Contenido
- 1 título
- 2 Resumen
- 3 palabras clave
- 4 Características del cliente
- 5 Hallazgos del examen
- 6 Hipótesis clínica
- 7 intervención
- 8 Resultados
- 9 Discusión
- 10 referencias
Título
Los primeros pasos del tío Joe
Abstracto
Nuestro paciente JK fue ingresado 6 semanas después de su amputación transfemoral izquierda en nuestro entorno. 62 años, con severas comorbilidades, estaba ambulando con éxito con un caminante para entonces. Su resistencia fue baja, pero no mostró ningún rastro de depresión en absoluto. Obtuvo su pierna temporal en nuestra atención hospitalaria y su largo plazo como ambulatoria que visita nuestro centro de terapia todos los días. Adaptado muchas veces, aprendió a usarlo con confianza con una muleta de codo afuera y sin muletas en su apartamento. Su función y resistencia se desarrollaron mucho, y su dolor fantasma disminuyó.
Palabras clave
Transfemoral, diabetes, PVD, ancianos, reamutación, resistencia
Características del cliente
Un paciente masculino de 62 años, un camarero retirado de profesión con algún problema de bebida y sin inclinación a la depresión. Sus comorbilidades son severas: diabetes tipo II, hipertonia, aritmia cardíaca, fibrilación auricular, arteriosclerosis universal (PVD), hiperuricaemia. Solía trabajar duro toda su vida, no hacer nada por su salud y no prestar atención a los síntomas de ninguna enfermedad, como lo sugiere nuestra cultura a los hombres. Pero en 2006 quedó claro que tenía fibrilación auricular y disminuía la función ventricular izquierda. Sus dolores de las extremidades inferiores comenzaron en 2008, en verano, apareció la primera herida de curación lentamente. En 2013, su First Toe de izquierda fue amputado, pero la herida desarrolló gangrena negra y sepsis siguió. Así que tuvieron que amputar su tranfemoral de pierna izquierda, por lo que tenía un alto riesgo (1). En el hospital, le enseñaron cómo usar un caminante. Después de salir del hospital, pasó aprox. Un mes en casa, ambulando con Walker con bastante confianza, no tener basura en su apartamento y las puertas son lo suficientemente anchas. Sin embargo, tuvo una caída una semana antes de su admisión a nuestro entorno.
Hallazgos del examen
Su hipertonía y diabetes están de manera incorrecta, sus niveles de presión arterial y glucosa en sangre son desiguales. Su resistencia es baja. Su arteria dorsal derecha es difícil de encontrar, su pie es fresco. No tiene exceso de peso. Su alineación muestra la cifosis toracal excesiva, su cuello y la rom en la columna lumbar disminuyen. Sus hombros creen y son dolorosos para el movimiento (VAS: 6. ROM: Flexion R130, L120 grados, abducción R70, L70 grados, ext. Rotación R40, L45 grados, m. Deltoideus RL 5/4). Sus articulaciones de muñeca y dedo muestran los signos de osteoartritis inicial (empeorada por el exceso de fatiga del uso de Walker). Sus caderas no tenían contacto, pero su poder muscular era pobre, especialmente en el tocón: m. cuádriceps R5/4, L5/3, m. Iliopsoas R5/ 4+ L5/ 3, m. Gluteus medio R 5/4, L 5/3, m. Gluteus Maximus R 5/4 L5/3-, mm. Aductorores R 5/5, L5/4. Prueba de cigüeña: 3(2). Su tocón tiene edema (perímetros: R 34, L47 cm, 15 cm de Sias hacia abajo) y su cicatriz es desigual y dura en los fines. Siente dolor fantasma y frío (VAS 5) a menudo, pero su tocón no es doloroso ni hipersensible. Camina con Walker a distancias más cortas, de lo contrario usa una silla de ruedas. Sus hallazgos de la escala FIM/FAM son 165 al admisión. Vive con su esposa en su propio apartamento en el segundo piso, tiene buenos contactos con familiares y amigos. Es hablador, abierto y amable, no muestra signos de ansiedad o depresión. Su objetivo es caminar independientemente en el hogar y en su entorno de la ciudad de campo como un pensionista activo.
Hipótesis clínica
El principal problema es la movilidad: caminar con un marco es lento, difícil y se vuelve doloroso para los hombros y las manos. Es imposible subir escaleras y vive en el segundo piso. Su entorno de la ciudad del campo está lleno de barreras, escaleras, frena difícil de comprometer en una silla de ruedas en su estado físico. Entonces no puede salir y no puede trabajar en la cocina (cocinar es su amada actividad de ocio y su parte de las tareas domésticas). Su participación está severamente restringida. Su resistencia es baja y sus funciones de ADL están comprometidas. Sus músculos LE son débiles, con mala circulación. Tiene dolor fantasma.
Intervención
Primero, vendí su tocón. Me movilicé el cuello y los hombros y fortalecí los músculos de tocón y lea. Mobilizé sus cicatrices y enseñé habilidades desensibilizantes para masajear y frotar su tocón. Comenzó a mentir propenso pero no podía soportarlo mucho (4-5 minutos a la vez). Haciendo ejercicios de fortalecimiento activo, tirando de pesas y desarrollando su equilibrio, su resistencia mejoró, pero tuve mucho cuidado de hacer pausas a veces y proteger su pie de sonido de las fuerzas de corte. Obteniendo su prótesis temporal con la rodilla inmóvil, comenzamos los ejercicios básicos de soporte de peso y de movimiento pélvico, luego elementos de la marcha. Poco a poco se dio cuenta de que soporte de peso de prótesis, pero circunscribió su prótesis. Longitud de verificación(3) Se ha encontrado correcto, pero su músculo Quadratus lumborum era demasiado débil para la elevación adecuada de la pelvis, por lo que lo abordé con un fortalecimiento enfocado. Su marcha mejoró, pero con las muletas dobles le puso demasiado peso. Con uno, más tarde, cambió menos peso sobre el pie protésico, por lo que practicamos el rodamiento de peso(4) en una plataforma Hur Balance con éxito. Desarrollé sus habilidades para caminar en una carrera de obstáculos. Entendiendo su próstesis a largo plazo con una rodilla uniaxial y una articulación móvil de tobillo, perdió su confianza nuevamente. Su prótesis se ajustó muchas veces para una longitud adecuada. Comencé el entrenamiento básico de la marcha nuevamente, poniendo énfasis en el golpe del talón de la pierna protésica. (5). Finalmente usa una muleta de codo y puede pararse sin él.
Resultado
Entre las dos fases de rehabilita (hospitalización de 3,5 meses y atención ambulatoria de 5 semanas) se amputó su segundo dedo contralateral. Esto no fue una sorpresa que saber que los riesgos de amputación contralateral dentro de 1 año en caso de dedos son del 3,5 por ciento (6)aunque su medicamento diabético se ha establecido correctamente. Se negó a usar zapatos ortopédicos a pesar de que su pie está deformado.
Al alta anotó 192 en FIM/FAM. Camina con confianza con una muleta de codo, puede negociar escaleras y obstáculos con una resistencia adecuada. Su equilibrio es lo suficientemente bueno como para hacer su trabajo de cocina sin muleta. Su fuerza muscular ha mejorado: m. Deltoideus R-L5/5, m. cuádriceps R5/5, L5/4, m. Iliopsoas R5/5, L5/4, m. glúteo maximus r 5/4+, L5/4, m. Gluteus Medius R 5/4+, L 5/4. Su resistencia se ha desarrollado sobre las expectativas, lentamente sube los pasos hacia su apartamento sin aliento. Su participatón se ha desarrollado, pero siente algunas molestias después de sentarse mucho. Obtuvo una alergia severa contra su delineador de silicona (erupción, edema de tocón y enrojecimiento), por lo que su enchufe ha sido reemplazado a la de su prótesis temporal que usa cómodamente con un calcetín. Donning y pelado no tiene problemas, su tocón no tiene dolor. Siente dolor fantasma solo cuando cambia el clima (VAS3). Está satisfecho con su movilidad y participación «.
Discusión
Un paciente diabético mayor que sufre una serie de amputación (7) Por lo general, no es una historia de éxito desde el punto de vista de rehabilitación. Pero en mi país (Hungría) Esto es realidad: las personas trabajan largas horas y no hacen nada por su estado físico y salud. Por lo tanto, su condición se deteriora a una edad relativamente joven. Nuestro paciente tuvo muchas complicaciones y problemas durante su rehabilitación. Como se refiere el capítulo de amputados diabéticos, el pie contralateral necesita atención y protección adicional contra las fuerzas de corte. En mi país, a todos los pacientes con amputados se les ofrecen zapatos ortopédicos por un precio subsidiado, pero nuestro paciente ha fermentado para usarlos. De todos modos, se las arregló bien y alcanzó un buen nivel de función, resistencia y equilibrio más allá de las expectativas. Como para nuestras prácticas clínicas, podríamos tener más coraje con pacientes diabéticos de edad avanzada para alcanzar niveles más altos de rehabilitación.
(8)
Referencias
- ↑ Izumi, Y., Satterfield, K., Lee, S. y Harkless, L., 2006, Riesgo de reseña en pacientes diabéticos estratificados por la extremidad y el nivel de amputación: observación a 10 años,
- ↑ Butler AA, Lord Sr, Rogers MW, Fitzpatrick RC. La debilidad muscular perjudica el control propioceptivo de la posición humana. Brain Res. 2008 16 de abril. (Epub antes de la impresión)
- ↑ Análisis de la marcha de Kishner después de la amputación actualizada en julio de 2013
- ↑ Horlings CG, Van Engelen BG, Allum JH, Bloem Br. Un equilibrio débil: la contribución de la debilidad muscular a la inestabilidad postural y las caídas. Nat Clin Pract Neurol. 2008; 4: 504-15.
- ↑ Análisis de la marcha de Kishner después de la amputación actualizada en julio de 2013
- ↑ Izumi, Y., Satterfield, K., Lee, S. y Harkless, L., 2006, Riesgo de reseña en pacientes diabéticos estratificados por la extremidad y el nivel de amputación: observación a 10 años,
- ↑ Izumi, Y., Satterfield, K., Lee, S. y Harkless, L., 2006, Riesgo de reseña en pacientes diabéticos estratificados por la extremidad y el nivel de amputación: observación a 10 años,
- ↑ Lafond D, Corriveau H, Príncipe F. Mecanismos de control postural durante la posición tranquila en pacientes con neuropatía sensorial diabética. Cuidado de la diabetes. 2004; 27: 173-8