Primera edición29 alumnos33 docentes48 Horas cátedra4 módulos1 certificado2 avales científicos

Actualización en Kinesiología Deportiva Infantojuvenil

Organiza: Asociación de Kinesiología del Deporte
100% ONLINE EN ESPAÑOL 100% LIVE LEARNING LMS PROPIO

Presentación

La capacitación “Actualización en Kinesiología Deportiva Infantojuvenil" de la Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) busca brindar herramientas teóricas y prácticas basadas en la evidencia científica más actual en relación a la prevención, evaluación y manejo terapéutico de las lesiones que padecen los jóvenes deportistas recreativos y competitivos.

IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento! Pide el código de descuento al siguiente correo: [email protected]

FUNDAMENTACIÓN

La capacitación “Actualización en Kinesiología Deportiva Infantojuvenil" de la Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) busca brindar herramientas teóricas y prácticas basadas en la evidencia científica más actual en relación a la prevención, evaluación y manejo terapéutico de las lesiones que padecen los jóvenes deportistas recreativos y competitivos. En la labor diaria de los/las kinesiólogos/as que trabajan con niños deportistas, coexisten dos puntos que son clave para el ejercicio profesional. El primero es la prevención de lesiones, por lo cual es importante tener conocimiento de los programas destinados a la reducción del riesgo lesional. Por otro lado, una vez establecida la lesión, la rehabilitación kinésica de alta calidad es primordial. Las lesiones que padece la población pediátrica pueden causar problemas por el resto de sus vidas, comprometer su salud y aumentar el riesgo de sufrir más lesiones.

En gran medida, la orientación para la rehabilitación pediátrica se extrapola de la experiencia clínica y de la investigación en adultos, debido a que hay poca evidencia de alta calidad para guiar la toma de decisiones en el manejo de las lesiones pediátricas.

Los/as kinesiólogos/as deben estar calificados para supervisar los programas de prevención y los procesos de rehabilitación del niño y ser capaces de diseñar protocolos adaptados a esta población. Los niños no son adultos pequeños, por tal motivo los ejercicios y los objetivos funcionales no pueden ser simples copias de aquellos orientados a adultos.

Los kinesiólogos tienen la responsabilidad de brindar información precisa y un tratamiento efectivo a esta población vulnerable, también compartir información sobre las posibles consecuencias de la lesión y el tratamiento en la infancia para la salud a largo plazo.

MODALIDAD DE CURSADA Y EVALUACIÓN

La capacitación “Actualización en Kinesiología Deportiva Infantojuvenil” de la Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) tiene una duración total de 4 meses. El programa está dividido en cuatro módulos mensuales. Cada módulo está compuesto por cuatro asignaturas, que incluyen entre una y cuatro clases de entre 20 y 90 minutos de duración.

La modalidad de cursada será virtual y asincrónica, con un encuentro optativo por módulo, virtual y sincrónico, en el que se realizará una retroalimentación sobre las actividades realizadas y se responderán las consultas de los asistentes.

La capacitación tendrá un inicio único para todos los participantes. El día de inicio, todos los inscriptos tendrán acceso al campus virtual. Allí encontrarán las clases y las actividades a realizar pertenecientes al primer módulo. Cada módulo tiene una duración total de 4 semanas. Al comienzo del curso estarán disponibles las asignaturas 1 y 2 del módulo 1, mientras que las asignaturas 3 y 4 se activarán a las dos semanas, y así sucesivamente con los módulos subsiguientes. Cada participante podrá administrar cómo ver las clases y realizar las actividades pertenecientes a ese módulo, siempre y cuando estén completas antes del encuentro sincrónico. Cada asignatura tendrá una actividad obligatoria individual de autoevaluación (cuestionario de opción múltiple). Al finalizar las asignaturas pertenecientes al módulo, y previo al encuentro sincrónico, cada alumno deberá realizar una breve actividad práctica donde aplique los conocimientos adquiridos. Quienes no logren cumplir a tiempo con la totalidad de las actividades de un módulo, podrán continuar con la capacitación pero deberán completarlas antes de la finalización del curso para poder acceder al certificado.


Posterior al cumplimiento del último módulo, se activará una evaluación final de opción múltiple. Cada alumno tendrá 30 días a partir de la fecha de activación del examen final para aprobarlo con un porcentaje igual o superior al 60%. Una vez logrado, tendrán acceso a un certificado de aprobación. No se emitirán certificados para los alumnos que no hayan cumplido satisfactoriamente con las instancias evaluativas propuestas.

Docentes

Mariana Aloe

Universidad Nacional de Rosario.

Medicina del Deporte.

Santiago Kweitel

Universidad de Buenos Aires.

Pediatra y Deportólogo.

Juan Manuel Renda

Universidad Nacional Lomas de Zamora.

Maestría en formación y desarrollo del rendimiento deportivo.

Federico Cillo

UBA.

Nutrición Deportiva.

Silvina Beckmann

Gonzalo Primo

UBA.

Psicología.

Mailen Castro

UBA.

Kinesiología Deportiva.

Favio Montane

UNAJ - UMAI - ISPO.

Ortesis y Prótesis.

Matías Sampietro

Club Belgrano de Córdoba.

Prevención y Readaptación de lesiones.

Wanda Holtz

Javier Crupnik

Ex klgo Seleccionados Nacionales de Voley.

Horacio Rossanigo

Universidad Camilo Jose Cela.

Entrenamiento de la fuerza y Rendimiento Neuromuscular.

Viviana Santesteban

Universidad de Buenos Aires-EOBA.

Osteopatía.

Federico Villalba

Universidad de Buenos Aires.

Estadística para Ciencias de la Salud.

Eduardo Pablo Tondelli

Universidad de Buenos Aires.

Kinesiología Deportiva.

Oscar Rojas

Universidad de Buenos Aires.

Deportología.

fernando dabundo

Kinesiólogo.

Sabrina Rolando

Matías Sebastián Savá

Universidad Nacional de Rosario.

Ortopedia y Traumatología.

Santiago Antinori

Universidad Nacional de Cordoba.

Kinesiologia y Fisioterapia.

Gustavo Brunetti

Universidad de Buenos Aires.

Pablo Policastro

Universidad de Buenos Aires.

Hombro.

Santiago Soliño

Universidad de Buenos Aires.

Diego Mendez

Universidad de Buenos Aires.

Diego Andres Ruffino

Universidad Nacional de Córdoba.

Terapia Física y Rehabilitación.

Andrés Thomas

Asociación de Kinesiología del Deporte.

Kinesiólogo.

Pablo Dolce

La Plata.

Pediatría y Neonatología.

Alejandro Martin Fernandez Novoa

Universidad de Buenos Aires.

Ortopedia y Traumatoogía.

Clarisa Mildenberger

Tomas Nobrega

Readaptación física.

PABLO BERESLAWSKI

Marcelo Blanco

Agustina Chiormi

Universidad de Buenos Aires.

Kinesiologia Pediatrica.

Contenidos

Módulo 1
8 horas cátedra | Comienza: 1 de julio de 2023 | Termina: 1 de agosto de 2023

Módulo 2
13 horas cátedra | Comienza: 1 de agosto de 2023 | Termina: 28 de agosto de 2023

Módulo 3
12 horas cátedra | Comienza: 28 de agosto de 2023 | Termina: 25 de septiembre de 2023

Módulo 4
15 horas cátedra | Comienza: 25 de septiembre de 2023 | Termina: 23 de octubre de 2023

Más información

Destinado a:

El curso está dirigido a kinesiólogos y kinesiólogas, fisioterapeutas y terapistas físicos.

Descripción

IMPORTANTE: Si eres miembro de la Asociación Argentina de Kinesiología del Deporte tienes un 25% de descuento! Pide el código de descuento al siguiente correo: [email protected]

FUNDAMENTACIÓN

La capacitación “Actualización en Kinesiología deportiva Infantojuvenil" de la Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) busca brindar herramientas teóricas y prácticas basadas en la evidencia científica más actual en relación a la prevención, evaluación y manejo terapéutico de las lesiones que padecen los jóvenes deportistas recreativos y competitivos. En la labor diaria de los/las kinesiólogos/as que trabajan con niños deportistas, coexisten dos puntos que son clave para el ejercicio profesional. El primero es la prevención de lesiones, por lo cual es importante tener conocimiento de los programas destinados a la reducción del riesgo lesional. Por otro lado, una vez establecida la lesión, la rehabilitación kinésica de alta calidad es primordial. Las lesiones que padece la población pediátrica pueden causar problemas por el resto de sus vidas, comprometer su salud y aumentar el riesgo de sufrir más lesiones.

En gran medida, la orientación para la rehabilitación pediátrica se extrapola de la experiencia clínica y de la investigación en adultos, debido a que hay poca evidencia de alta calidad para guiar la toma de decisiones en el manejo de las lesiones pediátricas.

Los/as kinesiólogos/as deben estar calificados para supervisar los programas de prevención y los procesos de rehabilitación del niño y ser capaces de diseñar protocolos adaptados a esta población. Los niños no son adultos pequeños, por tal motivo los ejercicios y los objetivos funcionales no pueden ser simples copias de aquellos orientados a adultos.

Los kinesiólogos tienen la responsabilidad de brindar información precisa y un tratamiento efectivo a esta población vulnerable, también compartir información sobre las posibles consecuencias de la lesión y el tratamiento en la infancia para la salud a largo plazo.


MODALIDAD DE CURSADA Y EVALUACIÓN

La capacitación “Actualización en Kinesiología Deportiva Infantojuvenil” de la Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD) tiene una duración total de 4 meses. El programa está dividido en cuatro módulos mensuales. Cada módulo está compuesto por cuatro asignaturas, que incluyen entre una y cuatro clases de entre 20 y 90 minutos de duración.

La modalidad de cursada será virtual y asincrónica, con un encuentro optativo por módulo, virtual y sincrónico, en el que se realizará una retroalimentación sobre las actividades realizadas y se responderán las consultas de los asistentes.

La capacitación tendrá un inicio único para todos los participantes. El día de inicio, todos los inscriptos tendrán acceso al campus virtual. Allí encontrarán las clases y las actividades a realizar pertenecientes al primer módulo. Cada módulo tiene una duración total de un mes. Al comienzo de cada mes estarán disponibles las asignaturas 1 y 2, mientras que las asignaturas 3 y 4 se activarán los días 15 de cada mes. Cada participante podrá administrar cómo ver las clases y realizar las actividades pertenecientes a ese módulo, siempre y cuando estén completas antes del encuentro sincrónico. Cada asignatura tendrá una actividad obligatoria individual de autoevaluación (cuestionario de opción múltiple). Al finalizar las asignaturas pertenecientes al módulo, y previo al encuentro sincrónico, cada alumno deberá realizar una breve actividad práctica donde aplique los conocimientos adquiridos. Luego del encuentro sincrónico, todos los participantes tendrán acceso al módulo subsiguiente. Quienes no logren cumplir a tiempo con la totalidad de las actividades de un módulo, podrán continuar con la capacitación pero deberán completarlas antes de la finalización del curso para poder acceder al certificado.

Posterior al cumplimiento del último módulo, se activará una evaluación final de opción múltiple. Cada alumno tendrá 30 días a partir de la fecha de activación del examen final para aprobarlo con un porcentaje igual o superior al 60%. Una vez logrado, tendrán acceso a un certificado de aprobación. No se emitirán certificados para los alumnos que no hayan cumplido satisfactoriamente con las instancias evaluativas propuestas.

Certificados

Certificado Final de Aprobación

Certificado Final de Aprobación

  • Otorga: Asociación de Kinesiología del Deporte
  • Formato: digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.

Avales Científicos

Asociación de Kinesiología del Deporte

Asociación de Kinesiología del Deporte

American College of Sports Medicine

American College of Sports Medicine

 

Horarios y grabaciones

Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.

Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.

Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Actualización en Kinesiología Deportiva Infantojuvenil, va a encontrar:

100% de INTERACCIÓN GRABADA

100% ONLINE

Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.

EN ESPAÑOL

Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.

100% LIVE LEARNING

Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.

ACCESO EXTENDIDO

Luego de finalizada esta formación el 23 de octubre de 2023, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.

LMS PROPIO

Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.

TODO QUEDA GRABADO

Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.

48 HORAS CATEDRA

4 módulos y 33 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.

100% SEGURO

Si Asociación de Kinesiología del Deporte no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.

Deja tus datos para enterarte cuando Actualización en Kinesiología Deportiva Infantojuvenil vuelve a abrir inscripciones: