Resumen
Antecedentes: Tras las restricciones de salud relacionadas con la pandemia Covid-19, aproximadamente un tercio de los trabajadores franceses experimentaron teletrabajo obligatorio durante los bloqueos. El objetivo de este estudio es examinar las relaciones complejas entre las condiciones de teletrabajo, la sintomatología depresiva y el inicio del dolor lumbar (LBP) durante el tercer bloqueo de Francia en la primavera de 2021.
Métodos: Según la encuesta en línea de Coviprevev, 466 trabajadores de la población general francesa que teletrabajaron al menos un día a la semana durante el bloqueo y estaban libres de LBP al comienzo del bloqueo en este estudio. Se desarrolló un modelo conceptual en el que se supuso las relaciones entre las condiciones de teletrabajo, la sintomatología depresiva y el inicio de LBP. El modelado de ecuaciones estructurales se utilizó para probar el modelo.
Resultados: El modelo mostró que las condiciones de teletrabajo (las condiciones materiales de teletrabajo y la cantidad de teletrabajo) tienen un impacto sustancial directo e indirecto en el inicio de LBP. El modelo teórico propuso 2 vías para el efecto de las condiciones de teletrabajo en el inicio de LBP: una vía directa, de naturaleza biomecánica y una vía indirecta, mediada por la satisfacción con las condiciones de teletrabajo y los síntomas depresivos.
Conclusiones: Este estudio sugiere que existen relaciones complejas entre las condiciones de teletrabajo, la sintomatología depresiva y el inicio de LBP, que son esenciales para caracterizar para comprender mejor la cadena de determinantes para el inicio de LBP. También destacan la importancia de las buenas condiciones de trabajo para reducir el impacto de la teletrabajo en la salud, incluida la prevención de comportamientos sedentarios.
Palabras clave: síntomas depresivos; trabajo híbrido; lumbalgia; modelo de ecuación estructural; Telequería.