Primera edición82 alumnos34 docentes66 Horas cátedra8 módulos1 certificado1 aval científico

Curso Iberoamericano de Rehabilitación de Hombro y Codo

Organiza: Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física - Asociación Argentina de Hombro y Codo
100% ONLINE EN ESPAÑOL 100% LIVE LEARNING LMS PROPIO

Docentes

Pablo Cabañes

Kinesiólogo y Biomecánico de la Selección Argentina de Natación Paralímpica.

xoan miguens

Gabriel Willig

Universidad de Buenos Aires.

Biomecánica.

Luis Parada

ex Presidente Asociación Venezolana para el Estudio del Dolor.

Gastón Muhafara

Kinesiólogo - Universidad Buenos Aires.

Rodrigo Araya

Lic. en Kinesiología - Miembo equipo EXOS - Especialista en Kinesiología del Deporte.

Diego Catz

Universidad de Buenos Aires.

Osteopatía- Rpg- Terapias manuales.

Laura Muñoz Gonzalez

Universidad de Salamanca. Hospital Ramón y Cajal.

Medicina Física y Rehabilitación.

Emilio Jorge Alvarez

Universidad Nacional del Nordeste.

Kinesiologo.

Gonzalo Echegaray

Universidad de Buenos Aires.

Daniel Moya

Presidente del Comité de Hombro y Codo de SICOT.

AAHC Docente

Federico Alfano

Presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía de Hombro y Codo.

Ortopedia y Traumatologia. Cirugía de Rodilla. Especialista en Cirugía de Hombro y Codo..

Marilina Segura

Kinesióloga - Miembro de la Asociación Argentina de Hombro y Codo.

Maria del Rosario Moro Varas

Olga Muñoz

Ludmila Ciaponi

Kinesióloga - Miembro de la Asociación Argentina de Hombro y Codo.

Carlos Del Río Manzano

Universidad de Valladolid.

Fisioterapeuta.

Maria del Mar Herrero del Nogal

Maria Capria

Kinesióloga - Miembro de la Asociación Argentina de Hombro y Codo.

Jose Luis Sanchez Sanchez

Jorge Soutullo

Médico Traumatólogo - Miembro de la Asociación Argentina de Cirugía deHombro y Codo.

Samuel López Alonso

Agustín Ariel Perri

Universidad de Buenos Aires.

Licenciado en kinesiología y fisiatría.

JUAN MIGUEL MORILLAS MARTINEZ

MANUEL LEYES

CLINICA CEMTRO. MADRID.

TRAUMATOLOGIA.

Juan Pablo Simone

Profesor Universitario en Medicina. Presidente de la Asociación Argentina de Cirugía de Hombro y Codo (2020-2021)..

Diego Davico

Universidad de Buenos Aires.

Licenciado Kinesiólogo Fisiatra.

Juan Martin Patiño

Ex Presidente de la Asociación Argentina de Cirugía de Hombro y Codo.

María Teresa Fernández Barrio

Sonia Gomez Sanchez

Maria Cristina Insua

Universidad Nacional de La Plata.

Neurofisiologia Clinica y Fisiatria.

Danilo Bataglia

Universidad de Buenos Aires Argentina.

Especialista en Rehabilitaciòn en Ortopedia y Traumatologia y lesiones Nerviosas Perifericas y Plexos.

Ignacio Mangione

Asociación Argentina de Cirugía Hombro y Codo.

Presentación

Dos sociedades científicas de gran jerarquía y con una larga trayectoria en el área educativa, se unen para crear el primer Curso Iberoamericano de Rehabilitación de Hombro y Codo, dictado por 30 docentes especialistas que desarrollarán un programa amplio y actualizado, que está avalado por .....- Asociación Argentina de Cirugía de Hombro y Codo, la Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación; la Sociedad Latinoamericana de Cirugía de Hombro y Codo y la Federación Iberoamericana de Ondas de Choque e Ingeniería Tisular.

Esta capacitación está dirigida a fisioterapeutas, kinesiólogos, médicos fisiatras, rehabilitadores y cirujanos de España y América Latina. Participan como docentes fisioterapeutas y kinesiólogos, médicos fisiatras, traumatólogos y especialistas en deporte de España y América Latina.

Además de las conferencias grabadas especialmente para este curso, se incluirán dos seminarios en vivo con la participación interactiva de los inscritos al curso.

ATENCIÓN: ESTE CURSO NO ESTÁ DIRIGIDO A TERAPISTAS OCUPACIONALES. SE ESTÁ DIAGRAMANDO UN CURSO A FUTURO ESPECIALMENTE PARA ESTOS PROFESIONALES.

SE SOLICITARÁ EN TODOS LOS CASOS TÍTULO HABILITANTE PARA PODER CURSAR.

Contenidos

Módulo 1
9 horas cátedra | Comienza: 15 de abril de 2021 | Termina: 13 de mayo de 2021

Módulo 2
9 horas cátedra | Comienza: 13 de mayo de 2021 | Termina: 10 de junio de 2021

Módulo 3
9 horas cátedra | Comienza: 10 de junio de 2021 | Termina: 8 de julio de 2021

Módulo 4
6 horas cátedra | Comienza: 8 de julio de 2021 | Termina: 5 de agosto de 2021

Módulo 5
7 horas cátedra | Comienza: 5 de agosto de 2021 | Termina: 2 de septiembre de 2021

Módulo 6
6 horas cátedra | Comienza: 2 de septiembre de 2021 | Termina: 1 de octubre de 2021

Módulo 7
9 horas cátedra | Comienza: 1 de octubre de 2021 | Termina: 29 de octubre de 2021

Módulo 8
11 horas cátedra | Comienza: 29 de octubre de 2021 | Termina: 26 de noviembre de 2021

Más información

Destinado a:

  • Kinesiólogos
  • Fisioterapeutas
  • Médicos Fisiatras
  • Médicos

Descripción

Dos sociedades científicas de gran jerarquía y con una larga trayectoria en el área educativa, se unen para crear el primer Curso Iberoamericano de Rehabilitación de Hombro y Codo, dictado por 30 docentes especialistas que desarrollarán un programa amplio y actualizado, que está avalado por .....- Asociación Argentina de Cirugía de Hombro y Codo, la Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación; la Sociedad Latinoamericana de Cirugía de Hombro y Codo y la Federación Iberoamericana de Ondas de Choque e Ingeniería Tisular.

Esta capacitación está dirigida a fisioterapeutas, kinesiólogos, médicos fisiatras, rehabilitadores y cirujanos de España y América Latina. Participan como docentes fisioterapeutas y kinesiólogos, médicos fisiatras, traumatólogos y especialistas en deporte de España y América Latina.

Además de las conferencias grabadas especialmente para este curso, se incluirán dos seminarios en vivo con la participación interactiva de los inscritos al curso.

ATENCIÓN: ESTE CURSO NO ESTÁ DIRIGIDO A TERAPISTAS OCUPACIONALES. SE ESTÁ DIAGRAMANDO UN CURSO A FUTURO ESPECIALMENTE PARA ESTOS PROFESIONALES.

SE SOLICITARÁ EN TODOS LOS CASOS TÍTULO HABILITANTE PARA PODER CURSAR.

Certificados

Certificado Final de Aprobación

Certificado Final de Aprobación

  • Otorga: Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física - Asociación Argentina de Hombro y Codo
  • Formato: digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. El mismo otorga 3 puntos créditos para recertificación AAOT. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.

Horarios y grabaciones

Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.

Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.

Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Curso Iberoamericano de Rehabilitación de Hombro y Codo, va a encontrar:

100% de INTERACCIÓN GRABADA

100% ONLINE

Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.

EN ESPAÑOL

Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.

100% LIVE LEARNING

Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.

ACCESO EXTENDIDO

Luego de finalizada esta formación el 26 de noviembre de 2021, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.

LMS PROPIO

Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.

TODO QUEDA GRABADO

Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.

66 HORAS CATEDRA

8 módulos y 34 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.

100% SEGURO

Si Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física - Asociación Argentina de Hombro y Codo no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.

Deja tus datos para enterarte cuando Curso Iberoamericano de Rehabilitación de Hombro y Codo vuelve a abrir inscripciones: