
Contenido
- 1. Descripción
- 2 Equipo del proyecto
- 3 Fechas del proyecto
- 4 Introducción
- 5 Instrucciones
- 6 consejos
- 7 artículos
Descripción
El Red Mundial de Fisioterapia para la Rehabilitación de Amputados (AR) es una Red Profesional de Fisioterapia Mundial. Se complace en presentar este proyecto que contribuye al desarrollo de la sección de Amputados en Physiopedia y que será utilizada para la Rehabilitación de Amputados. Curso online masivo en línea (MOOC) (curso online gratuito y abierto) en 2015.
Pretendemos llenar el sitio con información práctica, creíble y que invite a la reflexión sobre todos los aspectos del tratamiento de personas con deficiencias en las extremidades, incluida la amputación. Gran parte de este proyecto está guiado por el plan de estudios del futuro MOOC de rehabilitación de amputados que llevará a cabo Physiopedia en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en 2015. La estructura se basa en la Guía de rehabilitación de amputados para la formación de estudiantes de fisioterapia en fase de preinscripción (2013) de BACPAR y el Manual de análisis de la marcha protésica para fisioterapeutas (2014) de la Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Cualquiera es bienvenido a unirse a este proyecto. Se unirá a personas de todo el mundo para contribuir con artículos basados en evidencias para crear una referencia basada en evidencias sobre la deficiencia de extremidades y el tratamiento de amputados. A cambio de sus esfuerzos, recibirá un certificado de finalización que lo ayudará a demostrar su aprendizaje a través de su participación en este proyecto.
Grupo de proyecto
Lider del Proyecto
Colaboradores
- Judy Alcance
- María Abela
- Lucy Coughlan
- Greg Halford
- Carolina Cater
- Julia Earle
- Rachael Walton-Mouw
- Lauren Newcombe
- Liezel Wegner
- Sarah Evans
- Alex Coelho
- Duarte Pereira
- Abby Caín
- María Jane Cole
- Alegría Rendell
- Peter Le Feuvre
- Lim Teong Eu
- Iz'zah Syahira Bt Salmey
- Tilakh Bahadur
Fechas del proyecto
Diciembre 2014 – Mayo 2015
Actualmente estamos en el proceso de revisar las contribuciones de contenido enviadas.
Introducción
Como participante en este proyecto, contribuirá a la creación (o actualización de una página existente) en Physiopedia. Puede optar por participar en este proyecto como contribución personal a su propio desarrollo profesional y/o puede desear contribuir con información basada en evidencia para desarrollar este recurso para nuestra profesión. Physiopedia revisará su contribución y, una vez completada, se le otorgará un certificado de finalización.
Si desea participar en este proyecto siga las instrucciones a continuación.
Si tienes alguna pregunta, por favor hazla. Envíanos un correo electrónico.
Instrucciones
- Seleccione un artículo de la lista que aparece a continuación que le gustaría desarrollar. Asegúrese de que el artículo no tenga un nombre al lado.
- En este punto deberías Envíe un correo electrónico al coordinador del proyecto Para informarles que te gustaría unirte al proyecto y en qué página te gustaría trabajar. No dudes en hacer cualquier pregunta que tengas en relación con este proyecto, por ejemplo, si crees que es necesario agregar una página nueva a la lista.
- Recibirás un correo electrónico de Rachael (la coordinadora del proyecto) para confirmar tu participación en el proyecto y también para confirmar la página que desarrollarás.
- Una vez que hayas recibido esta confirmación, podrás continuar trabajando en tu página. Deberás completar tu trabajo en un documento de Word (o similar). Ver ejemplo Si se siente cómodo trabajando en Physiopedia, estaremos encantados de que trabaje directamente en Physiopedia en lugar de producir un documento de Word. (Vea los criterios de contenido a continuación).
- Si desea un certificado que demuestre su contribución, nos gustaría que reflexionara sobre los resultados de aprendizaje personales que ha obtenido como resultado de su participación en este proyecto. Estos resultados de aprendizaje se imprimirán en su certificado.
- Una vez que haya completado su artículo y (si desea obtener un certificado) haya enumerado sus resultados de aprendizaje, Envíelos por correo electrónico al coordinador del proyecto..
- El equipo del proyecto revisará su artículo y le enviará por correo electrónico una respuesta de aprobación o de las modificaciones a realizar.
- Una vez que el artículo haya sido finalmente aprobado, se publicará y recibirás tu certificado de finalización.
Si tienes alguna pregunta, por favor hazla. Envíanos un correo electrónico.
Criterios de contenido:- Basado en evidencia (cuando sea apropiado y posible)
- Referenciado
- Incluir imágenes y vídeos
- Incluya una lista de recursos abiertos en línea a los que podamos vincularnos
Ejemplo de contenido:
Consejos
Physiopedia es un recurso en línea que proporciona información basada en evidencia y revisada críticamente para fisioterapeutas de todo el mundo. Es un proyecto desarrollado de manera colaborativa al que contribuyen fisioterapeutas de todo el mundo. El proyecto tiene estándares de redacción que los artículos deben cumplir para poder publicarse. Como actividad colaborativa, no se desanime si otras personas hacen sugerencias o contribuciones a sus artículos a lo largo del tiempo, esto ayuda a mantener la relevancia y a compartir el aprendizaje; no es una crítica a usted personalmente.
Con todo esto en mente, aquí hay 4 consejos que esperamos le brinden confianza para crear un artículo de Physiopedia que será valioso para fisioterapeutas de todo el mundo.
- Busque en Physiopedia y descubra qué artículos o páginas le gustan y con los que tiene más o menos probabilidades de interactuar. Piense en el motivo. ¿Tiene que ver con el título, la primera oración, el diseño, el uso de imágenes, videos o presentaciones o algo más?
- Tenga cuidado de citar su trabajo y utilice comillas cuando corresponda. El plagio no es una buena práctica académica.
- El artículo debe ser, siempre que sea posible, factual y no un texto que lleve a los lectores a una conclusión u otra. Por lo tanto, adopte un tono y una voz neutrales y presente los argumentos, referencias, hechos y cifras de otras personas desde todas las perspectivas, dejando la decisión final al lector.
- Una palabra sobre el recuento de palabras. Esto es para que usted determine cuál es el más apropiado para su tema y enfoque. Lo ideal es que no sea un resumen de 500 palabras de un tema, pero tampoco un ensayo de 3000. Use hipervínculos a otras páginas de Physiopedia relacionadas y fuentes de información de manera táctica para ayudar a administrar su recuento de palabras y evitar explicaciones largas e indicar a los lectores más información/lecturas de fondo. Tenga en cuenta la situación en la que es probable que se encuentren los lectores cuando accedan a su información: ¿un punto de referencia rápido para sentarse con una taza de café? Intente producir un artículo que presente críticamente los temas/ideas/temas clave relacionados con el título del artículo. Use vínculos y señales para enviar a los lectores interesados a otras fuentes y páginas de Physiopedia para obtener más detalles… o, si desea incluir muchos detalles sobre un elemento específico de su artículo, piense en crear una página separada para ello y comuníquese con Rachael con su idea. Considere su artículo como un lugar donde un terapeuta que desee obtener una introducción crítica al tema podría comenzar su búsqueda.
Por último, recuerda que este proyecto se trata de colaborar y aprovechar el conocimiento, así que aprovecha los conocimientos y las habilidades de tus colegas (edición, corrección de pruebas, referencias) y aprende sobre la marcha. ¡Podría ser una interesante sesión de capacitación en el trabajo o un ejercicio de trabajo en equipo!
Artículos
¡Háganos saber si cree que deberíamos incluir algo más en esta lista!
- Patología que conduce a la amputación
- Principios de la amputación
- Biomecánica en la rehabilitación protésica
- Equipos para personas con deficiencia en las extremidades (no está completo todavía)
- Manejo multidisciplinario e interdisciplinario del amputado
- Evaluación del amputado
- Complicaciones post amputación
- Manejo previo a la adaptación del paciente con amputación de miembro inferior
- Prótesis
- Manejo post-adaptación del amputado
- Marcha en rehabilitación protésica
- Consideraciones sobre las extremidades superiores
- Manejo del alta del amputado (no está completo todavía)
- Reacciones emocionales y psicológicas ante la amputación (no está completo todavía)
- dolor del miembro fantasma
- Terapia del espejo
- Deficiencia de extremidades pediátricas
- Rehabilitación de alto nivel de amputados
- Medidas de resultados para pacientes con amputaciones de miembros inferiores
- Personas mayores con amputaciones (no está completo todavía)
- El amputado diabético
- Epidemiología de las amputaciones en entornos de bajos recursos (aún no completa)