Primera edición55 alumnos1 docente200 Horas cátedra5 módulos2 certificados1 aval científico

Diplomatura en Biomecánica Integral del Deporte

100% ONLINE EN ESPAÑOL 100% LIVE LEARNING LMS PROPIO

Presentación

La Universidad Católica de Córdoba, conjuntamente con el Instituto de Soluciones Biomecánicas ISB, y el laboratorio de evaluación deportiva ERGOLAB, proponen éste diplomado dictado íntegramente por el Dr. José Acero (Col), y coordinado academicamente por el Lic. Aníbal Bustos. Con el objetivo de generar una sólida formación teorico-práctica se llevarán a cabo acciones y actividades académicas tales como:

  • Conferencias virtuales
  • Consultas en vivo
  • Foros de discusión
  • Talleres guiados desde el laboratorio de Biomecánica del Instituto de Investigaciones & Soluciones biomecánicas localizado en Cali, Colombia
  • Trabajos de campo con tecnología al alcance de los participantes
  • Autoevaluaciones
  • Evaluaciones sobre documento
  • Informes finales prácticos


Docentes

José A. Acero Jáuregui

Instituto De Investigaciones & Soluciones Biomecanicas.

Biomecanica e Investigación Cientifica.

Contenidos

Módulo 1
40 horas cátedra | Comienza: 7 de abril de 2017 | Termina: 7 de mayo de 2017

Módulo 2
40 horas cátedra | Comienza: 7 de mayo de 2017 | Termina: 10 de junio de 2017

Módulo 3
40 horas cátedra | Comienza: 10 de junio de 2017 | Termina: 10 de julio de 2017

Módulo 4
40 horas cátedra | Comienza: 10 de julio de 2017 | Termina: 11 de agosto de 2017

Módulo 5
40 horas cátedra | Comienza: 11 de agosto de 2017 | Termina: 11 de septiembre de 2017

Más información

Organizador

Universidad Católica de Córdoba

Espacio de Difusión y Capacitación a Distancia sobre Ciencias del Ejercicio de la Universidad Católica de Córdoba

Destinado a:

  • Profesionales en Ciencias del Deporte y la actividad Física
  • Profesionales en Entrenamiento Deportivo
  • Profesionales en Educación Física
  • Profesionales en actividad Física y Fitness
  • Profesionales en Kinesiología y Fisioterapia
  • Profesionales en Rehabilitación Física
  • Médicos del Deporte
  • Médicos Fisiatras
  • Técnicos Superiores en Actividad Física y Entrenamiento Deportivo.
  • Profesionales en Bioingeniería
  • Graduados de Pregrado en carreras afines
  • Estudiantes de Postgrado: Especialización, Maestrías y Doctorados en carreras afines
  • Estudiantes de carreras de grado (el alumno puede realizar la presente diplomatura sin haber obtenido aún su título de grado).

Descripción

El análisis biomecánico siempre parte de una necesidad o problemática que es muy conocida y sentida pero que muchas veces el conocimiento elaborado por el grupo de profesionales tales como los entrenadores y su equipo de apoyo no alcanzan a explicar bajo la evidencia, los fenómenos que aparecen en la técnica deportiva, en la funcionalidad neuromotora o en la percepción de riesgos de lesión. Entonces, el análisis biomecánico interpreta esa necesidad y es ahí cuando comienza el verdadero apoyo científico convirtiendo las mediciones y los análisis en procesos prácticos realizables por parte de los profesionales del entrenamiento deportivo.

La biomecánica del movimiento humano puede ser definida como una interdisciplina (Winter, 1990) científica que mide, describe, analiza, valora y proyecta (Acero, 2002) el movimiento humano. Zatsiorsky (1994) indica más globalmente que es una ciencia que estudia el movimiento mecánico en sistemas vivos y en particular el movimiento del sistema locomotor del cuerpo humano. Según Hay (1978) la Biomecánica es la ciencia que examina las fuerzas actuando sobre y en una estructura biológica y los efectos que producen dichas fuerzas. Para Milburn, (1996) el concepto de Hay, implica un entendimiento integrado del movimiento humano en tres áreas (1) estructuras biológicas, (2) análisis mecánicos y (3) un entendimiento del movimiento. Como hipótesis central, a través del conocimiento de la Anatomía, Histología, Funcionalidad Neuromotora o Mecánica Newtoniana o Cuántica, por si solas no se podría avanzar hacia el entendimiento más completo del movimiento humano. Es entonces, la habilidad de integrar multi-disciplinariamente este conocimiento para proveer un entendimiento del movimiento lo que determina un correcto y profundo análisis del ambiente dinámico de la conducta motora.

Se conoce, a través de la literatura especializada, que la biomecánica tiene una relación muy alta y directa con la cualificación y cuantificación de los movimientos de los deportistas. Entonces tres (3) consideraciones son necesarias para producir verdaderos apoyos biomecánicos prácticos al proceso del entrenamiento deportivo al entender que: (1) en el movimiento deportivo a estudiar participa el cuerpo del deportista considerado como una unidad morfológica fundamental, (2) que ese cuerpo actuante tiene una condición funcional que genera el movimiento y (3) que el cuerpo actuante produce al final una dinámica motora. A través de esta diplomatura se permite integrar estas consideraciones y transversalizarlas bajo el gran concepto de Biomecánica Integral.

La Universidad Católica de Córdoba - Argentina propone esta diplomatura como un sistema de educación especializado en donde se enseña a través de la demostración empírica fundamentada, y se aprende mediante la conjunción de métodos científicos modernos, protocolos y aplicaciones prácticas. Se aplicarán diferentes medodologías basadas en la Biomecánica Integral y softwares específicos, como así también utilizando tecnología biomecánica y tecnología normal a la cual tengan acceso los participantes.

En esta primera edición 2017 la presente diplomatura estará conformada por 5 grandes módulos, de los cuales se desprenden 11 asignaturas y 5 talleres prácticos guiados. Para el desarrollo de esta capacitación se ha invitado al director general de Ergolab, el Lic. Anibal Bustos, como coordinador académico, y al Dr. José Acero, como profesor del diplomado dada su amplia trayectoria en investigación científica e innovación, como director del Instituto de Investigaciones & Soluciones Biomecánicas de Colombia, y por ser uno de los líderes latinoamericanos reconocidos en esta interdisciplina de la biomecánica aplicada.

Certificados

Diploma de la Universidad Católica de Córdoba

Diploma de la Universidad Católica de Córdoba

  • Otorga: Universidad Católica de Córdoba
  • Formato: papel
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado de Aprobación

Certificado de Aprobación

  • Otorga: Universidad Católica de Córdoba
  • Formato: digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.

Requisitos

Profesional o estudiante de carreras afines a las Ciencias del Ejercicio y el Deporte.

Horarios y grabaciones

Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.

Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.

Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Diplomatura en Biomecánica Integral del Deporte, va a encontrar:

100% de INTERACCIÓN GRABADA

100% ONLINE

Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.

EN ESPAÑOL

Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.

100% LIVE LEARNING

Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.

ACCESO EXTENDIDO

Luego de finalizada esta formación el 11 de septiembre de 2017, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.

LMS PROPIO

Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.

TODO QUEDA GRABADO

Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.

200 HORAS CATEDRA

5 módulos y 1 docente. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.

100% SEGURO

Si Universidad Católica de Córdoba no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.

Deja tus datos para enterarte cuando Diplomatura en Biomecánica Integral del Deporte vuelve a abrir inscripciones: