base?

Equilibrio ácido-base se refiere al grado de acidez o alcalinidad en el cuerpo humano, que se mide con la escala de pH. La escala de pH va de 0, que es muy ácido, a 14, que es muy…

Truncado en 8000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados

Modulación del proceso de transición epitelial -mesenquimal por la caja de la caja horquilla C2 en la reparación del epitelio de las vías respiratorias después de la lesión

Modulación del proceso de transición epitelial -mesenquimal por la caja de la caja horquilla C2 en la reparación del epitelio de las vías respiratorias después de la lesión

ResumenAntecedentesLa transición epitelial -mesenquimal (EMT) se considera un proceso clave en la reparación del epitelio de las vías respiratorias después de la lesión. Forkhead Box C2 (FOXC2) es un factor de transcripción involucrado en el proceso EMT, si está...

Predicción del tumor diseminado a través de espacios de aire con un modelo de aprendizaje profundo de segmentación automática en el adenocarcinoma de pulmón de estadio I periférico

Predicción del tumor diseminado a través de espacios de aire con un modelo de aprendizaje profundo de segmentación automática en el adenocarcinoma de pulmón de estadio I periférico

ResumenAntecedentesEvaluar la aplicabilidad clínica de los modelos de aprendizaje profundo (DL) basados ​​en la segmentación automática para predecir preoperatoriamente la propagación del tumor a través de espacios de aire (STA) en el adenocarcinoma de pulmón en...