ALGUNAS COSAS QUE DEBERÍAS SABER SOBRE EL MANEJO DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRI…

ALGUNAS COSAS QUE DEBERÍAS SABER SOBRE EL MANEJO DE LA PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA

La parálisis facial es una disminución o ausencia completa de movimiento en algunos o en todos los músculos de la cara, que aparece por afectación del VII par craneal. Habitualmente, aparece en un lado de la cara, pero puede ser bilateral. Una parálisis facial periférica es aquella neuropatía que cursa con denervación del tronco del nervio facial en un trayecto comprendido entre su salida del tronco cerebral y sus ramas terminales en la cara. La parálisis facial periférica completa determina un cuadro clínico muy característico. En reposo, el surco nasogeniano del lado afectado está borrado y la boca se desvía hacia el lado sano. Existe dificultad para cerrar el ojo del lado paralizado; al intentar cerrarlo, el globo ocular puede desviarse hacia arriba y ligeramente hacia dentro (signo de Bell). El párpado inferior cae y se puede evertir (lagoftalmos), por lo cual la hen-didura palpebral resulta más ancha. La afectación motora puede acompañarse de alteraciones de la secreción lagrimal y salival, y de la sensibilidad gustativa. El termino parálisis debería utilizarse para la afectación completa y paresia parala afectación parcial.
.
La parálisis facial idiopática o de Bell es la forma más frecuente de parálisis facial periférica. Con una incidencia anual de 20-30 casos/100.000 habitantes, supone el 60-75% de las parálisis faciales unilaterales. Otras de parálisis facial son:
1.- Infecciosas
2.- Iatrogénicas
3.- Traumáticas
4.- Congénitas
5.- Tumorales
6.- Otógenas
7.- Neurológicas
8.- Enfermedades generales.
.
En las infografías se resumen algunas consideraciones sobre el manejo de la parálisis de bell en base a la última evidencia disponible.
.
✅ Si te parece útil, compártelo. Si el conocimiento no circula, no sirve.

@romualdordonez
.
#parálisisfacial #parálisisdebell #rehabilitación #kinesiología #fisioterapiapediatrica

A photo posted by Pain Decoded (@paindecoded) on

Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados

Eficacia de superponer la estimulación eléctrica neuromuscular en el ejercicio de estabilidad del núcleo en pacientes con dolor lumbar no específico: un protocolo de estudio para un ensayo controlado aleatorio

Resumen Introducción: El dolor lumbar no específico (NSLBP) es una condición frecuente que afecta a las personas en todo el mundo, lo que lleva a una discapacidad significativa y costos de atención médica. Los métodos de tratamiento tradicionales han mostrado una...