Funciones emergentes de los canales iónicos mecanosensibles en la lesión pulmonar aguda/síndrome de dificultad respiratoria aguda

Abstracto

La lesión pulmonar aguda/síndrome de dificultad respiratoria aguda (ALI/ARDS) es un trastorno respiratorio devastador con altas tasas de mortalidad y morbilidad, pero los mecanismos subyacentes detallados de ALI/ARDS siguen siendo en gran parte desconocidos. Los canales de iones mecanosensibles (MSC), incluidos los canales de sodio epiteliales (ENaC), los canales piezoeléctricos, los canales de potencial receptor transitorio (TRP) y los canales de iones de potasio (K2P) de dominio de dos poros, se expresan altamente en los tejidos pulmonares, y la actividad de estos Las MSC pueden ser moduladas por fuerzas mecánicas (p. ej., ventilación mecánica) y otros estímulos (p. ej., LPS, hiperoxia). La disfunción de las MSC se ha encontrado en varios tipos de ALI/ARDS, y las MSC desempeñan un papel clave en la regulación de la eliminación de líquido alveolar, la función de barrera epitelial/endotelial alveolar, la respuesta inflamatoria y la secreción de surfactante en los pulmones ALI/ARDS. Dirigirse a las MSC ejerce efectos terapéuticos en el tratamiento de ALI/ARDS. En esta revisión, resumimos la estructura y las funciones de varias MSC bien reconocidas, el papel de las MSC en la patogenia de ALI/ARDS y los avances recientes en la modulación farmacológica y molecular de las MSC en el tratamiento de ALI/ARDS. De acuerdo con la literatura actual, apuntar a las MSC podría ser un enfoque terapéutico muy prometedor contra ALI/ARDS.

Introducción

La lesión pulmonar aguda (ALI) y su forma más grave, el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), son trastornos respiratorios devastadores con altas tasas de morbilidad y mortalidad. [1,2,3]. ALI/ARDS es una consecuencia de causas no infecciosas (p. ej., dilatación del ventilador pulmonar, traumatismo y hemorragia) e infecciosas (p. ej., sepsis, neumonía, infección viral y pancreatitis) [2,3,4,5]. La patogénesis de ALI/ARDS es compleja; se caracteriza por la interrupción de la barrera del tabique alveolar y la inflamación grave dentro del pulmón, lo que da como resultado una inundación alveolar en parches, un flujo de entrada excesivo de células inmunitarias (neutrófilos y macrófagos), liberación de citocinas inflamatorias, síntesis alterada de surfactante e hipoxemia significativa. [1, 3]. Los tratamientos disponibles para ALI/ARDS son limitados e incluyen ventilación mecánica (MV) y suplementos de oxígeno (hiperoxia: HO) [1, 6]. Desafortunadamente, la VM inapropiada (p. ej., ventilación con volumen tidal alto) o la HO pueden inducir y agravar la lesión pulmonar. [1, 7,8,9]. Por lo tanto, comprender los mecanismos patológicos de ALI/ARDS y sus impulsores moleculares es crucial para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para ALI/ARDS.

La mecanosensación del entorno es un determinante importante del destino celular, que es necesaria para que los organismos vivos reciban y conviertan perturbaciones mecánicas en señales electroquímicas (mecanotransducción) [10, 11]. Numerosas moléculas, incluidos los canales iónicos, los citoesqueletos, las moléculas asociadas a la adhesión focal y los receptores acoplados a proteína G, median en el proceso de mecanosensación/mecanotransducción y la respuesta a las fuerzas mecánicas. [12,13,14,15,16,17,18]. Entre estas moléculas, se ha sugerido que los canales iónicos mecanosensibles (MSC) son los más importantes para mediar en el proceso de mecanosensación/mecanotransducción. En las últimas décadas, varios tipos de canales, incluida la familia de canales epiteliales de sodio/degenerina (ENaC/DEG), canales piezoeléctricos, superfamilia de potencial de receptor transitorio (TRP), canales de potasio de dominio de dos poros (K2P) y canales similares a transmembrana. 1/2 (TMC1/2) canales, han sido validados como MSC de buena fe [19,20,21,22,23]y se considera que la disfunción de estas MSC está involucrada en diversas afecciones y enfermedades patológicas (p. ej., dolor, cáncer, hipertensión pulmonar) [24,25,26].

Las células del parénquima pulmonar, las vías respiratorias y los sistemas vasculares bronquiales y pulmonares están continuamente sujetas a diversas fuerzas mecánicas (p. ej., esfuerzo cortante, estiramiento y presión hidrostática) asociadas con la inflación pulmonar, la perfusión vascular y la actividad física. [27, 28]. Las MSC (p. ej., la familia ENaC/DEG, los canales piezoeléctricos, la superfamilia TRP y los canales K2P) se expresan en los tejidos pulmonares (p. ej., células epiteliales, endoteliales e inmunitarias) [29,30,31,32]. La evidencia acumulada sugiere que las MSC juegan un papel crucial en la patogénesis de ALI/ARDS. Las MSC no se activan exclusivamente por fuerzas mecánicas (p. ej., estiramiento mecánico y esfuerzo cortante), sino que también están moduladas por una variedad de otros estímulos que se alteran en los pulmones ALI/ARDS, incluidos cambios en el pH o la temperatura, citoquinas inflamatorias (p. ej., TNF- α), fármacos (p. ej., anestésicos volátiles), ligandos biológicos (p. ej., ATP y lípidos) y cambios en el potencial de membrana (dependencia de voltaje) [29, 33, 34]. Amplios estudios han informado que la expresión y/o la actividad de estas MSC están alteradas en los pulmones ALI/ARDS [34,35,36]. También se ha sugerido que las MSC desempeñan un papel crucial en la ventilación mecánica, la hiperoxia y la señalización mediada por infecciones y citocinas durante la activación de células epiteliales, endoteliales e inmunitarias en los pulmones ALI/ARDS [7, 32, 37].

En esta revisión, nos enfocamos en la estructura y funciones de varias MSC reconocidas, resumimos las funciones de las MSC en la patogénesis de ALI/ARDS y describimos avances recientes en la modulación farmacológica y molecular de MSC en el tratamiento de ALI/ARDS. Sin duda, la combinación de nuestro conocimiento unificará estos campos y, en conjunto, los hallazgos sugieren que dirigirse a las MSC es un nuevo enfoque terapéutico muy prometedor contra ALI/ARDS.

Transducción de fuerza y ​​mecanismos de activación de MSC

Una pregunta central se refiere a cómo las fuerzas mecánicas en los tejidos pulmonares se transducen a las MSC de puerta. A diferencia de otras moléculas, las MSC pueden responder rápidamente a las fuerzas mecánicas en milisegundos y convertir los estímulos físicos en señales electroquímicas. [22, 38]. Como se ilustra en la Fig. 1, se han propuesto dos modelos clásicos de mecanización para explicar cómo las fuerzas mecánicas pueden activar las MSC: (1) el “modelo de fuerza de los lípidos” propone que las fuerzas mecánicas aplicadas a la bicapa lipídica pueden activar directamente las MSC sin la necesidad de elementos adicionales como el citoesqueleto o proteínas accesorias; y (2) el “modelo de fuerza de ataduras” propone que las MSC están atadas a la matriz extracelular (ECM) y/o al citoesqueleto, y la transmisión de fuerzas mecánicas a través de una atadura que conecta las MSC puede cambiar la conformación de las MSC y la puerta estos canales [17, 22, 39, 40]. Hasta donde sabemos, se ha informado que los canales piezoeléctricos y varios canales K2P utilizan los modelos de fuerza de los lípidos para detectar perturbaciones mecánicas en una célula. [20, 22, 41]. Se ha demostrado elegantemente que los canales ENaC y los canales TRP interactúan con ECM o microtúbulos en un modelo de compuerta atado [19, 21]. Por lo tanto, las fuerzas mecánicas en los tejidos pulmonares se transmiten directamente a las MSC de puerta a través de la bicapa lipídica o se transmiten indirectamente a las MSC de puerta a través de ataduras (p. ej., citoesqueleto o ECM) [19, 29, 38]y las alteraciones en las propiedades mecánicas de los tejidos pulmonares ALI/ARDS, incluida la remodelación del citoesqueleto y la rigidez de la ECM, también pueden influir en la mecanotransducción mediada por MSC [42, 43].

Figura 1
Figura 1

Modelos mecanicistas de canales iónicos mecanosensibles (MSC). A Modelo de fuerza de lípidos. Las fuerzas mecánicas aplicadas a una bicapa de lípidos pueden activar directamente las MSC sin necesidad de elementos adicionales como citoesqueleto o proteínas accesorias. B Modelo de fuerza de ataduras. Las MSC están unidas a la matriz extracelular (ECM) y/o al citoesqueleto, y la transmisión de fuerzas mecánicas a través de una atadura que conecta las MSC puede cambiar la conformación de las MSC y abrir estos canales.

Mecanotransducción desregulada en ALI/ARDS

El pulmón es un órgano inherentemente mecanosensorial. Durante la respiración espontánea y la ventilación mecánica, los tejidos pulmonares están sujetos a diversas fuerzas mecánicas en forma de esfuerzo cortante, estiramiento cíclico, presión hidrostática, tensión/compresión o diversos grados de rigidez de la MEC. [27, 44]. Las MSC expresadas en tejidos pulmonares pueden ser activadas por…

Truncado en 8000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente y gratuitamente todos los contenidos de Fisio One?

Artículos relacionados

Datos multicéntricos, del mundo real de la trombectomía de aspiración al vacío asistida por computadora de próxima generación en la embolia pulmonar aguda

Datos multicéntricos, del mundo real de la trombectomía de aspiración al vacío asistida por computadora de próxima generación en la embolia pulmonar aguda

ResumenAntecedentesLos datos sobre el tratamiento intervencionista de la embolia pulmonar (PE) de alto riesgo (PE) son limitados. Los autores buscaron evaluar la seguridad y la eficacia de la trombectomía de aspiración mecánica dirigida por el catéter (CDMT) en una...

Adición de radioterapia torácica a un inhibidor PD-L1 más la quimioterapia El régimen retrasa el inicio de la metástasis del cerebro en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas de etapa extensa sin metástasis cerebral basal

Adición de radioterapia torácica a un inhibidor PD-L1 más la quimioterapia El régimen retrasa el inicio de la metástasis del cerebro en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas de etapa extensa sin metástasis cerebral basal

ResumenAntecedentesCon la aplicación de inhibidores del punto de control inmune (ICIS) y el descubrimiento del efecto sinérgico de la radioterapia e inmunoterapia, el beneficio intracraneal de la radioterapia torácica (TRT) está recibiendo atención clínica firme. El...

Coinfecciones bacterianas tempranas e infecciones del tracto respiratorio inferior asociado al ventilador entre pacientes intubados durante la primera y segunda Covid-19 Waves: un estudio de cohorte comparativo europeo

ResumenAntecedentesLa gestión de la neumonía severa SARS-CoV-2, junto con las limitaciones logísticas, evolucionó entre las primeras y posteriores ondas Covid-19. Este estudio tuvo como objetivo comparar la prevalencia de las coinfecciones pulmonares bacterianas...